en corto
Lupe
Vélez, un reto para Ana de la Reguera
Ana de la Reguera está inmersa en el proceso de
preproducción de su siguiente largometraje, en el que además de fungir como
productora encarnará a Guadalupe Vélez, famosa bailarina y actriz mexicana
nacida en San Luis Potosí a principios del siglo pasado, y que incursionó con
éxito tanto en Hollywood como en Broadway.
La idea de realizar el filme nació por iniciativa propia, “Inicialmente
le mostré el proyecto a Carlos Carrera, y le encantó la idea de dirigir la vida
de Lupe Vélez, una mujer orgullosamente mexicana que es clave en la historia
del cine”, afirmó la actriz, quien ha estudiado a detalle el personaje a
través de sus películas.
Para el rodaje de la película tiene planeado usar como locaciones Los
Angeles, California; el Istmo de Tehuantepec y la Ciudad de México, lugares en
los que transcurrió la vida de la artista.
La historia de Lupe Velez se conforma de tintes eminentemente trágicos,
pues su última película se realizó el mismo año en el que perdió la vida:
“Naná” (1944). Tras su concluir su participación en el filme quedó embarazada,
y ante la posibilidad de ser madre soltera optó por el suicidio. Tenía 36 años.
A pesar de que el elenco no está del todo definido, es un hecho que el
rodaje comenzará a principios de 2013. Cabe destacar que la cinta no sólo
abordará la trágica vida de Vélez, sino también sus relaciones amorosas, de ahí
que la lista de actores deba ser más larga.
Marco
Polo Constandse, en ópera prima con Martha Higareda
Sin ser su primer acercamiento a la dirección, pero sí su ópera prima en
cine, Marco Polo Constandse se inició el rodaje de “Cásese quien pueda”,
comedia romántica escrita, coproducida y protagonizada por Martha Higareda, y
que llegará a la pantalla grande el próximo año.
La historia del filme, en el que también actúan Miri Higareda, Luis
Gerardo Méndez, Fernando Luján, Michel Brown y Juan Pablo Medina, gira en torno
a unas hermanas que se pelean el amor de un hombre, situación basada en algunas
anécdotas que la misma Martha experimentó en la vida real.
Para Constandse su faceta como director ha comprendido otros trabajos,
como un segmento del filme “Los inadaptados” (2011); y en el terreno de la
televisión, algunos capítulos de la versión mexicana de “Los simuladores”
(2008). Aunque Marco Polo Constandse también intervino como
segundo asistente de director durante los rodajes de “Kill Bill: Vol. 1” y
“Kill Bill: Vol. 2”, al lado de Quentin Tarantino, aseguró que “nada se compara con la experiencia de tener bajo tu
mando un largometraje”.
“¿Qué sueñan las cabras?”: Metáfora de la vida
y la muerte
El documental “¿Qué sueñan las cabras?”, del mexicano Jorge Prior,
invita al espectador a formularse la pregunta de qué es correcto y qué no. Sin embargo, en su propuesta, también se
encuentra la alternativa a una nueva visión sobre el sacrificio de animales.
Jorge Prior calificó de “impactante” el hecho de presenciar esos ritos, pues “su riqueza visual es impresionante”. Fue entonces cuando llegó a su mente la idea de
filmar un documental, con el objetivo de ilustrar el ciclo completo de la vida.
El trabajo de Jorge busca alcanzar los terrenos del arte a través del
intercambio entre los
significados de los elementos que presenta. En ese sentido, su documental, más
allá de justificar el sacrificio de esos animales, “es una apología a la muerte de los hombres y a la
vida de éstos”.
El filme también aborda la festividad del Día de Muertos, en donde se
manifiesta una cuestión paralela entre lo que viven los hombres y las cabras.
El documental muestra un suceso intertextual que indaga en los terrenos
de lo desconocido, en lo que muchos prefieren no mirar por la carga de
consciencia que ello significaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario