sábado, 21 de julio de 2012
Tiempo de Opinión
¿Qué pasó en las Elecciones?
Terminado y ya casi cerrado el proceso electora del 2012, quedaron
muchas interrogantes y casos específicos en los que la política y el pueblo de
México le quedamos mucho a deber a la democracia. Sin distingo de colores de
partido, es inverosímil que al frente del país esté un político por quien la
mayoría de los mexicanos no votó (EPN ganó, ya es oficial, pero el
candidato de la Coalición Compromiso por México tuvo el 61.79 % de votos en
contra, eso sí es una mayoría; y vaya que no contamos el otro 39 % de mexicanos
que ni siquiera se acercaron a las urnas). Está claro que las victorias
absolutas son cosa del pasado y que para que un aspirante tenga la verdadera
mayoría es imprescindible el hacer una segunda vuelta de elecciones entre los
dos candidatos que logren la mayor votación en la primera vuelta. Una segunda
vuelta sería más democrático, pero menos conveniente para los partidos
políticos.
Quedan alrededor del balance del pasado proceso electoral algunos mitos
y realidades no comprobadas, pero sí vistas a ojos de muchos de los votantes y
miembros de los partidos políticos, que
nos obligan a pensar en profundos cambios en el desarrollo de campañas y
responsabilidad del voto.
Las encuestas.
Las encuestas publicadas por los medios -y principalmente las apoyadas
por algún partido político- nunca retrataron el verdadero nivel de competencia
de la contienda entre Peña Nieto y López Obrador.
Basta recordar que a inicios de la recta final del proceso electoral (a
finales del 2011) se anunciaban encuestas que daban una ventaja a EPN superior
a 20 puntos, mientras que en la realidad, cuando se publicaban los avances del
conteo de casillas (el 1 de julio como a las 11 de la noche) la ventaja del
priista era menor al 3.5 %. Da para la polémica el papel que jugaron las
encuestas en 2012. Milenio, por ejemplo, marcó en su última a Peña Nieto con
una ventaja de 16 puntos sobre AMLO. El resto de los medios había colocado a
Peña Nieto con 10 ó más puntos de ventaja. Muy lejos de la realidad, que apenas
superó el 7 %.
La mayoría de las encuestas nunca bajaron a Peña Nieto de los 41 puntos,
tampoco subieron a AMLO de los 29.9 puntos, lo que estuvo alejado del resultado
final.
Está
claro, luego de este proceso 2012, que gran parte de las encuestas publicadas
están amañadas a favor de tal o cual candidato, para tratar de incidir en la
decisión de los votantes, únicamente para beneficiar a algún candidato o
partido, que es el que paga una jugosa cantidad de dinero emanado del pueblo
para obtener estadísticas favorables.
En
naciones democráticas, como el vecino país del norte, las encuestas sobre
preferencias electorales son realizadas bajo un innegable escrutinio, y lejos
de tratar de incidir sobre el electorado, sirven para que los aspirantes se den
cuenta de la posibilidad de triunfo o, en caso contrario, cambiar la estrategia
o de plano renunciar a la candidatura, al no ver posibilidades de triunfo (como
lo sabíamos de Quadri y Josefina, que en este tenor, debieron haber renunciado
en pos de la democracia.
En
conclusión, nada abonan las encuestas en México para mejorar la democracia.
Los Número reales.
Los resultados nos dan un panorama de cómo se
gastará la política a partir del 1 de septiembre de este año. El IFE dio a
conocer los resultados finales de los cómputos realizados por los 300 Consejos
Distritales para las elecciones de Presidente de la República, Senadores y
Diputados Federales. Los resultados ofrecidos incluyeron el recuento de 242 mil
412 paquetes electorales para las tres elecciones, lo que implicó volver a
contar, voto por voto, 139 millones 169 mil 665 de boletas. Se trató de una
reapertura del 56.45 por ciento de toda la elección federal.
Los resultados oficiales para la elección de
Presidente por candidato son:
Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN: 12
786,647 votos (25.41 %).
Enrique Peña Nieto, candidato de la Coalición
Compromiso por México: 19 226,784 votos (38.21 %).
Andrés Manuel López Obrador, candidato de la
Coalición Movimiento Progresista 15 896,999 votos (31.59 %).
Gabriel Ricardo Quadri de la Torre,
candidato de Nueva Alianza 1 150,662 votos (2.29 %).
En cuanto a las cámaras de diputados y senadores, el
PRI no tendrá mayoría absoluta,
por lo que Peña Nieto estará obligado a buscar votos de otras fuerzas, como del
derechista Acción Nacional, o del minoritario grupo parlamentario de Nueva
Alianza (PANAL). Una coalición de la izquierda integrada por PRD, PT y el
Movimiento Ciudadano (MC), que se alzaron como segunda fuerza de la Cámara baja,
es poco factible dada la renuencia a aceptar la victoria de Peña Nieto. La
nueva distribución de las Cámaras queda así:
Diputados:
* PRI-PVEM 240
* PRD-PT-MC 136
* PAN 114
* PANAL 10
Senado:
*
PRI-PVEM 61
*
PAN 38
*
PRD-PT-MC 28
* PANAL 1
El escenario para el futuro
presidente no es favorecedor, ya que aparte de negociar, deberá lidiar contra
las fuerzas que se mantendrán en contra de su línea. Situación que podría
enlentecer las reformas de ley que el país necesita.
El “Factor Televisa”.
Se ha hablado mucho de la
predilección que puso la empresa de Emilio Azcárraga a la candidatura de EPN.
Desde la saturación previa de imagen positiva del ex gobernador del estado de
México, antes de ser nombrado candidato de a de veras, hasta la cobertura
favorecedora de su campaña. Tal inclinación, le llegó a producir problemas a la
empresa televisora, tales como protestas de grupos ciudadanos.
Lo cierto es que en la elección del 2012, a pesar
de haber ganado el candidato favorito de Televisa, quedó claro que el gran
poder de la televisión abierta no influyó mucho sobre la elección final. En
poder del internet va en aumento y de la TV a la baja. Aunque parece que
durante los próximos seis años, a Emilio Azcárraga no le importara esto en lo
más mínimo. El “Factor Televisa”,
más que lograr una victoria que ya se anunciaba desde hace dos años, causó una
saturación de imagen, que los últimos días preocupó grandemente al equipo de
campaña de Peña Nieto. La tele ya no
es lo mismo, ahora lo sabe el futuro presidente.
La
compra de votos y los “Vicios de la calidad democrática”
Navegando entre el mito oficial y la realidad urbana, la compra de votos
como estrategia anti democrática pudo o no haber incidido en el resultado final
de la votación. La diferencia del 7 % fue superior a la de 0.56 de 2006 y hace
difícil valorar cuánto se debe haber gastado en la compra del voto, en el
supuesto de que haya habido tal delito electoral, que dado el resultado
oficial, ya no es perseguible. Pero la opinión de la gente, la que estuvo al
pié del cañón, la que vendió o no su voto a tal o cual instituto político,
queda como voz de la consciencia para futuras elecciones, así como el cuidado
que se deberá tener, previo a los siguientes comicios, para que esta desviación
no sea posible y los resultados sean más de acuerdo a lo que la gente quiere.
Pero el caso ha generado querella y polémica. Integrantes de los
partidos del Movimiento Progresista, así como Andrés Manuel López Obrador dieron
a conocer algunos métodos que presuntamente se utilizaron para la compra de
votos como parte de la campaña de Enrique Peña Nieto.
Los seguidores de MORENA denunciaron públicamente cinco vías por las que
el PRI compró el voto ciudadano previo a la elección del primero de julio. Estas
fueron:
1. Desvío de presupuesto
público de gobiernos estatales y municipales
2. Condonación de impuestos,
como el predial o la tenencia vehicular en municipios o estados gobernados por el PRI fueron
utilizados como moneda de cambio por el sufragio del primero de julio.
3. Recursos económicos extranjeros.
Dos grupos financieros extranjeros llamados Global Capital Group y
Global Net Services, presuntamente inyectaron recursos a la campaña del PRI.
4) Tarjetas de beneficios. Las llamadas “Tarjetas del Aprecio” de Soriana o tiempo aire para llamadas
telefónicas.
5) Tarjetas tipo débito. A
través del Grupo Financiero Monex se
realizó un depósito en efectivo de tarjetas como “Si vale”.
Los partidos de izquierda, encaminados por acusaciones realizadas por el
coordinador de campaña de AMLO, Ricardo Monreal Ávila, sustentan la compra de 5
millones de votos por parte del Revolucionario Institucional. Las acusaciones
forman parte ya del proceso electoral, mientras se acepta o no la derrota, se
pone litigio de por medio para buscar negociaciones que favorezcan al partido;
recurso nada democrático.
Todo este movimiento tuvo respuestas. Felipe Calderón siguió el juego de
los izquierdistas y reprochó la inequidad en el proceso electoral,
esencialmente con la compra de votos, y se pronunció a favor de aclarar el tema
de las tarjetas con las que presuntamente se favoreció el Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
El
presidente saliente manifestó su preocupación por las evidencias: 'Bueno, eso
es evidente, puede haber compra de votos, todo mundo compra, seguramente el PRI
compró y aquí en el DF seguramente el PRD compró, dicen los expertos, pero qué
tanto afecta el proceso. Yo creo que este no es asunto de tamaños: me parece
que es un vicio de nuestra calidad democrática que tiene que corregirse de
inmediato", apuntó.
Ante
este panorama, Calderón consideró que "La esencia de la democracia no es
sólo contar los votos, sino que las campañas se desarrollen en condiciones
iguales, y no sólo es un asunto de equidad, pero esta compraventa de voluntades
políticas, siendo 10 o siendo mil, es simplemente inaceptable".
Hasta nuestra entidad
también llegaron las acusaciones de la izquierda. En relación a la acusación que
hizo Andrés Manuel López Obrador y su vocero en contra de diversos servidores
públicos del Gobierno de Zacatecas, la administración estatal hizo las
siguientes precisiones:
El domingo primero de julio acudieron a votar libremente 661
mil 732 zacatecanos, el 61.95% del listado nominal. El 51.20 % lo hizo en favor
de Enrique Peña Nieto.
Resulta ofensivo para la sociedad zacatecana, afirmar que la
voluntad de uno de cada dos electores en nuestro Estado fue comprada con
recursos públicos.
Desde 1998, los electores en Zacatecas han demostrado su
madurez política votando indistintamente
a favor o en contra de los partidos en el poder.
En Zacatecas actuamos con responsabilidad y apegados a la
Ley, quienes argumentan lo contrario, están obligados a probar su dicho ante
las instancias competentes.
El Gobierno del Estado ofrece toda la apertura y disposición
a efecto de que se investiguen estas infundadas acusaciones. Concluye el
comunicado de Gobierno del Estado.
Soriana tampoco se quedó
callada, según lo manifestó el periódico Imagen. El
director comercial corporativo de la cadena de tiendas Soriana, Humberto Fayad
Wolff, anunció que emprenderán acciones legales contra Ricardo Monreal, por las
acusaciones en las que se involucra al grupo comercial, sobre la presunta
compra de votos a favor del PRI a cambio de monederos electrónicos.
Fayad Wolff explicó que incluso consideran
presentar una denuncia ante organismos de derechos humanos. Detalló que primero
procederán contra el coordinador de la campaña del candidato presidencial
Andrés Manuel López Obrador y posteriormente contra quien resulte responsable.
Las respuestas a la
denuncia de compra de votos fueron fuertes y variadas; de igual modo, nada de
este movimiento pudo cambiar el resultado final de los comicios del 1 de julio.
La visión del exterior.
En el
Financial Times Alina Rocha Menocal publicó el artículo “El regreso del PRI con
su chico fotogénico”. Apunta que el 1 de julio los mexicanos votaron por el
regreso del viejo sistema, el del partido que inventó lo que Mario Vargas Llosa
llamó "la dictadura perfecta".
“El
PRI nunca se había visto tan bien, literalmente”. Porque Enrique Peña Nieto es
bien parecido y telegénico. Y su mujer, Angélica Rivera, "La
Gaviota", es estrella de telenovelas.
Pero,
para Rocha Menocal, no ha sido tanto una victoria del PRI, sino una derrota del
PAN, que no ha gobernado bien al país. El sexenio de Fox, que tuvo el mérito de
poner fin a 70 años de partido único, pero la analista explica que el México
actual no es el del año 2000. Las movilizaciones estudiantiles y los resultados de las elecciones revelan que existe ahora
una ciudadanía sofisticada y exigente que exige ser tomada en cuenta. Los
votantes castigaron al PAN por su mal desempeño, sí. Pero se abstuvieron de
respaldar plenamente al PRI, negándole la mayoría en el Congreso. Los votantes
mexicanos supieron diferenciar su voto. Para Rocha Menocal, si López Obrador no
ganó se debió a que sigue siendo una figura problemática a los ojos de muchos.
Peña
Nieto, por su parte, dice la comentarista, se presenta como el rostro del
"nuevo" PRI. Pero durante su candidatura se centró en la forma más
que en la sustancia. Y a veces una cara bonita no es suficiente, aunque tenga
toda la fuerza de Televisa detrás.
La Transición
En una
de entrevista de Enrique Peña Nieto con Excélsior, el presidente electo acotó
cuales serán los puntos principales a abordar una vez que tome el cargo, así
como su posición ante los partidos de oposición y los mexicanos que no votaron
por él.
Según
Peña Nieto, ya existen las condiciones para emprender las reformas
estructurales que México necesita. Sin embargo, admitió que varios de los
compromisos que ofreció durante su campaña están a la espera de que prosperen estas
reformas estructurales.
Sobre
la falta de mayoría en el Congreso para que el PRI logre las reformas sin
necesidad de acuerdos con otros partidos, el futuro presidente acotó: “Confío
en que a través de la política podamos lograr los acuerdos con las distintas
expresiones políticas para las reformas que el país necesita”. Dijo que los
acuerdos se deben empezarse a buscar desde ahora y no esperar al arranque del
próximo gobierno el primero de diciembre, ya que hay posibilidades de que el
presidente en funciones y el presidente electo empujen conjuntamente las reformas.
En
relación a la lucha en contra del crimen organizado, mantiene su propuesta de
crear una Gendarmería Nacional, la cual estará integrada por el Ejército y la
Armada de México.
Algo
muy importante mencionado por el ex gobernador del Edomex, es el aseverar que
la oposición tiene la obligación moral con el país de buscar la construcción de
acuerdos. No es el momento de hacer frentes que frenen el progreso, sino de
unir esfuerzos que beneficien a todos los mexicanos.
El
éxito de la Presidencia de Peña Nieto dependerá de su capacidad para llegar a
la población en su conjunto, hacer frente a las nuevas demandas sociales y
abrir un espacio para un diálogo genuino y constructivo que vaya más allá de
las viejas formas de la tutela del PRI y de la cooptación.
Más que el muy cantado
regreso del PRI a Los Pinos, queda claro que hubo muchos factores que
incidieron en el resultado final, y no sólo eso, sino que podrían establecer un
dominio en futuros comicios que alejen cada vez más a la democracia. Está claro
que en México hay gente tan pobre, pero tan pobre, que cada votación tiene la
esperanza de que alguien se acerque a comprarle su credencial de elector. Eso
no va a cambiar si no se combate la pobreza y se educa a la gente, pero
mientras el resultado favorezca a un partido, cualesquiera que este sea, les
conviene que la gente siga sumida en la pobreza. Eso más que antidemocrático,
es completamente inhumano.
Devela Miguel Alonso Reyes cartel de la FENAZA 2012
Por segundo año
consecutivo, el Cartel fue seleccionado bajo concurso, con la participación de
diseñadores, artistas plásticos y arquitectos.
Se premió a los
tres primeros lugares, con reconocimiento e incentivos económicos de 30, 20 y
10 mil pesos.
El Gobernador Miguel
Alonso Reyes develó el Cartel Oficial de la Feria Nacional de Zacatecas
(FENAZA), en su edición 2012, la que se está preparando a detalle, para que
resulte un éxito.
Por segundo año
consecutivo, el Gobierno del Estado premió a los diseñadores ganadores de los
tres primeros lugares de la Convocatoria que se lanzó a la comunidad artística
visual, para dar imagen a la festividad más importante del Estado.
El mandatario
reconoció la participación de 129 trabajos de artistas y diseñadores de
Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, de los
cuales 87 cumplieron con las bases estatutarias de la Convocatoria.
Asimismo, señaló
que con este evento inician las actividades rumbo a la FENAZA 2012, festejo que
habrá de reunir a las familias zacatecanas, además de dar a bienvenida al
sinnúmero de visitantes que anualmente participan de ella.
El ganador del
primer lugar, Mauricio Calderón Ramírez, recibió un premio económico de 30 mil
pesos. El segundo lugar lo obtuvo Esaú Trejo Montalvo, y el tercero Rubén
Alejandro Rodríguez, quienes recibieron 20 y 10 mil pesos respectivamente.
El jurado estuvo
integrado por, Rocío Vidal, directora de la Escuela de Diseño de la
Universidad Anáhuac, México Sur; Benito Cabañas, artista gráfico mexicano
multipremiado, particularmente por su trabajo en los carteles en los países de
México, Francia, Chile, Argentina, Costa Rica e Italia; y Javier Cortez
reconocido artista plástico y visual zacatecano.
En el evento
estuvieron presentes, Rodrigo Rodríguez Reyes, coordinador general de la Feria
Nacional de Zacatecas; Gustavo Salinas Íñiguez, director general del Instituto
Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”; Alejandro Reyes Smith McDonald,
director de Imagen Institucional de Gobierno del Estado; e Ingrid I, Reina de la
Feria Nacional de Zacatecas 2011.
Gestiona el Gobernador construcción de libramiento ferroviario y puente curva de la araña
Reconoce Director de FERROMEX interés del
Gobernador por implementar programas
integrales de prevención de accidentes ferroviarios, disminuyendo su ocurrencia
y consecuencias.
La SCT realiza estudio de factibilidad para
el Libramiento Ferroviario.
México, D.F.-
El Gobernador Miguel Alonso Reyes gestionó ante el Director General de
Ferrocarriles Mexicanos (FERROMEX), Rogelio Vélez de la Cerda, la construcción
del Libramiento Ferroviario en Zacatecas y la edificación del paso a desnivel
en el cruce “Curva de la Araña”.
El mandatario estatal insistió
con el funcionario federal en el proyecto para la reubicación de las vías del
tren, como parte de la prevención de accidentes, a fin de disminuir su
ocurrencia y consecuencias.
El funcionario federal aplaudió
la preocupación y acción del mandatario zacatecano, por realizar obras que
fortalezcan la seguridad de las y los zacatecanos, a través de infraestructura
que coadyuve a la prevención de accidentes ferroviarios, y calificó de atinado
el que Alonso Reyes tome este asunto de manera previsora.
Se busca que la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), con presupuesto de este año 2012, a través
de la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, cuente con los
estudios técnicos de factibilidad, para logar el registro, en la Unidad de
Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y poder con presupuestos
de egresos, asignarle recursos a la
construcción de este libramiento.
La SCT realizará un paquete de
estudios técnicos (prefactibilidad) por el orden de los 20 millones de pesos, y
se ejecutará en un periodo tentativo de seis a ocho meses.
En el caso del paso a desnivel
en el cruce “Curva de la Araña, éste se construirá con recursos del 2012 y será
ejecutado por el centro SCT Zacatecas.
La aportación será por el orden
de los 50 millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento serán aportados por
la federación, un 25 por ciento FERROMEX y el otro 25 por ciento, el Gobierno
del Estado.
Los trabajos iniciarían en este
año, con fecha de terminación al 31 de diciembre; el centro SCT, ya lanzó
convocatoria para la licitación de la obra, incluso se dio la presentación y
apertura de propuestas técnicas y económicas.
El fallo está programado para
el último día del mes de julio, a fin de que de manera inmediata se inicie la
construcción.
En la reunión también
estuvieron presentes, Eduardo López Muñoz y Eduardo López Carrillo, secretario
y subsecretario de Desarrollo Económico, respectivamente; y Lorenzo Reyes
Retana, director general adjunto de Operaciones de FERROMEX.
Mujeres
Las migrantes sin derecho a la
salud
Más de la mitad de mexicanas en EU no tienen derecho a la salud,
Son migrantes irregulares y con empleos precarios
Por Guadalupe Cruz Jaimes
(Cortesía de CIMAC)
Más de la mitad de las migrantes mexicanas en Estados Unidos carece de todo tipo de cobertura de salud, ya que la mayoría está en situación migratoria irregular y se ocupa en empleos con “limitadas o nulas” prestaciones.
En el informe “Migración y
salud: Inmigrantes mexicanas en Estados Unidos”, elaborado por el Consejo
Nacional de Población (Conapo), se indica que el 52.3 por ciento de las
migrantes de 18 a 64 años de edad que residen en el país vecino y carecen de
seguridad social son de nacionalidad mexicana.
Actualmente hay cerca de
12 millones de personas originarias de México en EU, de las cuales el 46 por
ciento son mujeres, quienes representan el 25.6 por ciento de las migrantes en
ese país, sólo por debajo de las asiáticas (27.9 por ciento).
A pesar de que casi la
totalidad de las migrantes mexicanas trabaja y contribuye al crecimiento de la
economía del vecino del norte, ellas no gozan de beneficios fundamentales como
un seguro de salud público o privado.
EU cuenta con uno de los
sistemas de provisión de salud más desiguales del mundo desarrollado, “donde un
muy significativo sector de la población carece de seguridad médica, incluyendo
a ciertos grupos de migrantes”, se asienta en el informe.
Su sistema de salud se
basa sobre todo en la oferta del sector privado; la mayoría de la población
accede al servicio mediante el trabajo, aunque el Estado también administra
programas públicos de salud dirigidos a “los grupos más vulnerables”.
Sin embargo, para que las
y los migrantes tengan acceso a estos beneficios deben estar naturalizados o
tener al menos cinco años de residencia legal en ese país.
En su reporte, Conapo
menciona que la situación es más grave entre las mexicanas de reciente ingreso
a EU, pues el 64 por ciento de las migrantes que tienen menos de 10 años en ese
país carece de seguro médico; esa proporción se reduce a 48 por ciento entre
quienes residen ahí desde hace más de una década.
Las mexicanas apenas
representan 14 por ciento de su población no asegurada en esa nación, de ellas,
13.7 por ciento tiene servicios de salud públicos, 32.4 recibe atención privada
y 1.7 por ciento cuenta con ambos servicios.
Los “alarmantes índices de
desprotección” entre las mexicanas están asociados a su bajo nivel de
escolaridad y su elevada tasa de indocumentación, condiciones que las colocan
en empleos de baja remuneración con prestaciones limitadas o nulas.
Las migrantes más pobres son
las más afectadas, ya que 68 por ciento de ellas carece de seguridad médica.
Estas mujeres suelen postergar su atención médica y cuando acuden a los
servicios su salud empeora y enfrentan graves crisis financieras.
En EU, casi dos de cada
tres mexicanas no aseguradas carece de recursos para costear su atención
médica; la mayoría son jóvenes y tiene hijas e hijos que dependen
económicamente de ellas, lo que implica que tienen necesidad de atención a su
salud reproductiva y materno-infantil, alerta Conapo en el informe.
“VÁMONOS A LA TOSTADA, JEREZ 2012”
En dicho evento se espera una afluencia de más de 15
mil turistas.
Del
3 al 5 de agosto tendrá verificativo el Segundo Festival “Vamos a la Tostada,
Jerez 2012”, con la representación de 30 expositores gastronómicos de este
platillo típico, y en el que se espera la participación de más de 15 mil
turistas.
Dicho
Festival se instalará en la calle Juárez, desde la esquina de Suave Patria
hasta la rinconada de la Parroquia, con un corredor con productos típicos
jerezanos, artesanías, comidas, vinos caseros, dulces y otros que distinguen al
municipio.
Cabe
destacar que el año anterior se obtuvo una afluencia de 10 mil personas
provenientes del interior de la entidad, así como de los estados de
Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.
Esta segunda edición del festival
de la tostada será un fin de semana de convivencia familiar, por lo que no sólo
se realizará la muestra y venta de tostadas, habrá más
eventos con el fin de permitir diversidad de eventos a propios y
extraños.
El
festival, en el que se pretende promover a vendedores de duros y tostadas de
Jerez, dará comienzo el viernes 3 de agosto, con la realización de eventos
culturales.
Debido
al crecimiento del evento y la respuesta ciudadana, en esta ocasión los
comerciantes de duros y tostadas se instalarán en la calle Benito Juárez, de la
zona peatonal.
Para
el sábado 4 de agosto se tiene prevista la realización de eventos deportivos,
entre los que destaca el concurso de cuatrimotos, carrera pedestre nocturna, y
posteriormente se dará continuidad al programa con una callejoneada.
Para
cerrar el Festival de la Tostada se realizará el concurso de consumo de la
típica tostada bañada en salsa; para ello, los vendedores de este producto se
instalarán en una zona donde permitan a la ciudadanía disfrutar de este
platillo.
Eduardo
López Míreles, presidente municipal de Jerez, indicó que se entregará el premio
al mejor vendedor de tostadas, así como a los mejores comedores de las mismas,
quienes recibirán premios en efectivo.
El
Segundo Festival “Vamos a la Tostada Jerez 2012” contribuye al desarrollo de la
actividad turística del Pueblo Mágico de Jerez, al ser una actividad
alternativa para quienes visitan Zacatecas en esta temporada de verano.
La importancia de la Educación Vial
Una gran cantidad de actividades,
tendientes principalmente a la concientización de la importancia de la
educación vial, ha tenido la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad
(DTTyV), las cuales tratan de prevenir accidentes y malas acciones en base al
conocimiento de los reglamentos y medidas de precaución.
Curso para operadores del transporte público. El pasado 11 julio como un ejercicio de Cultura vial, más de 50 servidores del
volante participaron en el Primer Curso de Operadores de Transporte Público,
denominado “Prevención en Incidencia de Hechos de Tránsito, a través de la
Educación, Concientización y Cultura Vial”, al que dio apertura Agustín Jaime
Ortiz Arellano, director de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV).
Ortiz Arellano indicó
que la prevención de accidentes es una de las principales tareas de la
administración que encabeza el Gobernador Miguel Alonso Reyes. Destacó la
importancia de que servidores del transporte público se integren a las medidas
de prevención, e hizo una invitación a los concesionarios y operadores del
volante a que participen conjuntamente con la DTTyV para mejorar las
condiciones viales en el estado.
En dicho curso se impartieron
las materias de Educación Vial y Reglas Urbanas, a través de conferencias que
coadyuvan a un mejor servicio a la ciudadanía.
Curso de verano de educación vial para
jóvenes. Por otra parte, La
DTTyV, por medio del Departamento de Educación Vial, preparó para estudiantes
mayores de 16 y menores de 18 años un Curso de Verano, cuya importancia deriva
en la creación de conciencia vial en la juventud zacatecana.
Agustín Jaime Ortiz Arellano manifestó la necesidad de
crear conciencia vial y responsabilidad en los jóvenes al momento de conducir
un vehículo, ya que un índice alto de discapacidades o lesiones permanentes se
deben a los accidentes viales.
Destacó que en estos cursos los menores reciben las
materias de educación vial, principios de mecánica automotriz, reglamento y ley
de tránsito, turismo y primeros auxilios.
Ortiz Arellano reconoció el trabajo del Departamento de
Educación Vial, al destacar que ya son 15 años de llevar a cabo el curso para
jóvenes conductores, los cuales han tenido aceptación positiva y buenos
resultados.
Capacitan al personal de la CEDH en Educación Vial. El personal de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CEDH) recibió la capacitación
denominada “Prevención e incidencia de hechos de tránsito, concientización y
educación vial”, por parte de la DTTyV.
El Presidente de la CEDH, Dr. Arnulfo Joel Correa Chacón aseguró que
para este organismo autónomo es importante la formación de cada uno de sus
trabajadores, reiteró que como servidores públicos, “estamos pidiendo que se
cumpla la ley, por ello tenemos que conocerla, cumplirla y hacerla cumplir”.
Por su parte, el Comandante Agustín Jaime Arellano, Director de Tránsito y Vialidad reconoció que “con personas que tienen ese
criterio, vamos a poder aportar nuestro granito de arena, para cambiar las
malas conductas en el Estado de Zacatecas”.
Comentó que la Dirección de Tránsito está teniendo un cambio
generalizado, con la capacitación y renovación de los oficiales de tránsito,
para evitar prepotencias y abusos de autoridad, en ese sentido se trabajará de
la mano con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Tiempo Sano
Miguel Ángel Moreno García
¿No has conocido algunas personas
que parece que están siempre enfermas? Solucionan alguna enfermedad y empiezan
misteriosamente con los síntomas de otro mal. Personas que cargan siempre con
un gran baúl de medicamentos, uno para cada posible padecimiento. Algunos de
estos enfermos tienen como única enfermedad la Hipocondría.
Hipocondría proviene del término
griego hypocondros que significa 'bajo las costillas' y de hecho designa las
regiones laterales superiores del abdomen. En tales regiones se encuentran las
partes bajas de la caja torácica. El órgano hipocondral más grande es el
hígado, y curiosamente el síndrome de la hipocondría lleva ese nombre porque
los griegos creían que la afección se originaba en el mal funcionamiento del
hígado a la hora de secretar la bilis.
La enfermedad consiste en que el
hipocondríaco se siente enfermo e insiste en ello aunque el médico diga que no,
y de hecho, no está equivocado, sólo que su enfermedad es emocional. Es un
problema de salud a nivel mental y que tiene como característica principal el
hecho que la persona cree estar padeciendo una dolencia grave que puede poner
su vida en riesgo.
Los que padece de hipocondría
adopta una actitud, ante la supuesta enfermedad, que puede llevarla a tener
síntomas que se relacionen con esa dolencia, a pesar que se encuentra sana.
Este es un tipo de trastorno que puede aparecer en forma esporádica, pero
generalmente es crónico por lo cual siempre está presente en la vida de la
persona que lo padece. Normalmente puede aparecer cuando existen períodos de
depresión, ansiedad o estrés sumados a la soledad. Las personas que la padecen
no pueden y no saben como manejar la situación y sus sentimientos, teniendo una
imperiosa necesidad de llamar la atención de quienes la rodean.
Las causas que pueden provocar
este trastorno son varias, entre ellas la persona hace una interpretación
errónea de síntomas. El detonante puede ser algún tipo de experiencia
traumática, relacionada con una enfermedad o la muerte de alguien querido,
haber tenido siempre una excesiva protección por parte de sus padres, la
educación teniendo como base el miedo.
Se ha comprobado además, que por
ejemplo en el caso de alguna epidemia son muchas las personas que padecen de
hipocondría, que puede ser crónica o momentánea. Como síntoma predominante de
la hipocondría se puede advertir la ansiedad que siente la persona cuando se
encuentra ante el riesgo de sufrir una enfermedad. La preocupación se vuelve
exagerada por todos los temas concernientes a la salud.
En ocasiones, el hipocondríaco
puede estar durante horas en un estado de meditación permanente sobre los
síntomas que tiene, ya sean reales o imaginarios. El hipocondríaco padece una
excesiva ansiedad por padecer una supuesta enfermedad grave y muchas veces,
luego de leer algún artículo relacionado con la salud o haber visitado a un
enfermo, comienza a sentir los síntomas de una dolencia. También, suele sentir
molestias de toda índole, sudoración excesiva, un aumento de la frecuencia
cardíacas, dolores abdominales y calambres musculares. Su obsesión es tal que
sus conversaciones giran siempre en torno a temas sobre la salud y las
enfermedades.
La hipocondría es un padecimiento
a nivel psicológico que debe ser tratada por un especialista, por lo general un
psicólogo, quien tratará de hacerle comprender que la enfermedad que
supuestamente padece puede tener causas como la ansiedad o estrés y tratará a
través de una terapia especial ayudarlo a superar el problema.
El tratamiento que han demostrado
tener mayor eficacia es el cognitivo-conductual, es básicamente educativo y se
enseña al paciente y a su familia, de ser necesario, nuevas formas de tratar el
problema. También son excelentes los ejercicios de relajación y una programación
de tareas y prohibiciones. Es de destacar que las primeras intervenciones del
profesional están dirigidas a bajar el nivel de ansiedad del paciente y de
forma posterior se tratan y analizan los factores que dieron origen a esa
ansiedad. En la hipocondría los medicamentos no poseen mucha efectividad, salvo
que se utilicen para regular los síntomas de ansiedad o depresión. De todas
formas, es un tipo de problema totalmente tratable y que tiene cura a través de
las terapias adecuadas, siendo necesaria la colaboración de las personas que se
encuentran cerca del hipocondríaco.
Las Notables
Increíbles abstinencias
¿Dejar
el sexo por la red?
Según diversos estudios y encuestas, no son
pocas las personas que renunciarían a sostener relaciones sexuales a cambio de
cosas tan frívolas y banales como un iPhone o una conexión a Internet.
De acuerdo a diversas encuestas, el sexo no está
por encima de cosas como un iPhone, tener un cuerpo escultural o por algo tan
simplón como revisar el Facebook.
En el primer caso, el del tan valorado teléfono de
la firma Apple, 15 personas de cada 100 preferirían pasar un fin de semana sin
sexo a un fin de semana separadas de su iPhone.
Por
otro lado, también se abstendrían del sexo el 68% de las mujeres con tal de
conseguir una mejor figura. Esto según las revistas SHAPE y FitSugar, cuya
encuesta reveló que dicho porcentaje pasaría un mes sin relaciones sexuales con
tal de no salir de sus duras rutinas para lucir perfectas en bikini.
Sin
mucha sorpresa, Internet es también un rival notable de las delicias que da el
sexo, pues ahora su importancia es tal que, de acuerdo con el Boston Consulting
Group, 21% de personas serían capaces de renunciar a 1 año de sexo si a cambio
se les diera 1 año de acceso a Internet. Y, todavía más inesperado, 2 de cada
10 mujeres encuestada por la revista Cosmopolitan consideraron mucho más
soportable una semana sin sexo que una semana sin poder saber qué han posteado
sus amigos en Facebook.
Una ciudad Norteamericana se declaró en
quiebra
No, no sucedió en el semidesierto zacatecano…
El Estado de California, la octava economía del planeta,
comienza a sufrir los efectos de la re-crisis.
Después de tres meses de infructuosos intentos por
obtener un acuerdo financiero con sus acreedores, la ciudad Stockton, del
Estado de California (96 kilómetros al este de San Francisco), solicitó
formalmente la quiebra para evitar una situación de caos incontrolable. Las
negociaciones para llegar a un acuerdo financiero fracasaron y de nada
sirvieron los severos recortes por más de 90 millones de dólares aplicados en
los últimos tres años para alcanzar el equilibrio presupuestario.
Queda un agujero de 26 millones de dólares
imposible de revertir, y un cráter en salud de 400 millones. Por eso que para
Bob Deis, el administrador de la ciudad, la declaración de bancarrota es
equivalente a pulsar la tecla “pausa”, para mantener intactos los servicios y
proporcionar una estructura “de rescate”.
Con poco más de 300 mil habitantes, Stocktom es la
ciudad más grande de Estados Unidos en declararse en quiebra. Tiene la tasa más
alta de desempleo de California (20%) y ocupa el segundo lugar en las
ejecuciones hipotecarias del país. Pese a que Stocktom era una de las ciudades
más pujantes de California en los años 60, tras el estallido de la crisis en
2007 y el abandono de las viviendas por sus moradores endeudados, cuenta con
barrios vaciados de habitantes en los que prospera la ley de la calle y el
crimen. No se puede esperar otra cosa cuando se ha recortado un tercio de la
policía, un tercio de los bomberos y un 40% de los funcionarios dado que no se
pueden pagar.
Lo que ahora se ve en Stocktom, y que la prensa no
informa, podría ocurrir en otras ciudades de Estados Unidos y también en muchas
otras ciudades donde la burbuja inmobiliaria permitió el enriquecimiento de un
puñado y el empobrecimiento de la gran mayoría.
Abuela de 91 años se hace rica
vendiendo kits de suicido en Internet
Una
mujer de 91 años de East County, California, que opera bajo el sobrenombre de Charlotte, ha ganado más de 100 mil
dólares vendiendo kits para suicidarse generando gran controversia. La mujer
dice que está ayudando al mundo, permitiendo a las personas que quieren llegar
al cielo hacerlo más rápido.
Los kits de Charlotte cuestan 60 dólares y constan de una bolsa de
plástico elástica con una apertura para que pueda insertarse un tubo de
plástico con helio. Al inhalarse el helio las personas mueren instantáneamente.
(Este kit no incluye helio, los suicidas deben de conseguirlo ellos mismos).
Esta abuelita empresaria de la muerte aprovecha una laguna legal en
Estados Unidos en su negocio, pero la reciente muerte de Nick Klonoski, de 29
años utilizando el kit de Charlotte, ha hecho que los legisladores de Oregon
consideren hacer un delito vender estos kits al menos en su estado.
Parece que la Abuelita
Charlotte vendió alrededor de 1,600 estuches de la muerte, no dudamos que en
Stocktom -la ciudad en quiebra- hayan comprado alguno de ellos.
Crisis económica provoca efecto Lápiz Labial
Según estudios realizados para la revista Journal
of Personality and Social Psychology, las mujeres sentirían
cierta necesidad de adquirir productos de belleza ante la escasez de parejas con seguridad
financiera.
La investigación llevada por
la profesora de psicología social de la Universidad Cristiana de Texas, Sarah
Hill, demuestra que las mujeres frente a una posible crisis económica,
buscarían realzar su atractivo físico, comprando lápices labiales, perfumes y
“jeans” de marcas famosas.
“Cuando hay noticias de una
recesión, las mujeres perciben que los hombres con seguridad financiera, es
decir los solteros codiciados que les solucionarían su vida superficial,
empiezan a escasear”, explicó Hill.
Por ende, “el efecto del lápiz
labial” como lo han bautizado los medios, estaría profundamente ligado a la
psicología femenina y su búsqueda de pareja ideal. Por lo que cuando hay
dificultades económicas, ellas se arreglarían más para así conquistar a ese escaso
número de hombres que pueden ofrecer sustento. Mmmm… ¿Son ambiciosas o
precavidas?
Ora
sí que… “maquilladita te ves más bonita” pero no te pases, porque te pueden
confundir con una de “esas” que pasean por las esquinas.
Mirar
senos prolonga la vida
Sí, suena baboso
pero no lo es. Un estudio realizado en Alemania así lo señala. Observar los
atributos femeninos podría alargar unos cinco años la vida.
El
estudio realizado por científicos alemanes y publicado por la revista
especializada británica New England Journal of Medicine, reveló que los hombres
que tienen una fijación importante por los pechos de las mujeres podrían
llegar a vivir hasta cinco años más que el resto.
El
cálculo es sencillo. "Sólo mirar 10 minutos los encantos de
una mujer bien dotada es casi equivalente a un trabajo de
30 minutos con ejercicios aeróbicos", declaró la doctora Karen Weatherby,
encargada del estudio.
La
investigadora junto a sus colegas de tres hospitales de Frankfurt, Alemania,
llegaron a la sorprendente conclusión después de comparar la salud de 200
pacientes ambulatorios masculinos (la mitad, instruidos para mirar a las
mujeres y la otra mitad que se abstuvieron de hacerlo).
El
estudio determinó que quienes observaban con más detenimiento y fijación los
senos de las mujeres tenían menos problemas de enfermedad arterial
coronaria.
"La
excitación sexual hace el bombeo del corazón y mejora la circulación
sanguínea", explicó la doctora Weatherby, quien agrego que "no hay
dudas de que mirar los senos hace a los hombres más saludables".
En
conclusión el estudio determina que poner los ojos en los atributos femeninos
algunos minutos al día disminuye el riesgo de apoplejía y ataque cardiaco a la
mitad.
El consejo no dice nada sobre lo que
provocan las cachetadas de las mujeres “despechadas” en la salud de los
fisgones.
FESTIVAL ZACATECAS DEL FOLCLOR INTERNACIONAL
Se espera la llegada de mil músicos y bailarines provenientes de 18
países, de cuatro continentes del planeta.
El Gobernador Miguel Alonso Reyes presentó un atractivo cartel que
engalanará el decimoséptimo Festival Zacatecas del Folclor Internacional
“Gustavo Vaquera Contreras”, que se llevará a cabo en la capital del estado y
sus municipios del 29 de julio al 5 de agosto.
La edición de este año –anunció el mandatario estatal–, será la
antesala de la celebración del cuadragésimo tercer Congreso Mundial del Consejo
Internacional de Organizaciones de Festivales del Folklore y las Artes
Tradicionales (CIOFF), a desarrollarse en nuestra entidad el año próximo y en
el que se espera la participación de 200 delegados representantes de 50 países
del mundo.
En conferencia de prensa, ofrecida en el patio central de la Fototeca
de Zacatecas “Pedro Valtierra”, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que
esta fiesta, que reúne los estándares de calidad de los espectáculos
internacionales de primer nivel, es pensada para el disfrute y goce de las
familias de nuestro Estado y de quienes nos visitan en esta temporada
vacacional.
La fiesta inicia el domingo 29 de julio, con el tradicional desfile de
los grupos por las calles del Centro Histórico; de lunes a sábado habrá
funciones en la Casa Municipal
de Cultura, Hotel Mesón de Jobito, Plazas Bicentenario y de Armas, Plazuelas
Goitia y Miguel Auza, Teatro Fernando Calderón; el domingo 5 de agosto es la
ceremonia de clausura.
Los grupos internacionales que participan son de Argentina, Belice,
Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Congo, Croacia, Eslovenia, Egipto,
Francia, Honduras, Panamá, Polonia, Rusia, Taiwán y Venezuela; los nacionales
de Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y
Veracruz; y los representantes de nuestro Estado.
En su participación, Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de
Educación y Cultura, comentó que, atendiendo a las indicaciones del Gobernador
Miguel Alonso Reyes, existe todo un equipo trabajando para ofrecer a los
zacatecanos una festividad que unifique a los zacatecanos con los pueblos del
mundo que nos visitan.
Para la edición 17 de este Festival, cuyo emblema será un matlachín,
ícono de la idiosincrasia y folclor zacatecano, se espera que más de mil
músicos y bailarines llenen de color y ritmo las calles, callejones, plazas,
plazuelas, explanadas, jardines y foros de Zacatecas y sus municipios, dejando
de esta forma su legado y perfil histórico y cultural a quienes viven en esta
tierra.
Estuvieron presentes además en la presentación de este cartel, Gustavo
Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López
Velarde”; Baudelio Guerrero,
coordinador General de este Festival; Arturo Campos, subsecretario de Turismo;
e Íngrid I, reina de la Feria Nacional de Zacatecas 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)