Un
robot que se mueve con la mente
Algunos científicos pretenden crear un mundo donde personas que hayan sufrido
un accidente y queden con el cuerpo paralizado puedan llevar una vida
relativamente normal a través de su avatar robot.
Un estudio científico publicado en la revista New Scientist demostró
que no están tan lejos de conseguirlo, al lograr que un hombre conectado a un
escáner cerebral en Israel moviera con su mente a un robot en un laboratorio en
Francia.
Los investigadores usaron un
escáner de resonancia magnética fMRI, un aparato usualmente utilizado para
analizar la actividad cerebral mediante el registro de los flujos de sangre
irrigados al cerebro.
Medir estos flujos sanguíneos
permite a los investigadores detectar qué áreas del órgano se estimulan al
realizar ciertas acciones, incluyendo los movimientos.
En los últimos años, estos
escáneres han pasado de ser una mera herramienta de análisis a un sistema
prometedor a la hora de conectar una mente humana a una máquina.
Uno de los primeros en hacerlo fue
el neurocientífico Adrian Owen, que con el fMRI ayudó a un hombre en estado
vegetativo a contestar "sí" o "no" a las preguntas que se
le hacían.
Pero el experimento con robots va
mucho más allá y abre las puertas a un mundo futuro donde nos levantemos por la
mañana en nuestro hogar en Venezuela y nos conectemos a nuestro avatar robot en
una oficina de Hong Kong.
Por el momento, lo que hicieron
los científicos para probar el sistema fue conectar al estudiante Tirosh
Shapira, en un laboratorio de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, con un
pequeño robot humanoide a miles de kilómetros de distancia, en el Instituto de
Tecnología Béziers en Francia.
Antes de conectarlos, los
investigadores pidieron a Shapira que pensara en distintos movimientos y
desarrollaron un programa que pudiera detectar rápidamente sus intenciones.
El resultado fue que el estudiante
pudo controlar al robot casi en tiempo real.
Desde Israel, Shapira podía ver cómo movía al robot ya que los investigadores en el laboratorio en Francia pusieron un espejo, donde se podía ver el reflejo del androide.
Desde Israel, Shapira podía ver cómo movía al robot ya que los investigadores en el laboratorio en Francia pusieron un espejo, donde se podía ver el reflejo del androide.
Ahora el equipo de investigación
quiere ir más allá, empezando por desarrollar un sistema para que la persona
pueda hablar a través del robot.
Luego
quieren sustituir la máquina escáner, donde la persona tiene que estirarse, por
una especie de casco.
También
pretenden mejorar al robot, construyendo uno que tenga una altura similar al de
la persona real.
Este
estudio forma parte de un proyecto internacional llamado Virtual Embodiment y
Robotic Re-embodiment (Reencarnación virtual y Reencarnación robótica), con el
fin de encontrar el modo de conectar a personas con un cuerpo electrónico tanto
en un entorno virtual como real.
Ahora mismo, los esfuerzos se dirigen a las posibles aplicaciones médicas de esta tecnología. No obstante, tal y como señalaron, todavía queda mucho trabajo por hacer y pasará muchísimo tiempo antes de que alguno de nosotros pueda ver un robot-avatar.
Ahora mismo, los esfuerzos se dirigen a las posibles aplicaciones médicas de esta tecnología. No obstante, tal y como señalaron, todavía queda mucho trabajo por hacer y pasará muchísimo tiempo antes de que alguno de nosotros pueda ver un robot-avatar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario