En los principales escenarios culturales de nuestra
ciudad, se presentan importantes exposiciones de artistas locales y nacionales
que vale la pena conocer y apreciar.
“Trois Tiers” de Arturo Villa cortés en el
museo Pedro Coronel
La exposición del artista plástico oriundo de
Tlaltenango, Arturo Villa Cortés: Trois
tiers, en el museo Pedro Coronel, se conforma de 36 piezas que sumergen al
espectador en diversos aspectos y tiempos relacionados con la tauromaquia. Por
los pasillos del museo Pedro Coronel podemos ver las distintas expresiones
taurinas que Villa ha plasmado en sus lienzos.
“Metáforas y analogías” de Felipe de la Torre
Exposición en el Museo Francisco Goitia
El
artista plástico Felipe de la Torre Villalpando, artista jalisciense, quien se
ha desempeñado como dibujante, ilustrador y arquitecto, a lo largo de su
carrera profesional, presenta en el museo Francisco Goitia, la exposición Metáforas y analogías en donde se
muestra la relación entre ideas y experiencias.
Las
piezas de Felipe de la Torre invitan a la aproximación introspectiva, a
temáticas que se incluyen en su obra; los espectadores pueden sumergirse en el
ámbito onírico en donde se juega con la realidad que admite posibilidades
infinitas.
Las
creaciones Felipe de la Torre se componen de diversas temáticas y de diferentes
técnicas, lo que la hacen muy dinámica y atractiva para el público que las
aprecia; sus obras pretenden generar entre el público un estado de
introspección.
Fotos para oír,
sentir y ver
Julián Hugo Guajardo Esparza
Fototeca de Zacatecas
En Fotos para oír, sentir y ver, el autor
intenta poner en práctica un fundamento que establece que los humanos
occidentales nos re-presentarnos la realidad principalmente a partir tres
modos: la vista, la inteligencia y las sensaciones. A cada una de estos modos
de representación de la realidad le corresponde un sentido: la vista, el oído y
el tacto, y son éstos los que guían y conforman la personalidad de la gente,
pues lo que somos y hacemos va de la mano con la manera de entender nuestro
mundo.
La obra gráfica
que se presenta es un experimento en tres secciones. Quienes son auditivos
disfrutarán elaborando historias con las imágenes ofrecidas; los cinestésicos
podrían sentir el viento y el agua, la quietud y la desesperación, y para los
visuales hay un buffet bien dispuesto de colores, texturas, sombras y matices
que pretenden cimbrar sus retinas.
Julián
Hugo Guajardo, originario de Monterrey, N. L., radica en la Cd. de Zacatecas
desde hace cerca de 20 años. Egresado de ciencias de la comunicación, ha
participado en varias exposiciones individuales y colectivas en el país y en el
extranjero. Ha publicado sus fotografías en periódicos locales y nacionales; ha
impartido la materia de fotografía, en nivel medio y superior, en escuelas
públicas y privadas en Monterrey, Michoacán y Zacatecas desde 1987. Actualmente
es responsable de la Unidad de TV de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Fotos para oír, sentir y ver, se
exhibe en la fototeca de Zacatecas hasta el 30 de septiembre de 2012, de martes
a domingos, de 10:30 a 17:00, entrada gratuita. La Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra, se ubica en la calle
Fernando Villalpando 406, C. P. 98000, en el Centro Histórico, tel. (01-492) 92
4 20 15.
“Amor y dolor, odio sobre madera”
de Pepe Ordoñez
Casa Municipal de Cultura
La
exposición pictórica titulada “Amor y dolor, odio sobre madera” en la que se
pueden observar obras del artista José “Pepe” Ordoñez, consta de 34 obras,
todas ellas realizadas en oleo y acrílico, Pepe Ordoñez, quien padece de
parálisis cerebral, muestra a través de este trabajo parte de sus emociones,
experiencias y sufrimientos que a lo largo de su vida ha ido traduciéndolas, en
esta ocasión, en obras de arte.
Para
él es un placer mostrar a los zacatecanos cada una de estas pinturas que
muestran a través de estos trazos un gran amor por cada una de las personas que
lo han apoyado a lograr uno de sus sueños que es exposición montada en la Casa
Municipal de la Cultura.
“Amor y dolor, odio sobre madera” nos da
oportunidad de adentrarnos en cada uno de los colores y formas, como una manera
de experimentar ese lenguaje de sensaciones y sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario