Descubren obra "gemela" de la Mona Lisa en Museo del Prado
La investigación a una pintura considerada copia del retrato de Da Vinci, determinó que se había pintado en paralelo a esta y por uno de sus discípulos.
Estuvo durante décadas guardada en las bodegas del Museo del Prado, en Madrid, e incluso se expuso durante años, pero siempre se le consideró una copia sin mucho valor de la famosa Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. Ahora, los restauradores de la pinacoteca española, oficializaron que esta réplica no sólo se pintó en paralelo al original, sino que su autoría corresponde a uno de los dos discípulos de ese momento del maestro florentino: Andrea Salai y Francesco Melzi.
Fuentes del museo informaron que los restauradores han descubierto bajo el fondo negro del cuadro, que fue añadido poste-riormente, el mismo paisaje toscano que el de la Gioconda o Mona Lisa del Museo del Louvre, y al estar esta copia en mejor estado de conservación, arroja luz sobre el enigmático cuadro de Lisa Gherardini y su icónica sonrisa.
Con mayor nitidez en el "sfumato" creado por Da Vinci y una nueva luminosidad en el rostro de la retratada que hace considerar a La Mona Lisa más joven de como se intuía en el original, el descubrimiento de esta copia ha sido certificado no solo por El Prado, sino también por el propio museo del Louvre.
La conclusión de que esta copia de la Gioconda fue pintada simultáneamente y en el mismo taller de Da Vinci se ha obtenido al descubrir, mediante reflectografías con rayos infrarrojos, que las rectificaciones de la copia son prácticamente exactas a las que hizo Da Vinci, lo que hace pensar que el discípulo presenció el proceso de creación de la obra e introdujo los mismos cambios que su maestro.
La obra siempre había sido fechada en el primer tercio del siglo XVI, como contemporánea a la obra de Da Vinci, pero ahora se estableció su simultaneidad. Además, el descubrimiento arroja pistas de cómo se trabajaba en el estudio de Da Vinci en Florencia, junto a sus discípulos, donde -al parecer-, el realizar el mismo motivo por maestro y alumnos, era una práctica frecuente.
Con unas dimensiones muy parecidas a la de Leonardo Da Vinci (76x57cm la de El Prado, 77x53cm la original), antes de esta restauración se creía que había sido pintada sobre roble, lo que la descartaba como copia ejecutada en Italia, pero ahora se ha sabido que era de nogal, igual que la auténtica Mona Lisa.
Desde el museo madrileño aclaran que su copia de La Gio-conda no se encontraba en un almacén, sino que colgó durante años en las paredes del museo y había sido sometida a una restauración rutinaria. Y tildan el descubrimiento de "muy cien-tífico" y muy importante para los historiadores de Arte.
El descubrimiento se presenta oficialmente el 21 de febrero, la otra Monalisa viajará a la expos-ición que el Louvre prepara sobre La Santa Ana, de Leonardo, prevista entre el 29 de marzo y el 25 de junio, de forma que la Mona Lisa y su "gemela" volverán a reunirse.
Expertos reaccionan al descubrimiento de "gemela" de la Mona Lisa
Según el jefe del departa-mento de pintura italiana del Museo del Prado, Miguel Falomir, la obra "invita a mirar con unos ojos completa-mente distintos a la obra original".
Por su parte, el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, Gabriele Finlandi, se refiere a las particularidades de esta nueva obra, que la dife-rencian de la de Louvre, comen-tando que "no es fácil saber por qué se cubrió el fondo de oscuro, puede tener que ver con los gustos estéticos del momento".
En tanto, los investigadores que publicaron el "parentesco" entre ambas obras, en la revista The Art Newspaper, "este hallazgo sensacional va a trans-formar nuestra comprensión de la más famosa pintura del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario