El Debate que viene
Joseangel Rendón Delatorre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgkloaT__71XcJTl1FdkADZVoq41SYrn0K_0PmjdAJGb2QhkpjCO6K9UijBZvTw6jmGyVxnq4Jl0TH-L-syg_ZqltPj3owPNCTeAZYiZwxenl0lQAVsoWpkD9AFLaWFUQe5Hx2Fpwiti0/s320/deb.bmp)
Recapitulando: Josefina Vázquez Mota se vio
“frágil” no sólo durante el debate, sino también en su intentona por convencer
de que ella había ganado el encontronazo “Dos contra Peña y un tercero en
desconcordia” (así podríamos llamar al esbozo de debate), y durante su
enfrentamiento con los reporteros de Televisa en el programa Primer Grado, del pasado 9 de mayo, en donde lo único claro fue, que iban
todos en bola para atacarla y que no tuviera tiempo de TV para hablar mal del
candidato “de casa”. Ante la imposibilidad de contestar tanto cuestionamiento
televisero, se la pasó repitiendo las frases de sus spots de radio y TV.
Vázquez Mota dijo y sigue diciendo que ella es
diferente a los demás aspirantes, porque presentó propuestas durante el
encuentro, aunque la mayoría de sus participaciones fueron ataques a la yugular
del priista, poco tiempo hubo para proponer.
La blanquiazul dijo que Enrique Peña Nieto es
justamente lo que el país no quiere, un político al que no le da tiempo de
contestar, en alusión al papel que desempeñó el priista durante el encuentro.
Andrés Manuel López Obrador, candidato del
Movimiento Progresista, aunque también lanzó misiles teledirigidos al hijo
putativo del innombrable, mencionó que tiene la experiencia y sabe lo que se
necesita para lograr el renacimiento de nuejtro
paíj.
“Se cómo quitar los subsidios al sector energético
para impulsar al país. Me comprometo que cada dos años me someteré a una
consulta para saber si los ciudadanos quieren que siga en la presidencia”,
advirtió.
AMLO recordó que su gabinete estará integrado por
Juan Ramón de la Fuente, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard, entre otros
muchos notables. Sostuvo que el cambio verdadero es ofrecer justicia, trabajo y
la atención a los jóvenes.
Un cambio verdadero, dijo, es combatir la pobreza,
la desigualdad, con el fin de frenar la frustración y que no haya estos
estallidos de violencia que se advierten.
En fin, aparte de los ataques contra el priista,
fotos al revés y algunos rollos que ya lleva seis años discurriendo el
“prejidente lejítimo” solamente corregidos y aumentados, la propuesta verdadera
estuvo ausente.
Enrique Peña Nieto llegó a debate con una sola
propuesta, la de siempre: te lo prometo y te lo cumplo, porque cumplo te lo
prometo o porque estoy bien comprometido debo cumplir. Y como sus oponentes
(refiérome a Peje y Pina, por supuesto, el Quadri
no va por la grande, ni siquiera por mantener el registro del partido) le
tiraron hasta con las cazuelas, el candidato del tricolor se limitaba a decir:
“eso no es cierto” “¿De dónde sacaste tus datos?” sin justificar una sola de
sus contra-respuestas.
Y le faltó tiempo -así lo dijo, como al estilo de
cualquier pelea de cantina: “ora wey, de uno en uno”- no me da tiempo para
responder a dos ataques, dijo. Y no le dio tiempo para presentar propuestas
formales tampoco.
Quadri, por su parte, no logró debatir con sus
oponentes… porque de hecho, nadie lo peló. Se presentó como un candidato ciudadano, a
diferencia de los “políticos” que representan a los demás partidos. Aunque en
el post debate la regó y primero dijo que era un político-ciudadano y luego un
candidato-político-ciudadano y luego…
En el debate no compartió diálogo con ninguno de
sus adversarios, Gabriel Quadri criticó en todas sus intervenciones a los demás
Presidenciables por “echarse lodo” y no explicar cómo cumplirán sus promesas de
campañas.
Presentó algunas propuestas, pero parece que nadie
lo escuchó. La batalla estuvo centrada en el dos contra uno.
Así las cosas del primer debate; pero, ¿qué viene
después?
Después de los debates, siempre se mueven las encuestas; pero no las
encuestas que se publican en los medios
que apoyan a tal o cual candidato (Televisa a EPN, La Jornada a AMLO, etc.) sino
las verdaderas encuestas que usan los comités de campaña para ajustar las
estrategias. Ejemplo: en el post debate se dijo que por su mala actuación, Pina
ya estaba en tercero, como a 25 puntos de diferencia contra EPN. La estrategia
panista fue decir “eso no es cierto” seguimos casi a un digito y nosotros vamos
por el voto de los indecisos, que pueden marcar la diferencia. Cosa cierta, los
indecisos marcarán el rumbo de la elección, pero el chiste acá es que desviaron
un revés con una oportunidad. Eso hacen los comités.
Los debates sirven para que el voto duro se consolide, para sumar
indecisos y a algunos electores más que piensan cómo jugar con el voto útil.
En base a las encuestas reales, se puede deducir que a Peña Nieto no le
hicieron gran cosa, que Josefina, sí, retrocedió y AMLO avanzó, pues presentó
más propuesta, aunque poca. La estrategia para el siguiente debate, el
definitivo, donde los electores podrán comparar propuestas, observar modos e
intenciones y conocer el espíritu de cada contendiente, así como su capacidad
para defenderse en caso de recibir algún ataque, que sabemos vendrán y fuertes.
Como en el box, un golpe bien asestado puede tambalear al adversario a la vista
de todos y conducirlo derechito a la lona. Eso es lo que buscarán los dos
adversarios de Enrique para poder acortar la distancia que ahora -y desde hace
dos años- parece infranqueable. En un proceso electoral que se presumía estaría
ausente de guerra sucia, parece que
solamente con uno de estos actos golpebajísticos se podrá alcanzar al líder de
la competencia. En el segundo debate, pues, habrá sorpresas, pero, otra vez,
muy poca propuesta. Es sólo un vaticinio. Ya veremos el 10 de junio.
Las armas clave del debate, que deben de tomar en cuenta los tres
candidatos con posibilidades son 4: inteligencia, buena imagen, capacidad para
defenderse y poder de convencimiento. En este tenor, un arma importante para
cada candidato será el currículo, o sea, que presuman puntualmente los logros
realizados durante su gestión, tanto en el Edomex, como en el DF y/o las
distintas secretarías por las que ha transitado Pina. Pero deben ser logros
puntuales que nos den el ejemplo de cómo actuarán del 2012 al 2018, si es que
el mundo no se acaba primero.
Peña Nieto debe detallar sus logros más importantes, si sigue con el
“600 compromisos cumplidos” o con su boda con “La Gaviota”, le dejará al
electorado la idea de que él es sólo mercadotecnia, más que liderazgo. Andrés
Manuel debe sacar los mejores trapitos de su gestión por el DF, algunos logros
que fueron punta de lanza en la forma de administrar; y Josefina, también a
presumir.
Peña Nieto y López Obrador han sido gobernantes muy activos. Por su
parte, Vázquez Mota ha hablado poco de su gestión como Secretaria de Desarrollo
Social y de Educación. Sólo hace mención a su propuesta de Evaluación
universal, de no venta de plazas de maestros y del programa piso firme. También
está obligada a decir su lista de logros como servidora pública.
Lo que en realidad hayan hecho, estará por encima de la mercadotecnia y
las vagas promesas que todos presentan como “compromisos”. Bajo esas premisas,
sí podremos ver un segundo debate verdaderamente reñido, del cual salga la
suficiente información para que el elector decida, y, aunque los otros tres lo
nieguen, exista un ganador o ganadora al final de la jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario