El cáncer es una enfermedad que ha a quejado a la humanidad por mucho tiempo. Aun no se sabe de una cura definitiva para este mal, pero existen grandes avances en distintos campos.
Cáncer es el término que se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano. La célula es el elemento más simple, dotado de vida propia, que forma los tejidos orgánicos, se divide y al hacerlo sus estructuras se dividen también en otras exactamente iguales a las anteriores, con los mismos componentes y funciones que la originaria.
Las células normales crecen a un ritmo limitado y permanecen dentro de sus zonas correspondientes, es decir: las células musculares se forman y crecen en los músculos y no en los huesos; las de los riñones no crecen en los pulmones, etc.
El sistema inmunológico se encarga de la defensa del cuerpo a través de los leucocitos que buscan y destruyen a las bacterias y virus, cuando se produce alguna infección, los ganglios linfáticos se pueden inflamar. Los ganglios también pueden estar inflamados cuando hay un tumor. La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un cambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen, generalmente se multiplican muy rápidamente, porque les falta un mecanismo de control del crecimiento, al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo.
En la actualidad algunos de los tratamientos para el cáncer son:
La cirugía es el método más empleado para aquellos tumores pequeños y localizados en un lugar concreto.
La radioterapia utiliza partículas de alta energía capaces de penetrar al cuerpo. A través de una máquina, llamada acelerador lineal, se genera y dirigen esas partículas hacia el lugar concreto donde se tengan que aplicar.
La quimioterapia actúa sobre las células que se dividen con gran rapidez, que es lo que suelen hacer las cancerosas. Pero también existen otras células, que no son cancerosas y que también se dividen de forma rápida.
El trasplante de médula ósea se realiza cuando se ha producido un daño en la médula ósea que le impida realizar las funciones que, antes de la quimioterapia, estaba realizando. Estas funciones consisten en la formación de las células sanguíneas, papel fundamental para la vida humana.
Sin embargo El principal problema que producen la mayoría de los tratamientos viene derivado de que las células cancerosas no son agentes o cuerpos extraños al organismo sino que son parecidas a las células que las rodean tasi que tienen también efectos sobre las células normales.
El Hospital Johns Hopkins es un hospital universitario en Baltimore, Maryland. Fundado por donación del filántropo Johns Hopkins. Ha sido nombrado en repetidas ocasiones el número uno en los Estados Unidos por la encuesta sobre "Los mejores hospitales del país", siendo el iniciador de muchos avances clínicos y científicos. Por ejemplo, son los pioneros de la cirugía del cáncer de mama (1889) y del corazón (1944), y de la reanimación cardiopulmonar (1958). Igualmente, son responsables de numerosas invenciones, incluyendo el marcapasos cardíaco recargable y la bomba de insulina implantable, al igual que de muchas contribuciones que permiten la mejor comprensión el mapa genético humano.
Y tras destacarse por sus múltiples descubrimientos logran sorprendernos una vez mas cambiando nuestra visión sobre el cáncer, el hospital nos da ahora más alternativas y explicaciones sobre la enfermedad:
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay más células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
El problema para ellos es iniciado por malos hábitos alimenticios y practicas de actividades cotidianas nocivas para la salud.
Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
Así que es importante saber que las células de cáncer se alimentan de:
a. AZÚCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los más importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartamo y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus. Eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren.
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
La quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerígenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerígenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
Así que los investigadores del Hospital Johns Hopkins proponen:
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos, incluyendo alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan más enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, Efas (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerígenas. Otros suplemento como la vitamina E.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir más oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
1. No contenedores de plástico en el microondas
2. No botellas de agua en el refrigerador
3. No papel plástico en el microondas
g) Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.
No ponga en el refrigerador sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
El aplicar estos consejos que nos da el Hospital Johns Hopkins, puede ayudarnos a evitar el contraer cualquier tipo de cáncer, al llevar una vida sana y cuidadosa; así mismo, para las personas que ya han tenido el padecimiento de este mal, los cuidados mencionados ayudan a combatir la enfermedad, y el no llevarlos a cabo, puede hacer que la enfermedad se acelere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario