Isaac Asimov
La ficción y
la ciencia
La suerte favorece sólo a
la mente preparada.
Hace 20 años (6 de Abril de
1992), dejó de existir sin duda una de las mentes más brillantes que ha tenido
la humanidad. Isaac Asimov (Petróvichi, República Socialista Federativa
Soviética de Rusia, 2 de enero de 1920 – Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril
de 1992), fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense,
conocido como un exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia
ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también
conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor. También escribió obras de misterio y
fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó
más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Algunas de sus obras han
sido llevadas al cine, tales como Yo
Robot, El hombre Bicentenario,
entre otras.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue
considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de
ciencia ficción.
La principal cualidad de Asimov, es la de inyectar en la ficción
los conceptos de ciencia muy bien fundamentados, ya que también publicó libros
de divulgación que explican los conceptos científicos siguiendo una línea
histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en
cuestión se encontraba en una etapa elemental.
El escritor
ruso-americano publicó un gran volumen de escritos de gran calidad. Él mismo lo
atribuía a que "Pensaba con los dedos" según lo menciona en una de
sus citas más celebres. Lo más interesante al leer sus obras es la cantidad de reflexiones
que uno hace. Toda su vida la dedicó a
predicar en nombre de la ciencia, fue un defensor incansable del conocimiento.
Asimov tiene una peculiar manera de explicar cosas que de otro modo serían
imposibles de entender para la gente común.
La carrera de Asimov puede dividirse en varios períodos. En sus
primeros años el tema dominante fue la ciencia ficción, iniciándose con relatos
cortos en 1939. En 1950 publica su primera novela Un guijarro en el cielo. Esta etapa duró hasta 1958, terminando con
la publicación de El sol desnudo. En
los siguientes 25 años publicó solamente cuatro libros de ciencia ficción. A
partir de 1982, se inició la segunda etapa de su carrera en ciencia ficción con
la publicación de Los límites de la
Fundación. Desde entonces y hasta su muerte, Asimov publicaría muchas
secuelas de sus novelas ya escritas.
Para leer a Asimov hay
que empezar por los relatos cortos y sencillos como "Yo, Robot",
seguir el orden de los relatos, para terminar leyendo toda la Saga de la
Fundación, uno de sus mejores materiales. Por otro lado se pueden abordar sus
textos de divulgación científica, como "El electrón es zurdo" y
"100 preguntas básicas sobre la ciencia".
Isaac Adimov siempre vivió adelantado a su tiempo y preocupado por
la ciencia y el planeta. Su último libro de no ficción, La Ira de la Tierra,
escrito junto con Frederik Pohl, trata de aspectos medioambientales como el
calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario