viernes, 31 de agosto de 2012
Cronósfera
Diversidad vs
Adversidad
En estos
momentos, usted quizá sabe de mí, que dirijo esta revista-pasquín desde hace
doce años y pico (y meses, pues), en la cual se privilegian artículos de
interés para fomentar en los zacatecanos la lectura y el conocimiento de temas
diversos; He trabajado en las áreas de producción y noticieros de Televisa
Zacatecas, publicado tres libros de cuentos y poesía, y tengo otro de cuentos y
dos novelas en espera de salir a la luz. Me ha leído -lo cual agradezco- pero
le aseguro que en estos doce años no sabe cual es mi religión ni mis
preferencias sexuales… ¿Acaso importa? Diría una frase ampliada “Al César lo
que es del César, a Dios lo que es de Dios…” y al cuerpo lo que es del cuerpo.
Como escritor y cuasicomunicador, me interesa que me lean, a ustedes como
lectores les interesa leerme, supongo, pero, a menos que se tratara de un
fetichista venido a menos programa de espectáculos de la vendida televisión
abierta, ni a usted ni a mí nos interesa algún dato de la vida privada… porque
eso es, privada.
En literatura, al escribir cuento y novela, hablamos de que existen
tres niveles que no deben cruzarse o confundirse: el autor, el narrador y el
protagonista. Cada uno cumple una función específica en la creación literaria:
el autor crea una historia o anécdota de la nada (sí como un Dios), el narrador
lo sabe todo y nos va llevando de la mano por toda la trama (como un guía, gurú
o sacerdote) y el protagonista (que la mayoría de las veces lo apersona el
lector), es el ser ficticio al que le suceden los acontecimientos y desenlace.
El confundir estos niveles puede provocar un texto desafortunado y confuso, por
eso, cada quien a su cada cual.
Esto viene a colación de los comentarios de rechazo vertidos por
algunas iglesias en torno al VII Festival Cultural de la Diversidad Sexual, que
inició el pasado 16 de agosto con expresiones artísticas de tal calidad como el Dueto Kurag, de Ucrania; la Exposición Plástica Individual de Roberto Bear, vecino de San Luis
Potosí; la música Electro & progressive house de DJ Korevishion, Zacatecas; el famoso grupo electro Telefunka, de Guadalajara; en el Teatro
para adolescentes y adultos se presentaron obras como El llano de las vírgenes, de Guía Nocturna, Zacatecas; Par de Reyes del Grupo Escénico Spazio,
Zacatecas; Dibujitos Desanimados de CONTARTE, Tlaxcala y CITU, de México, D.F. la
Compañía de Danza Contemporánea de León presentó Quebrantos; El espectáculo multidisciplinario de ¡El Folk Chou!, de
Guadalajara, Jalisco participó con Les
Cabaret Capricho y para el cierre se contó con la participación del Rock
Pop de The Last Chance, Zacatecas y Rostros Ocultos, de Guadalajara.
Excelentes espectáculos que contaron con numerosas audiencias, en los que la
sexualidad no fue el tema principal, el arte sí.
El ser humano y su obra. La delgada línea que divide el arte, la vida,
la sexualidad y la religión, no deben cruzarse o entrecortarse una con otra.
Así como somos libres de elegir la marca de shampoo, la música que deseamos
escuchar, el libro que seleccionamos leer, la religión que escogemos seguir; la
sexualidad, que forma parte de nuestra vida activa, también es una cosa de
elección. Y todos estos factores, aunque se relacionen al interior del
individuo, son cosa aparte. A quien ha leído El retrato de Dorian Gray, una de las obras cumbre de la literatura
mundial de todos los tiempos, no le interesa que Oscar Wilde haya sido
homosexual declarado, y por esa razón fue perseguido y encerrado, pero su obra
sigue ahí, sin etiquetas ni tabúes. El arte es cosa aparte, es la expresión que
eleva al ser humano, así como la religión nos acerca a Dios (me han dicho).
Escuché cierta vez a una mezzosoprano cantar a toda voz, con gran
maestría, acompañada de un talentoso ensamble de cuerdas, el Ave María en la
excelente acústica de la iglesia de Santo Domingo. A mí nunca me importó que
esa impresionante artista fuera lesbiana, y la iglesia no lanzó un comunicado
que impidiera tan cautivadora interpretación. Fue algo propio del ritual correspondiente;
la artista, la obra, la iglesia, cumplieron cada quien su cometido, sin
lanzarse vituperios ni rechazos. Fue tan mágico… sentí que me acerqué a Dios.
En ese momento nadie se puso a pensar en la preferencia sexual de nadie; eso es
lo que hace el arte, nos sublima… no nos divide.
Igual pueden decir que no soy buen escritor, todos estamos expuestos a
que critiquen nuestra obra, nuestras acciones; pero la crítica debe centrarse
en la obra y hacerse en base a conocimiento del tema, no como simple ataque en
busca del rechazo. Al César lo que es del César y…
Ah, por si les interesaba saber algunos datos extras de mi vida
personal: soy Pepe Rendón, edad suficiente, estado civil: disponible, me gustan
las mujeres (casi todas), pero por lo pronto estoy en mi año sabático. Católico
mercenario (nomás voy a misa cuando me pagan), y soy polidiestro, o sea que
escribo con la derecha, a veces con la zurda y a veces con las patas… pero
siempre escribo.
Pepegrama
Alcalde, tenemos un problema
A tres meses de
que termine el año, los presidentes municipales tienen situaciones muy graves. Por
una parte, no hay mucho qué informar, ya que los pocos recursos han llegado
tarde y aplazado los proyectos. Además, como a todos en nuestros hogares, lo
que se necesita para el gasto corriente de la administración municipal, aumenta
día con día y cada vez se hace menos con más, o sea no alcanza. Con gastos que
van quedando relegados, como el Seguro Social, el pago de salarios y
aguinaldos, el propio empréstito estatal que destinó recursos para los municipios
para que pudieran solventar algunas de las deudas que les tocó recibir en el
2010. Los presidentes municipales, en general, no hayan la suya.
Algunos de
ellos ni se presentan en sus oficinas, porque la larga fila de acreedores les
impide el paso; otros más, tienen el grave problema de la inseguridad, donde
han sido tomadas las plazas y los policías apenas son suficientes para cuidar
al alcalde y su casa.
Y lo peor. Viene
el 2013, un año muy complicado por los recortes presupuestales en base a la fórmula
federal, que lamentablemente impactó drásticamente a los municipios zacatecanos
con reducciones en el fondo tres. El gobernador ha llamado a los gobiernos
municipales para que no se siga incrementando el gasto corriente, el capítulo
mil, que tiene que ver con sueldos y salarios, y avanzar en la posibilidad de
encontrar alternativas financieras para solucionar sus broncas.
Qué tiempos
aquellos en los que ser representante del ayuntamiento era el más grande
privilegio del pueblo, incluso algunos se iban y regresaban, repitiendo la
enmienda de administrar las arcas municipales, con la ganancia que eso
conlleva. Ahora, con la falta de recursos, la pérdida de influencias, la
inseguridad que ataca directamente, y otros grandes problemas que los alcaldes
enfrentan sin posibilidad de solución, ya no es tan atractivo lanzarse en busca
de la candidatura para una alcaldía, porque más que beneficios, ahora solo hay
pérdidas. Así que… suspirantes para el 2013: piénsenle.
Ser alcalde ya no es bueno
yo nada más se los digo
pues lo que antes era un premio
ya se convirtió en castigo
La Foto
fotografía de Jesús Macías B.
Con la participación de más de mil artistas y músicos provenientes
de 17 países, el Festival Zacatecas del Folclor Internacional, en su edición
décimo séptima, contó con la participación de 19 delegaciones internacionales,
ocho nacionales y ocho más locales, quienes con los bailes típicos de cada
región del estado, del país y del mundo unieron a los pueblos a través de la
cultura. Se contó además la presencia de más de 300 mil espectadores, en las 80
presentaciones realizadas por los grupos folclóricos en los distintos foros,
como Plaza de Armas, Plaza Bicentenario, el Teatro Calderón, entre otros.
En la edición 17 del
Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” se
presentaron delegaciones artísticas internacionales provenientes de Argentina,
Bélgica, Brasil, Belice, Canadá, Chile, Colonia, Croacia, El Salvador,
Eslovenia, Egipto, Francia, Honduras, Polonia, Rusia, Taiwán y Venezuela. Los distintos escenarios se vieron engalanados con bailes
nacionales de los grupos folclóricos de Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco,
Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas,
representado por la capital del estado, así como Fresnillo, Jerez, Nochistlán,
Pinos y Juchipila.
tiempo de opinión
El segundo informe: Retos y Realidades
Ya está por
cumplirse el segundo año de gobierno de Miguel Alonso Reyes; al llegar a la
tercera parte de su administración, cabe hacer un balance de lo que se ha
logrado y los retos que enfrenta nuestro estado. El mismo gobernador, previo a
la presentación del segundo informe, ha estado analizando el funcionamiento de
todo el engranaje de la administración zacatecana y es más que un rumor, de que
el próximo 8 de septiembre habrá algunos anuncios importantes, así como cambios
estratégicos en su gabinete.
El balance que se
realiza sobre las acciones emprendidas durante estos dos años, gira en torno a
los 5 temas que han sido la base para el Plan Estatal de Desarrollo, en este
tenor nos informará el gobernador del estado el 8 de septiembre.
La seguridad
La
ola de violencia que se incrementó recientemente, genera nuevos retos para el
Gobierno del Estado, a fin de contener a los grupos del crimen organizado.
Miguel Alonso ha manifestado que están dándose
golpes fuertes a la propia delincuencia, que es un tema, un flagelo amenaza al
país en distintas regiones. El Estado se ha estado preparando cada vez de mejor
manera, con una Policía más capacitada, replicada en número, mejorada,
tanto en la Estatal como la Policía Ministerial, mejorando sus condiciones
laborales.
En cuanto a los batallones militares, Alonso
Reyes hace patente la mejor cobertura, con acciones como el batallón militar de
Fresnillo, así mismo, junto con la Policía Federal, Estatal, Ministerial y con
la coordinación se está impulsando permanentemente con las policías preventivas
de los municipios, pues se está dando el mayor esfuerzo y el compromiso mayor
para avanzar positivamente en el tema.
Antes del ocho
de septiembre estará ya iniciando operaciones la Policía Metropolitana, que
también con la suma de Policías Preventivos del
municipio de Zacatecas, del municipio de Guadalupe y policías estatales,
será una corporación de poco más de 150 elementos, donde todos han ya aprobado
sus exámenes de control de confianza. La Policía Metropolitana estará operando
en la zona conurbada, además de la Unidad de Seguridad de las Arcinas y otras
unidades de seguridad en Río Grande y otros municipios.
En el reciente balance
por parte de la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría y la Secretaría
de Seguridad, al respecto de cómo estamos a nivel regional, Zacatecas está en
indicadores por abajo del promedio en ésta región, que se incluyen Estados como
San Luis, Aguascalientes, Durango y otros más en delitos de alto impacto, tales
como robo, homicidios dolosos, secuestro y otro tipo de extorsiones.
El gobernador
recuerda, en sus conferencias de prensa, que se ha hecho un esfuerzo sin
precedentes en inversión en materia de seguridad. De esta manera se ha
afrontado este reto.
Economía.
El tema de seguridad no solamente tiene que
combatirse con más policías o más armas, tiene que ver con acciones en materia
de desarrollo social, de desarrollo económico, lo cual representa un compromiso
más grande.
Según INEGI, Zacatecas está en el sexto lugar
nacional en generación de empleos, lo cual, a pesar de los rezagos estructurales,
se promueve una atracción mayor de de industria a Zacatecas.
Está por licitarse la red de gas natural, que
va a significar también la posibilidad de que Zacatecas tenga ese elemento
adicional para atraer inversiones nacionales, internacionales y locales.
En materia de desarrollo social, el gasto
educativo es un tema toral para este Gobierno. En este aspecto, existe el
principal reto de que, junto con estados como San Luis Potosí y algunos
estados más que se quedaron con pocas herramientas para hacer frente al gran
problema de aprobación de recursos en el ramo educativo, se ha planteado la
necesidad, ante la nueva Legislatura Federal, diputados y senadores y el nuevo
gobierno federal, se revise a fondo de manera detallada.
En estos aspectos, no se
quita el dedo del renglón en el aspecto de gestionar mayores recursos en el Presupuesto
para Zacatecas en este 2013, con una profundización
en la reforma administrativa hacia una estructura más trasparente, para poder
brindar mejores resultados.
Respecto a la obra pública, en pasados días, Con
una inversión superior a los 160 millones de pesos, el Gobernador Miguel Alonso
Reyes dio el banderazo de salida al arranque de las cinco obras en materia de
infraestructura vial para la zona metropolitana Zacatecas- Guadalupe.
Dichas obras son: “Paso a desnivel Curva de la
Araña”; “Ampliación y rehabilitación Guadalupe- San Ramón”; “Primera Etapa
Arroyo de las Sirenas”; Modernización Vialidad Sauceda de la Borda”; y
“Construcción de la Vialidad Siglo XXI”.
Miguel Alonso
Reyes no descarta la realización de cambios en su gabinete a partir del 8 de
septiembre. Según menciona, no hay
un área más floja que otra, desde luego todas son siempre sujetas a mejora, a
ir redoblando esfuerzos. Reitera Alonso Reyes que se necesita todavía ir más
allá en metas, tener todavía un esmero mayor en los resultados, en la atención
a la población.
Son muchos más
los trabajos y acciones que se Miguel Alonso Reyes reportará a la población
zacatecana este 8 de septiembre. Lo principal, a estos dos años de
administración, es que siempre se han tenido muy en cuenta los retos que se
enfrentan y que la realidad arroja un
balance positivo, se ha estado trabajando en todos los renglones, en todos los
aspectos, para hacer de Zacatecas un estado próspero y exitoso.
LXVII CONGRESO Y
CAMPEONATO NACIONAL CHARRO ZACATECAS 2012
Este campeonato será el mejor y el más seguro: MAR.
En esta justa deportiva participarán 20 charros completos, 100 escaramuzas
y 141 equipos.
La máxima fiesta del deporte mexicano se llevará a cabo del 16 de octubre
al 4 de noviembre.
Del 16 de octubre al 4
de noviembre, Zacatecas se vestirá de charro con la máxima fiesta del deporte
mexicano, al recibir a 14 estados de la Unión Americana y 32 de la Federación Mexicana en el Monumental
Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza”, aseguró el Gobernador Miguel Alonso
Reyes.
Lo anterior, durante
la presentación y develación del cartel del “LXVII Congreso y Campeonato
Nacional Charro Zacatecas 2012”.
Alonso Reyes expuso
que, a la par de Jalisco, Zacatecas es uno de los Estados con mayores ediciones
como sede, donde destaca ésta, como la sexta a realizarse en esta ciudad.
Aseguró que Zacatecas
se enorgullece de ser sede de la máxima fiesta nacional charra, que es la
conjunción del deporte, cultura, arte y tradición, que es parte de lo nuestro.
El Jefe del Ejecutivo
hizo énfasis que este “LXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas
2012” será el mejor de todos y que se gozará de plena seguridad durante su
trayecto.
En esta justa
deportiva participarán 20 charros completos, 100 escaramuzas y 141 equipos.
Además, se contará con la presencia de artistas destacados como: Julión Álvarez
y Jenny Rivera.
Le Roy Barragan
Ocampo, Presidente del Comité Organizador de dicho Congreso, indicó que,
derivado del acuerdo tomado en la Asamblea Nacional, llevada a cabo el 9 de
noviembre del 2011, se logró ser sede del “LXVII Congreso y Campeonato Nacional
Charro”.
Este evento será
organizado por el gobierno estatal,
conjuntamente con sedes deportivas de las asociaciones de charros “Espuela de
Zacatecas” y “Casa Torres” asociación civil, respectivamente.
Posterior a este
encuentro con la familia charra, se llevó a cabo en el mismo recinto la
coronación de quien será la representante de la máxima fiesta charra, Karen I.
Acompañaron al
Gobernador, Jaime Castruita Padilla, presidente de la Federación Mexicana de
Charrería; el Secretario General de la Federación Mexicana de Charrería,
Enrique Tello; José María Maldonado Ibarra, presidente de la Unión de Charros
de Zacatecas; Celso Treviño Cantú, secretario del Deporte de la Federación
Mexicana de Charrería.
También estuvieron
presentes: Héctor Pastor Alvarado, director del Sistema Estatal DIF; Martín
Barraza Luna, director del Instituto de Cultura Física y del Deporte de
Zacatecas; y Abraham García Contreras,
secretario de Prensa y Difusión de la Federación Mexicana de Charrería.
tiempo sano
El
“cambio de vida” en las mujeres.
La menopausia, o el "cambio de vida", afecta a cada mujer de
una forma diferente: calores y problemas para dormir, una nueva sensación de
libertad y energía o síntomas casi imperceptibles.
La
menopausia es el periodo comprendido entre la fecha de la última menstruación y
durante los siguientes 12 meses año, y en promedio se presenta a los 48 años,
aunque en realidad es parte del climaterio que abarca de los 45 a los 64 años.
Si una mujer tiene una buena nutrición, no necesita consumir complementos extra
como calcio, vitaminas C ó D.
La
buena nutrición, el ejercicio aeróbico diario durante 40 minutos y la
eliminación de la comida chatarra en la dieta permiten llegar al periodo de
menopausia sin mayores complicaciones, señaló Wendy Olivas, nutrióloga estatal
del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) de los Servicios de Salud de
Zacatecas (SSZ).
El cuerpo de una mujer cambia a lo largo de toda su vida. Muchos de esos
cambios se deben a la variación de los niveles de hormonas que sucede en
diferentes etapas de la vida.
Uno de los primeros síntomas puede ser un cambio en los períodos. Para
muchas mujeres se hacen menos regulares, otras tienen un flujo más ligero de lo
normal y otras pueden tener un flujo más fuerte de lo normal y pueden sangrar
bastante durante muchos días.
Calores. Los calores pueden ser tan suaves como un ligero enrojecimiento o tan
severos como para despertarla de un profundo sueño (llamados sudoración
nocturna). La mayoría de los calores duran entre 30 segundos y 5
minutos
Problemas con la vagina y la vejiga. El área genital puede volverse más seca y delgada a medida que
cambian los niveles de estrógeno. Esta resequedad puede hacer que las
relaciones sexuales sean dolorosas. Algunas mujeres se dan cuenta que hay
escape de orina cuando hacen ejercicio, estornudan, tosen, se ríen o corren.
Sexo. Algunas mujeres se dan cuenta que su manera de sentirse acerca del sexo
cambia con la menopausia. Algunas se sienten más liberadas y sensuales después
de la menopausia - aliviadas porque ya no es posible quedar embarazadas.
Otros síntomas qe se pueden presentar son: Problemas de sueño, Cambios de genio, Cambios en su cuerpo, además;
Además, puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, debido al
aumento de peso relacionado con la edad, presión sanguínea y niveles de colesterol.
En el
climaterio hay más posibilidad de cáncer de mama, de útero y de ovario; de
diabetes mellitus, intolerancia a carbohidratos y osteoporosis, por lo que en
esta época de la vida se debe tener mayor atención por parte de las mujeres y
los médicos.
Los
estudios de seguridad que deben hacerse anualmente a partir de la cuarta década
de la vida son la mamografía o mastografía, ultrasonido para detectar cualquier
neoplasia o tumoración de ovario o endometrio, citología cérvicovaginal y
estudios en sangre.
Olivas
dijo que además la obesidad complica más el cuadro, pues provoca intolerancia a
los carbohidratos y, por lo tanto, diabetes mellitus y enfermedades del
corazón.
El
tabaquismo también causa trastornos porque “adelanta” la presencia de la
menopausia a los 45 ó 46 años, además produce mayor riesgo de fractura,
osteoporosis, diabetes, cáncer y problemas cardiacos.
Finalmente,
la especialista de los SSZ subrayó que es fundamental que ante cualquier
síntoma de menopausia la mujer se atienda con el médico, de lo contrario tiene
riesgo de sufrir una fractura, cardiopatía, cáncer de mama u otro problema, y
sobre todo no recurrir a la automedicación con estrógenos, porque puede
desarrollar cáncer de mama si tiene factores de riesgo para esta enfermedad.
Las Notables
Peñasquito se
acaba el agua.
Las familias que viven en la región del
semidesierto, donde ya de por sí el agua era difícil de obtener, enfrenta
ahora, aparte de la escasez del vital líquido en aquella zona, la contaminación
de los mantos por los trabajos que la mina realiza para el beneficio del
mineral.
La minera Peñasquito del grupo Goldcorp, está
dejando al semidesierto sin el vital líquido y no sólo eso, sino que además,
con el proceso de beneficio del mineral, vierte agua contaminada con minerales
pesados, no aptos para el consumo humano. Así lo manifestó el líder del Frente
Popular de lucha de Zacatecas (FPLZ) Felipe Pinedo Hernández.
Existe gran preocupación por las familias
que viven en la región del semidesierto. Los mantos acuíferos corren peligro de
acabarse, ya que la minera utiliza enormes cantidades de agua para el lavado de
minerales, mientras que las comunidades El Vergel, Cedros y Cerro Gordo de
Mazapil, tienen una carencia e insuficiencia de este vital liquido.
Asimismo, la poca agua se estaría
consumiendo por los pobladores de estas localidades, presentando el líquido
altos niveles de arsénico, flúor, mercurio provoca enfermedades de fatalidad. Es
necesario un plan de contingencia preventivo en contra de las enfermedades que
se provocan por el consumo del agua contaminada.
Aun y cuando la Minera Peñasquito del grupo
Goldcorp realiza el pago por el uso de derechos, indemnizando a la comunidad de
Cedros con 3 millones de dólares cada año y 1 millón de dólares cada año para
el ejido de Mazapil, a la localidad de Cerro Gordo no se les ha indemnizado, aun
cuando tiene una afectación de 600 hectáreas, que hace un 60 por ciento del
yacimiento de la minera pertenezca a esta comunidad; Asimismo, la comunidad El
Vergel tiene una afectación de 3 mil hectáreas, siendo que dentro de esta
comunidad es donde se extrae el agua para el consumo interno de la minera
Peñasquito, expresó el líder del FPLZ.
El cambio a Ciudad Gobierno o Ciudad Administrativa
(O Villa Burocracia, como quieran llamarle)
En este mes se ha venido dando el traslado de los funcionarios de
gobierno, de todas las dependencias, a sus nuevas oficinas ubicadas en Ciudad
Gobierno, o Ciudad Administrativa, como se le llama ahora (nombre más ad hoc a
la actividad que presuntamente se realiza en el lugar), lo cual ha traído una
serie de problemas e/o incomodidades para todos los empleados al servicio del
estado.
Algunos funcionarios han manifestado que hay falta de estacionamiento,
otros que es difícil conseguir taxi o transporte colectivo digno y/o expedito
(rápido, pues), ya que hay que caminar hasta el otro lado del boulevard (o eje
metropolitano, nuevo nombre pues) para regresar a la ciudad capital y su centro
histriónico. Además, hay quienes se quejan de que el espacio que se les otorgó
en los nuevos edificios, es “Muy chiquito”.
Ante tales inquietudes, el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes,
manifestó en entrevista que sí hay áreas suficientes. Todo este mes de agosto se
está dando una etapa de ajuste, de implementación, “Todo este traslado se está
iniciando, voy a invitar muy pronto a todos los medios al primer cambio, que es
el de la Contraloría para que vean más o menos cómo está la instalación”.
Aseguró el Gober que sí hay estacionamiento tanto para los funcionarios
como para el público en general “lo más importante es el servicio a los
ciudadanos, entones son ajustes naturales todo este mes” concluyó.
Una placa para la “posteridá”
Hablando del Gobernador, Miguel Alonso Reyes
inauguró, en el municipio de Ojocaliente, la duela de básquetbol del GimnaSio Municipal,
espacio deportivo en el que los jóvenes podrán canalizar sus energías, explotar
sus capacidades y talentos. Esta
obra tuvo una inversión de 800 mil pesos, con los que se rescató un espacio
para beneficio de los deportistas, en especial de los basquetbolistas de
Ojocaliente.
El Gobernador develó la
placa inaugural de la duela y el espacio deportivo, en compañía de jóvenes que
practican la disciplina del básquetbol, pero al abrir la cortinita que cubría
el susodicho cuadro metálico, Oh Dios, decía Gimnacio con C de cu…ando dijimos que va con C. Viva el deporte,
muera la ortografía. Chequen la foto… Digo, en esta ilustre revista también
cometemos errorcillos, pero tanks God
contamos con la fe de erratas, pero
una placa, una placa es para siempre, incluyendo el Herror. Osote para el
alcalde Ojocalentense.
Operativo en el CERESO varonil de Cieneguillas
Droga, teléfonos celulares, armas punzocortantes, teles
DVD´s y hasta un sistema Sky (por aquello de no perderse las Olimpiadas ni los
esporádicos triunfos del Tri) fue el resultado del operativo realizado en el
Centro de Readaptación Social (CERESO) de Cieneguillas, por la Policía Estatal
Preventiva, la Policía Federal y el Ejército Mexicano.
Esta supervisión de rutina se realizó con el
objetivo de prevenir el delito y para efectos de control del penal, explicó el
Secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz.
Como resultado del operativo, se decomisaron 180
dosis de marihuana, cinco bolsas con 50 gramos de marihuana, cada una, dos
teléfonos celulares, 42 implementos punzocortantes, una dosis de cocaína y
cinco paquetes de pastillas psicotrópicas, por decir algo.
La revisión (vulgo cateo) se realizó con el apoyo
de 90 elementos de la Policía Estatal Preventiva, 40 de la Policía Federal y 36
del Ejército Mexicano.
Lo que no comentaron las
autoridades es si los polis o custodios que permitieron la entrada de todo este
material prohibido, tendrán que regresar la “cooperación” que recibieron por el
servicio hacerse de la vista gorda. De castigarlos ya ni hablamos. Y otra, que
más recientemente fueron trasladados 65 reos a cárceles federales, no se sabe
si por mayor seguridad o porque nuestro CERESO ya no tiene servicio de cuatro
estrellas.
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?
En el reino de los mamíferos existe una regularidad
que se cumple en casi todas las especies: las mujeres viven más que los
hombres. La esperanza de vida
masculina y la esperanza
de vida femenina difieren, y en el caso de los humanos ésta
es tres o cuatro años menor en hombres que en mujeres. ¿Pero por qué los
hombres corremos con esta mala suerte?
Según Tomohiro Kono, investigador de la Universidad de
Agricultura de Tokio, el responsable de esta muerte anticipada no es porque
nosotros, machos, tengamos que aguantar el geniecito de las féminas, se trata
más bien del gen Rasgrf1, el
cual es traspasado a ambos sexos, pero que sólo se activa en el caso de los
hombres.
Kono observa que los hombres viven menos
años porque necesitan desarrollos físicos más grandes y fornidos, aptos para
competir por hembras con las que reproducirse contra los demás machos, mientras
que las hembras tienen cuerpos más pequeños, pues guardan esta energía para el
embarazo y la alimentación de sus hijos.
(Cifra de mandilones) El 31 por ciento de mexicanos hace la comida en el
hogar.
De acuerdo con la Encuesta
Internacional de Masculinidades y Equidad de Género (IMAGES), en México los
padres de familia aún actúan a partir de actitudes tradicionales de género, es
decir, los hombres creen que el rol principal de las mujeres es cuidar el hogar
y cocinar para la familia.
Una de las razones de este
fenómeno es la poca o nula socialización que los hombres tuvieron durante su
infancia y adolescencia, para hacer tareas domésticas; es decir, en su núcleo
familiar no se les inculcó la idea de ayudar en estas labores.
En la preparación de la
comida, únicamente 31 por ciento de los mexicanos que no fueron educados en
realizar actividades del hogar hicieron esta tarea.
De esta cifra de
mandilones, el 43 por ciento de los encuestados dijeron dedicarse además a la
limpieza del patio, del automóvil y del jardín. Los únicos hombres que
aceptaron que siempre lavan, planchan y trapean son quienes viven solos o están
desempleados (O sea que no les queda otra).
ENTREGA
MAR MÁS DE 5 MIL MICROCRÉDITOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE LOS
ZACATECANOS
La inversión es de 14 mdp y se apoya
a hombres y mujeres de 17 municipios de Estado.
En menos de dos años, el Gobierno del
Estado ha entregado más 13 mil microcréditos, con una inversión cercana a los
40 mdp.
Se espera cerrar este año 2012 con la
entrega de 16 mil créditos.
El Gobernador
Miguel Alonso Reyes entregó 5 mil 100 microcréditos, a 356 grupos y 100 mujeres
de 17 municipios de Estado, con un monto de 14 millones de pesos.
Dichos
microcréditos tienen el objetivo de fortalecer la economía de los zacatecanos,
apoyando principalmente a las jefas de familia de las áreas rural y urbana, que
viven en condiciones de vulnerabilidad y que les permite satisfacer sus
necesidades básicas.
Estos recursos
provienen del Fideicomiso Estatal de Fondos para Proyectos Productivos, y está
dividido en el Programa de Mujeres en Movimiento (PROMUM) y el Programa de
Grupos en Movimiento (PROGRUM).
El Jefe del
Ejecutivo estatal afirmó que, una vez más, se manifiesta la voluntad y el
compromiso que tiene su Gobierno por apoyar la iniciativa de mujeres y hombres
emprendedores en la generación de autoempleo.
Además, con
estas acciones, se refrenda uno de los éxitos de la política social del
Gobierno, con la implementación del Programa SUMAR, disminuyendo la pobreza y
la marginación social.
Informó que, en
menos de dos años de su administración, se han entregado 13 mil 254
microcréditos, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos y se espera
cerrar este año 2012 con la entrega de 16 mil créditos.
El Mandatario
Estatal exhortó a los beneficiarios a seguir con esa responsabilidad y compromiso
en la recuperación del crédito, ya que
permite que se siga apoyando con más microcréditos.
Señaló que, a
dos años de su Gobierno, se sigue trabajando hombro con hombro y manteniendo la
misma confianza depositada en él, desde el inicio de su administración, y que,
a pesar de las difíciles circunstancias del Estado, se ha logrado avanzar en
todos los temas que llevarán a Zacatecas al desarrollo.
En su
oportunidad, José María González Nava, secretario de Planeación y Desarrollo
Regional, expresó que se está atendiendo una de las estrategias del Gobierno
que encabeza Miguel Alonso Reyes, como una herramienta de impulso para el
desarrollo económico y la construcción de una democracia participativa que
atienda a grupos y sectores de las regiones con mayor rezago social.
Dijo que para
quienes reciben estos apoyos, se abre el acceso para obtener los satisfactores
necesarios para gozar de una vida más digna.
Fueron testigos
de la entrega de microcréditos, Arnoldo Rodríguez Reyes, presidente municipal
de Zacatecas; Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas; Priscila Benítez
Sánchez, directora del Fondo para el Desarrollo Social de la SEPLADER; y
Manuela Solís Cuevas, beneficiaria del crédito.
La Tortilla Cuadrada
OSCURIDAD PLUVIOSA
Flashback
1
− ¿Nombre?
−
No tengo.
− Mh… te
pondré… Juan Dominguez… ¿De
dónde vienes?
“De
un lugar que no quiero recordar. De una vida que dejó de ser vida. De un pasado
que no comprendo y al que no me interesa regresar”.
−
Mh… ¿has matado a alguien? No importa, sé que tampoco me vas a contestar eso.
Sólo escucha: me vale madre si deseas trabajar en esta mina, incrustada en el
fin del mundo, en la lejanía del todo, o nada más buscas dónde esconderte de
tus crímenes. No serías el único por estos Lares. Aquí se te pagará por extraer
oro, riqueza para el patrón, no por traer problemas. Firma aquí, agarra tu
equipo de mina y métete a la oscuridad.
“¿Has
matado a alguien? Sí. Pero eso ya no importa”.
Flashback
2
La oscuridad es mi tantra, mi salvación, mi vida.
Ermitaño de luz, he olvidado cuándo llegué aquí, cuándo dejé de existir, cuándo
la perdí.
Calambres de luz invaden mi nada. Flash: ojos
oceánicos. Rebulle mi mente. Flash: sonrisa luminosa. Mis labios recuerdan.
Flash: el sabor de su piel esplendorosa. Mi dermis se enchina para sí misma, al
saberse en la nada. Flash: el amor era la luz, más que el sexo y la alegría.
Flash… Flash. El recuerdo es energía que apaga la oscuridad total.
Hay luz a lo lejos. Una voz capataz la precede.
−
¡Barrenero maldito! Sal de la oscuridad, está mina no es un escondite. Ven para
que conozcas a los nuevos dueños.
Flash,
tres siluetas se iluminan, avanzan hacia mí en el túnel, ganando paso a la
oscuridad. Los veo. Se acercan más. Los reconozco. Me ven.
−
Ellos son tus nuevos patrones, barrenero loco.
Ella tiembla de miedo, él de remordimiento, ella
suelta una lágrima muda por un recuerdo fantasmal. La oscuridad termina. La luz
ya no es la misma.
Flashback
3
Saliste
corriendo sin pensar en nada. Aquella noche de llanto pluvioso y bruma sólida.
Huiste a toda velocidad por el camino que apenas distinguías, con la fuerza de
la ira electrizando tu cuerpo, cargando todo tu peso sobre el pedal del
acelerador.
Tu
deseo de morir, de ser tragado por la tierra, se debatía con tu cobardía, con
tu impotencia. Se escurrieron los minutos entre el vértigo sin encontrar
explicación. Tus gafas empañadas, confundidas con la niebla, te impidieron ver
a tiempo aquel bulto tambaleante que pasaste por debajo de las ruedas antes de
frenar.
Demasiado
tarde, El descontrol te llevó a detenerte justo antes del precipicio,
"¿Cuántas desgracias faltan para acabar el día? ¿Cuántas puñaladas
necesito para llegar al suicidio?".
Arrastraste
el cuerpo sin vida pestilente a alcohol y lo subiste a tu Ferrari; le colocaste
tus anteojos. Luego los dejaste desplomar en caída libre perdiéndose en la
fronda. Esperaste la explosión y hasta que viste consumirse el cadáver, el
auto, el fuego… Tu vida.
Pensaste
largamente a donde ir sin encontrar respuesta,
No
querías regresar, Ella estaba con otro.
DE NÉMESIS CONDENA
Cuenta
la leyenda que asesinaron al amor y ahora veneran su recuerdo con ansias locas,
le quitaron lentamente la respiración y le vieron ahogarse espaciosamente,
mientras le arrebataban la vida, le susurraban, cada uno por su lado, que era lo mínimo que merecía, y sin embargo,
lo máximo que podían ofrecerle, una
muerte tan lenta que pudiera antojarse eterna, le confesaban con los ojos
vacíos que tanto le habían amado, que era lo mejor que podían hacer por él,
destruirlo con sus manos, a voluntad,
sin prisas, sin pasiones y sin rencores.
Ella esperó incontables lunas para aniquilarlo, no podía
presenciar aquello cualquiera, tenía que ser testigo precisamente la
enorme luna de Octubre, ésa infame
traidora que cómplice fue del agonizante amor, ésa, que junto con él, se reía a
carcajadas al florecer de su ilusión, frívolos e indolentes los dos de la
esperanza que anidara su enloquecido corazón.
Él fue paciente para esperar al quinto
invierno, a ese deseaba restregarle que su amante el amor, a manos de un
par de asesinos se extinguió, ardía en deseos por burlarse en su cara ante su
inminente aflicción. Entonces le diría: -“Ya ves crudo invierno, que de nada te
sirvió, el haberme engatusado con tus gélidos aires esclavizándome ante aquella
pasión; el que ríe al último ríe mejor, tus vientos fríos se quedarán del amor
vacíos, jamás podrán nuevamente envolver a nadie bajo tu estación”
Insistentes los dos, cada día, fueron envenenando con gotas
de olvido a la fuente inagotable que daba vida a aquel amor, más al ver que su
luz no oscurecía, un sepulcro abismal
ella le cavó, y hasta ese lugar, con argucias de miel y hiel le dirigió. Una
vez que lo supo dentro, la fiesta interna estalló, entre risas amargas a granel toneladas de
olvido le propinó. Más el olvido, al verse a voluntad sometido, insuficiente se declaró para cubrir el
inmenso abismo que con esmero para el amor ella cavó.
Él mientras tanto, al pie de la tumba yacía a la expectativa, observaba en su fondo al amor que amenazado iba siendo
aplastado por un inmenso olvido… se resolvió con gran coraje a dar el golpe letal, edificó sobre el
sepulcro un colosal mausoleo de indiferencia, que tampoco alcanzó por completo al amor
devastar, ella entonces sembró un jardín de desilusiones alrededor, éstas echaron
raíces y el tiempo pasó, ensombrecida día a día lucía la llama de aquel lacerado amor, en el
siguiente otoño el amor murió.
La musa del amor, que atónita la masacre había
contemplado, había acogido con infinita
ternura envuelta en un profundo dolor a la esencia de su creador, había
custodiado incansable al alma que bajo aquel mausoleo dormía, con sus lágrimas
había logrado conmover a Némesis en los cielos, la luna se había hechizado con
la pureza de su ser y su enorme belleza. Queriendo aliviar la tristeza de
aquella musa, y apaciguar la cólera divina que Némesis contenía, juró que con sus encantos, en el verano siguiente,
para ellas a los homicidas atraería.
Llegó el verano y al
panteón la criminal acudió, la fúnebre
tarde ante sus ojos develó la obscuridad
como único testigo de que ahí descansaban los vestigios de aquel poderoso amor.
Se reconoció como la homicida y su corazón en sequía perenne se regocijó. En ese momento, él, el otro criminal en el
lugar se apareció, iba a llevarle un par de nardos al extinto amor, así lavaría
las culpas que enquistadas tenía por aquel asesinato en el pasado con saña
trastornada perpetuó.
Ellos cruzaron sus miradas vacías y al momento, la venganza
de Némesis estalló, despertó de la tumba al alma dormida e inmediatamente de
aquellos corazones se posesionó, de golpe, la musa del amor los cubrió de hermosas memorias que guardaba
en su interior. Abruptamente, se despertó para ambos la impetuosa añoranza de
revivir aquel amor exterminado, de darle vida al muerto pasado, pero la condena
por aquel pecado Némesis ya había
proclamado. Por el recuerdo de aquel amor esas almas purgarían por incontables
lunas un olvido inacabado.
Desde entonces, el alma de un amor asesinado vaga impasible a lo largo de los tiempos, causando
estragos, aletargando deseos, postergando para la eternidad la culminación de
aquel poderoso amor, que un día les diera el soplo de luz que animara a la vida
y la muerte de aquellos dos.
Se cuenta que la misma condena purgan, todos aquellos amantes
que por una razón u otra, intentan heridos, decepcionados u obligados, ahogar
las llamas que han nacido de un intenso amor.
Flor de María Rubio
Ibarra
POESÍA
bandullos
Sinfonías de gritos
temen a la noche
blasfemos /
no-creyentes / inquietos / asesinos
pasean sus vientres
mudos al filo de una facha
lloran visiblemente
huyen para siempre de
su enjambre de notas
jerarquizan penas
rediseñan
vidas
está dicho
pecadores y vírgenes soslayan
profecías
arrojan la piel en
precarios futuros
así y sólo así
podremos tener
obscuridad
y vino
y sexo
y 10 pecados más
LUNA MENSAJERA
Hermosa e imponente, colosal e
indiferente,
dueña de mil emociones,
cómplice de intensas pasiones,
musa de sueños rotos, de intensos
amores locos.
Fuente de momentos que profundizan
nostalgias,
de embriagadas alegrías nocturnas
y de milenarias confidencias
taciturnas
Amiga perenne de la soledad y de los
tiempos,
testigo eterna del suspirar del alma
noctámbula de los vientos.
Luminaria de finas arenas claro/obscuras,
de fértiles tierras
campiranas,
de musas viejas y tempranas.
El magnetismo de tu belleza soberbia
enferma a los sueños de esperanza y de
tristeza.
Enamorada inmortal del alma terrena,
del líquido de cristal que se amalgama
en la arena.
Amante Narcisa del mar que tu alma
refleja,
modelo abierta que con esmero viste el
poeta.
A contemplarte detienes al mundo
para volverte cómplice mensajera del amor,
de las pasiones mortales,
de
la grandeza de Dios.
Flor de María Rubio Ibarra
Alas de Brisa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)