Un Nuevo sistema de Justicia Penal para Zacatecas
hablar de un
futuro cierto para el nuevo sistema de justicia penal, el de los juicios
orales, es demasiado complicado, ya que aunque es poco el tiempo que lleva
puesto en marcha de manera paulatina en nuestro Estado, siendo realistas no ha
resultado benéfico y tampoco eficiente, como se esperaba.
Recientemente, para conocer la situación actual en que se encuentra
la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial y Oral en el
estado de Zacatecas, se reunió por segunda ocasión la comisión encargada con este
fin.
En el
encuentro de la Comisión para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia
Penal de Zacatecas se dieron a conocer ocho distintas propuestas, para que, de
manera gradual, se aplique en todo el estado e inicien los trabajos
tendientes a la apertura de los próximos distritos judiciales, bajo un esquema
de planeación estratégica.
Se pusieron en
consideración aspectos de incidencia criminal, económicos, sociales y
políticos, que generen las condiciones adecuadas para la mejor operación del
nuevo sistema.
La Comisión
acordó generar una sola propuesta que recoja todas las observaciones y que
guiará los trabajos de la Secretaría Técnica Pro Tempore en el proceso que se
ha iniciado.
Hasta el
momento se ha implementado en el Distrito Judicial de la capital, y se tiene
proyectado que para principios del año entrante se logre establecer en por lo
menos dos más. Cabe señalar que el estado de Zacatecas cuenta con 19 distritos
judiciales.
Es por este
escaso avance en la implementación del nuevo sistema, que en la mayoría de los
casos se continua con el protocolo anterior. La forma de juzgar a las personas
es similar, es decir no se ha reflejado de manera importante las capacitaciones
ni la infraestructura empleada para este tema en particular, porque si bien es
cierto, la característica principal debe ser la oralidad, esta no se lleva de
manera correcta, sino que existe una combinación oral-escrito, por lo que solo
lleva el nuevo nombre, continuando con un sistema tradicional.
Es importante
señalar que una de las causas principales para no obtener los resultados
deseados es la cultura, instrucción y educación que tenemos como sociedad, pues
esta muy arraigada, lo que dificulta el cambio de las mismas, así como
modificar procedimientos que se han practicado por años con relativa
eficiencia, y se ha vuelto costumbre realizarlo así.
Entonces bajo
esta línea es que parece que el juicio oral tiene una grañidísima tendencia a
fracasar como sistema, pues no se ha implementado de manera correcta y a la
larga lo más viable será regresar al sistema tradicional, que a fin de cuentas
aun se lleva a cabo en el actual sistema de justicia.
Es necesario
poner en práctica el nuevo sistema de justicia penal en el Estado de manera
eficaz y concreta, tal y como la teoría lo establece, para esto tendría que
existir forzosamente un cambio radical en la estructura judicial, en la
administración de justicia, específicamente enfatizar en olvidar el sistema
tradicional y enfocarnos en la publicidad, oralidad, continuidad, inmediación y
contradicción, hay que ser directos y concretos en el accionar de la justicia,
realizar de manera persistente la prevención del delito en conjunto con
políticas criminales, que haga del sistema actual algo funcional, seguro y
creíble para la sociedad, que es en quien recae el buen o mal manejo del
sistema.
Sería un
idealismo creer que los buenos resultados sucederán debido a como han ocurrido
las cosas, que no han sido del todo idóneas para lo que se esperaba; pero una
“revolución” intelectual, profesional desde lo que pueda parecer mas mínimo en
nuestra sociedad zacatecana, así como la actitud, firmeza, carácter individual,
pueden favorecer a nuestro Estado, y al sistema, logrando así lo más importante
que es el bien común a través de un buen funcionamiento de administración de
justicia.
Lic. en Criminología
Carlos Alejandro Longoria Smith
Alumno 3er. Semestre
de La Maestría
En Ciencias Forenses y Victimología.
Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario