domingo, 23 de octubre de 2011

TIEMPOZAC Octubre: Pepegrama


 Altar de Muertos

“La humanidad avanza gracias no solo a los potentes empujones de sus grandes hombres, sino también a los modestos impulsos de cada hombre responsable”.
Graham Greene.

Dicen que los 3 grandes cambios de la historia han sido posibles gracias a una manzana: la manzana de Adán, la manzana de Isaac Newton y la manzana de Steve Jobs: Apple.
Relata un chiste light que al morir Steve Jobs (ideario de la empresa Apple, que reformó la industria cibernética yendo siempre a la vanguardia en avances) subió al cielo. En las puertas de ese nebuloso campo había una gran fila, por lo que Jobs, usando su gran inteligencia, buscó una ventana para acceder. Al llegar a ella, le preguntó al primero que vio:
– Sorry, man, ¿Aquí es el cielo?
Y recibió como respuesta:
– No lo sé, puede ser, tal vez, a lo mejor, quien sabe…

La muerte de dos personajes importantes, cada uno en su especialidad y en su país, nos hace pensar sobre la importancia de hacer las cosas bien. El 30 de septiembre y 5 de octubre dieron vuelta a la última página de la historia de dos personas que siempre imprimieron amor, inteligencia, espíritu de innovación, creatividad y unas grandes ganas de aportar algo que fuera bueno para la sociedad.
Gaspar Henaine se va y nos deja su humor, el más blanco de la historia del cine y la televisión de México. Capulina tomó la decisión de vivir del humor más blanco posible, y lo consiguió. Por eso se fue tranquilo, en paz. Nunca se prestó a ser arrastrado por la ola del cine de las ficheras y el albur naco, que tuvieron su furor en la década de los ochenta (cuando, por esa razón, Capu sólo hizo 4 películas), se mantuvo en la línea de divertir sanamente, tanto en cine, televisión, historietas, como en Circo de Capulina, que llevó por toda Latinoamérica. Gaspar Henaine buscó siempre arrancar sonrisas, más que carcajadas, dio momentos de alegría a niños y niñas acompañados de su familia, lo cual siempre nos hará recordar con agradecimiento al campeón del humorismo blanco. El actor protagonizó más de 84 películas y una serie televisiva, Logró reconocimiento amplio en toda América Latina. En 2009 recibió un homenaje en su natal Chignahuapan, Puebla, donde se celebra el Día de Capulina, cada 6 de enero.

Steve Jobs, por su parte, tiene ya su gran tajada de la historia. El cofundador de la compañía Apple, quien impulsó la innovación tecnológica al diseñar varios de los aditamentos electrónicos más populares en la actualidad (el iMac, el iPod, iTunes y el iPhone), falleció el 5 de octubre a los 56 años de edad, dejando un gran legado en el área de la computación y animación de cine. 
"La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es enormemente mejor debido a Steve", señaló el consejo de administración de Apple.
Steve Jobs es uno de los creadores de la modernidad tal y como hoy la conocemos. Steven Spielberg lo considera: “El inventor más grande desde Thomas Edison. Puso el mundo en las puntas de nuestros dedos”.
Ambos personajes pusieron en sus “potentes empujones y modestos impulsos”, un gran sentido de la responsabilidad y el amor por hacer las cosas bien, por el bien de todos. Personas como ellos, cada vez quedan menos.

Esta rima hace un intento:
Dejar la intriga ladina
para así honrar a los muertos
Steve Jobs y Capulina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario