El 12 de septiembre del 2004, al inicio del sexenato amalista, publiqué en “La revista que sí se lee” Tiempo de Zacatecas, una frase/premonición/chistorete:
“Les tengo una buena y una mala noticia, la buena, es que ya terminó el sexenio del Monris (huuuu), la mala… es que faltan seis años para que termine el sexenio de las García Medina.
El tiempo hizo lo que sabe y la historia dice lo que nadie puede negar (ni demandando). Llegó el 12 de septiembre del año 2010, fecha en la que, si bien no existió una publicación tempórea de “La revista que sí se leía” para un nuevo comentario premonitorio, guardé un mensaje para nuestro gobernador entrante, en aquella feriada bicentenal septembrina fecha:
“Lic. Miguel Alonso Reyes, le tengo una buena y una mala noticia: La buena es que ya se terminó el sexenio de Ah malita… la mala, malísima (me refiero, por supuesto, a la noticia), es que nada más tiene seis años para arreglar todas las broncas que el anterior gobierno le dejó”
Hasta parece que me oyó, porque desde la misma toma de protesta, en la ya citada fecha, nuestro gobernador puso en claro las cosas: se va a gobernar distinto, pensando en la gente y no en los familiares, cuidando el dinero, sin gastarlo en caprichos.
El plan 100 días 100 acciones, para muchos sonó como una estrategia mercadológica de esas que nos tenía acostumbrados la ex gobernadora; pero no. La misma toma de protesta de Alonso Reyes, fue la primera de las 100 acciones programadas para los primeros 100 días de su mandato; pues, en resumen definió lo que ha calado a más de uno; el Gobernador dijo:
“Para resolver los problemas es necesario reconocerlos, Zacatecas ocupa el lugar 26 nacional en Índice de Desarrollo Humano, según la Organización de Naciones Unidas; tenemos el sitio 28 en nuestro país en generación de riqueza; El Producto Interno Bruto es menor al 1 por ciento; En materia de competitividad, nos encontramos en el sitio 23 nacional, La capital del estado ha descendido 11 lugares y, de 60 urbes, ocupa la posición 53; Vamos a asumir el Gobierno Estatal con una enorme deuda y finanzas municipales severamente dañadas”. Creo que esa acción inicial dañó la imagen de nuestra ex gobernanta (qué raro que no lo haya demandado en ese momento).
Alonso Reyes instauró el programa 100/100 para construir un gobierno eficiente y de resultados; “El desafío que nos espera es mayúsculo” dijo, “Vamos a implantar una política racional y transparente del gasto… tenemos el reto de reconstruir la confianza y tranquilidad ciudadana, y de reorientar la economía zacatecana y las relaciones de los actores de nuestra sociedad”.
Los puntos básicos de su plan nos hablaron del cumplimiento del compromiso establecido en campaña, “Trabajemos por un Zacatecas con educación, seguridad, Salud, empleo, trabajo, apoyo al campo y a la familia… …para lograr un zacatecas seguro, unido, productivo, moderno y justo”. Durante estos 100 días, de inicio, hemos escuchado un discurso muy distinto al: “Voooy a hacer esto, estoy convencido en luchar por esto otro, he girado instrucciones para aquello… estoy salvando el mundo” palabras de anteriores gobiernos que, la verdad, servían más para ensalzar la imagen del titular, que para beneficiar a una población que lo necesita… le urge. Las palabras se las llevó el viento y ahora los números hablan: un Zacatecas en los últimos lugares de renglones acerca de desarrollo.
Y ni qué hablar del caso más sonado. Aquel 2010-09-12, el primero de los 100 días-100 acciones, Miguel Alonso lo dijo: “Todo nuevo mandatario tiene como obligación propia e irrenunciable la revisión de la administración pública que concluye, de cada una de sus dependencias y entidades”.
Y anticipó: “he instruido al nuevo gabinete verifique las cuentas y los destinos de los recursos… la historia y el pueblo de Zacatecas, merecen respeto”. Que no le extrañe a nadie, pues.
El Gobernador del Estado inició el trabajo, en cuanto terminó de tomar protesta. Atendiendo una a una las 100 acciones de arranque administrativo, tanto en seguridad (recordamos la foto del gober cargando un rifle, en una entrega de armamento a los polis), entregando iniciativas al Congreso local (Ley de Extinción de Dominio, la Ley Contra la Nueva Delincuencia y varias reformas al Código Penal del Estado, para empezar), Invitando a la sociedad civil a participar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2010 – 2016, etc. todo con el fin de formar un gobierno humanista, congruentes con el Acuerdo por la Austeridad y Transparencia, firmado en su campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario