lunes, 20 de febrero de 2012

Cronósfera

La Silla Vacía

Si un candidato confunde a Carlos Fuentes con Enrique Krauze, otro no sabe cuánto cuesta un boleto del metro o el precio del kilo de tortilla o si el uno o la otra no saben si son precandidatos o candidatos o se pasan de “candidotes”, es, en un principio, causa de hilaridad, podemos reírnos un rato; pero si vamos al fondo de los grandes problemas que aquejan a México, el empezar a darnos cuenta de que no existe para este 2012 una opción que sea capaz de sacar al país de tanto problema que el mismo sistema político tiene como raíz… la cosa está de dar miedo.
En noviembre del año pasado, una entrevista de la BBC Mundo, que otorgara el escritor mexicano Carlos Fuentes -luego de la confusión de uno de los candidatos, el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, que en la pasada Feria del Libro de Guadalajara erró al decir que La silla del águila, una de las obras más aplaudidas de Fuentes, había sido escrita por el también mexicano Enrique Krauze- abrió una polémica que va más allá del “oso” que pueda cometer cualquiera de los candidatos en las entrevistas que a diario les hacen…  denota, en los tres posibles futuros mandatarios, una falta de cualidades para llegar a “la grande”… como que están muy chiquitos para esa silla, pues.
Carlos Fuentes, una de las voces literarias más respetadas del país, habló en esa entrevista con BBC Mundo sobre la sucesión presidencial del 2012 y otros temas, como la estrategia de combate al narcotráfico puesta en marcha por el presidente Felipe Calderón, la responsabilidad de Estados Unidos en la violencia que afecta a México o su frustración ante los comicios de este año, de donde destacó una frase que arroja una gran realidad y profundidad: en México, "Los problemas son muy grandes y la política es muy pequeña".
Aunque ya han pasado meses de esta declaración, siguen retumbando en los oídos de los analistas la sentencia del escritor. Parece que los problemas han rebasado a cualquier partido político dentro y/o fuera del gobierno, llámese federal estatal o municipal. En la realidad real del ambiente político 2012, no se pueden prometer grandes cosas –que como moda rayan en el amor y la felicidad- no se pueden hacer compromisos que a simple vista se sabe que requerirán grandes cantidades de dinero para cumplirse. Vemos a los municipios que no les alcanza ni para la nómina, mucho menos los compromisos con el IMSS u otros, ya no hablemos de obra pública o fomento cultural. Los estados, muchos de ellos, arrastran deudas y más deudas de gestiones pasadas, pues con lo que se recauda de dinero del pueblo cada vez se alcanza para menos. Y en el ámbito federal… la cosa está más comprometida con otros intereses, que nada tiene que ver con el beneficio del pueblo. El que llegue a “la grande” -del partido que sea- tendrá primero que atender compromisos con instituciones multinacionales a las que pertenece, tales como OCDE, UNESCO, NAFTA, etc. Que le obligan a manejar su presupuesto en ciertas infraestructuras, para estar al nivel de los demás países asociados. Si, como que la silla está de veras grande... para cualquiera.
Carlos Fuentes apuntó sobre las carencias de los tres probabilísimos “candidotes” diciendo al respecto de Peña Nieto y su “buena” lectura, "Este señor tiene derecho a no leerme", lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave", añadió, "Los problemas exigen un hombre que pueda conversar como par con (Barack) Obama, Angela Merkel o (Nicolás) Sarkozy, y no es este el hombre capaz de hacerlo."
A los otros aspirantes no los dejó atrás, el autor de Aura señaló que Andrés Manuel López Obrador (Partido de la Revolución Democrática) representa una izquierda antigua; y de Josefina Vázquez Mota, una de las contendientes del Partido de Acción Nacional, que su partido pagará el "no haber aprovechado" las dos oportunidades de gobierno en Los Pinos. "Los partidos tradicionales no tienen soluciones, no tienen propuestas que convenzan a la gente", aseveró el premio Príncipe de Asturias y Cervantes, Carlos Fuentes.
Y la crítica sigue vigente. Mientras, por una parte está una fuerza que trata de regresar al poder a como dé lugar, en otra esquina se encuentra un partido que se rechaza a dejar el poder que no ha sabido administrar, o más bien lo ha dejado en manos del servilismo hacia el vecino país del norte, y en recontraparte  un -otra vez- candidato que quiere el poder para sí, y que de llegar al cargo provocará un choque de sistemas.
La silla del águila está vacía… y parece que así seguirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario