viernes, 31 de agosto de 2012

Las Notables


Peñasquito se acaba el agua.
Las familias que viven en la región del semidesierto, donde ya de por sí el agua era difícil de obtener, enfrenta ahora, aparte de la escasez del vital líquido en aquella zona, la contaminación de los mantos por los trabajos que la mina realiza para el beneficio del mineral.
La minera Peñasquito del grupo Goldcorp, está dejando al semidesierto sin el vital líquido y no sólo eso, sino que además, con el proceso de beneficio del mineral, vierte agua contaminada con minerales pesados, no aptos para el consumo humano. Así lo manifestó el líder del Frente Popular de lucha de Zacatecas (FPLZ) Felipe Pinedo Hernández.
Existe gran preocupación por las familias que viven en la región del semidesierto. Los mantos acuíferos corren peligro de acabarse, ya que la minera utiliza enormes cantidades de agua para el lavado de minerales, mientras que las comunidades El Vergel, Cedros y Cerro Gordo de Mazapil, tienen una carencia e insuficiencia de este vital liquido.
Asimismo, la poca agua se estaría consumiendo por los pobladores de estas localidades, presentando el líquido altos niveles de arsénico, flúor, mercurio provoca enfermedades de fatalidad. Es necesario un plan de contingencia preventivo en contra de las enfermedades que se provocan por el consumo del agua contaminada.
Aun y cuando la Minera Peñasquito del grupo Goldcorp realiza el pago por el uso de derechos, indemnizando a la comunidad de Cedros con 3 millones de dólares cada año y 1 millón de dólares cada año para el ejido de Mazapil, a la localidad de Cerro Gordo no se les ha indemnizado, aun cuando tiene una afectación de 600 hectáreas, que hace un 60 por ciento del yacimiento de la minera pertenezca a esta comunidad; Asimismo, la comunidad El Vergel tiene una afectación de 3 mil hectáreas, siendo que dentro de esta comunidad es donde se extrae el agua para el consumo interno de la minera Peñasquito, expresó el líder del FPLZ.

El cambio a Ciudad Gobierno o Ciudad Administrativa (O Villa Burocracia, como quieran llamarle)
En este mes se ha venido dando el traslado de los funcionarios de gobierno, de todas las dependencias, a sus nuevas oficinas ubicadas en Ciudad Gobierno, o Ciudad Administrativa, como se le llama ahora (nombre más ad hoc a la actividad que presuntamente se realiza en el lugar), lo cual ha traído una serie de problemas e/o incomodidades para todos los empleados al servicio del estado.
Algunos funcionarios han manifestado que hay falta de estacionamiento, otros que es difícil conseguir taxi o transporte colectivo digno y/o expedito (rápido, pues), ya que hay que caminar hasta el otro lado del boulevard (o eje metropolitano, nuevo nombre pues) para regresar a la ciudad capital y su centro histriónico. Además, hay quienes se quejan de que el espacio que se les otorgó en los nuevos edificios, es “Muy chiquito”.
Ante tales inquietudes, el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, manifestó en entrevista que sí hay áreas suficientes. Todo este mes de agosto se está dando una etapa de ajuste, de implementación, “Todo este traslado se está iniciando, voy a invitar muy pronto a todos los medios al primer cambio, que es el de la Contraloría para que vean más o menos cómo está la instalación”.
Aseguró el Gober que sí hay estacionamiento tanto para los funcionarios como para el público en general “lo más importante es el servicio a los ciudadanos, entones son ajustes naturales todo este mes” concluyó.


Una placa para la “posteridá”
Hablando del Gobernador, Miguel Alonso Reyes inauguró, en el municipio de Ojocaliente, la duela de básquetbol del GimnaSio Municipal, espacio deportivo en el que los jóvenes podrán canalizar sus energías, explotar sus capacidades y talentos. Esta obra tuvo una inversión de 800 mil pesos, con los que se rescató un espacio para beneficio de los deportistas, en especial de los basquetbolistas de Ojocaliente.
El Gobernador develó la placa inaugural de la duela y el espacio deportivo, en compañía de jóvenes que practican la disciplina del básquetbol, pero al abrir la cortinita que cubría el susodicho cuadro metálico, Oh Dios, decía Gimnacio con C de cu…ando dijimos que va con C. Viva el deporte, muera la ortografía. Chequen la foto… Digo, en esta ilustre revista también cometemos errorcillos, pero tanks God contamos con la fe de erratas, pero una placa, una placa es para siempre, incluyendo el Herror. Osote para el alcalde Ojocalentense.

Operativo en el CERESO varonil de Cieneguillas
Droga, teléfonos celulares, armas punzocortantes, teles DVD´s y hasta un sistema Sky (por aquello de no perderse las Olimpiadas ni los esporádicos triunfos del Tri) fue el resultado del operativo realizado en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Cieneguillas, por la Policía Estatal Preventiva, la Policía Federal y el Ejército Mexicano.
Esta supervisión de rutina se realizó con el objetivo de prevenir el delito y para efectos de control del penal, explicó el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz.
Como resultado del operativo, se decomisaron 180 dosis de marihuana, cinco bolsas con 50 gramos de marihuana, cada una, dos teléfonos celulares, 42 implementos punzocortantes, una dosis de cocaína y cinco paquetes de pastillas psicotrópicas, por decir algo.
La revisión (vulgo cateo) se realizó con el apoyo de 90 elementos de la Policía Estatal Preventiva, 40 de la Policía Federal y 36 del Ejército Mexicano.
Lo que no comentaron las autoridades es si los polis o custodios que permitieron la entrada de todo este material prohibido, tendrán que regresar la “cooperación” que recibieron por el servicio hacerse de la vista gorda. De castigarlos ya ni hablamos. Y otra, que más recientemente fueron trasladados 65 reos a cárceles federales, no se sabe si por mayor seguridad o porque nuestro CERESO ya no tiene servicio de cuatro estrellas.


¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?
En el reino de los mamíferos existe una regularidad que se cumple en casi todas las especies: las mujeres viven más que los hombres. La esperanza de vida masculina y la esperanza de vida femenina difieren, y en el caso de los humanos ésta es tres o cuatro años menor en hombres que en mujeres. ¿Pero por qué los hombres corremos con esta mala suerte?
Según Tomohiro Kono, investigador de la Universidad de Agricultura de Tokio, el responsable de esta muerte anticipada no es porque nosotros, machos, tengamos que aguantar el geniecito de las féminas, se trata más bien del gen Rasgrf1, el cual es traspasado a ambos sexos, pero que sólo se activa en el caso de los hombres.
Kono observa que los hombres viven menos años porque necesitan desarrollos físicos más grandes y fornidos, aptos para competir por hembras con las que reproducirse contra los demás machos, mientras que las hembras tienen cuerpos más pequeños, pues guardan esta energía para el embarazo y la alimentación de sus hijos.

(Cifra de mandilones) El 31 por ciento de mexicanos hace la comida en el hogar.
De acuerdo con la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género (IMAGES), en México los padres de familia aún actúan a partir de actitudes tradicionales de género, es decir, los hombres creen que el rol principal de las mujeres es cuidar el hogar y cocinar para la familia.
Una de las razones de este fenómeno es la poca o nula socialización que los hombres tuvieron durante su infancia y adolescencia, para hacer tareas domésticas; es decir, en su núcleo familiar no se les inculcó la idea de ayudar en estas labores.
En la preparación de la comida, únicamente 31 por ciento de los mexicanos que no fueron educados en realizar actividades del hogar hicieron esta tarea.
De esta cifra de mandilones, el 43 por ciento de los encuestados dijeron dedicarse además a la limpieza del patio, del automóvil y del jardín. Los únicos hombres que aceptaron que siempre lavan, planchan y trapean son quienes viven solos o están desempleados (O sea que no les queda otra).




No hay comentarios:

Publicar un comentario