lunes, 18 de junio de 2012

TIEMPO SALUDABLE


Obesidad y salud mental.

Miguel Ángel Moreno García

Existen extensas investigaciones que estudian los efectos físicos y fisiológicos negativos que se derivan de la obesidad, pero sólo recientemente los investigadores se centraron en si la obesidad también puede conllevar problemas psicológicos. Explora la influencia y conexión mutua entre la obesidad y los problemas de salud mental,  los estudios que examinan  los científicos cómo los trastornos de salud mental impactan en el peso corporal, y cómo los efectos del sobrepeso y la obesidad se relacionan con problemas psicológicos tales como la depresión y la baja autoestima.
El impacto de los factores demográficos, como edad, sexo y origen étnico, sobre la relación entre la obesidad y los problemas de salud mental. Estudios recientes han demostrado que un tercio (34%) de los niños en Estados Unidos tienen sobrepeso o corren el riesgo de tener sobrepeso, con un 17% por encima del percentil 95 de índice de masa corporal (IMC). Este porcentaje muestra una triplicación del sobrepeso infantil en las últimas tres décadas. La obesidad de adultos también es muy prevalente, con 72 millones de adultos en EE.UU diagnosticados como obesos (la obesidad del adulto se define como un índice de masa corporal ≥ 30,0 kg / m 2). En Chile, más de 1/5 de los niños que entran a primero básico son obesos, y más de un 60% de la población de adultos presenta sobrepeso u obesidad.
El aumento de peso puede no parecer sorprendente en un país como Estados Unidos por su sobre-consumo, donde la comida rápida y las porciones grandes de comida son muy comunes. Sin embargo, este escenario se aplica actualmente a la mayoría de los países del mundo. En todo el mundo unas 400 millones de personas son víctimas de la obesidad. Un área de preocupación que es difícil de medir y que sólo recientemente ha comenzado a ser examinada en la investigación médica, es la relación entre la obesidad y la salud mental. Se sabe bien que la obesidad se desarrolla como una interacción de los genes con los factores ambientales, pero ¿Es posible que ciertos factores ambientales puedan contribuir también a que un individuo se vuelva obeso?, ¿Cuáles son los problemas psicológicos negativos que la obesidad conlleva? Los niños y adolescentes obesos enfrentan la estigmatización y discriminación a diario, y a menudo son juzgados injustamente y son víctimas de la exclusión social. Es de suponer que su bienestar psicológico se vea comprometida por ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario