lunes, 18 de junio de 2012

TIEMPO LIBRE


La gimnasta.

Por: Daniela Tezolpilikyolohtli Toribio Casas

¡Se acercan las olimpiadas!
¿Alguna vez has metido un gol? ¿Sí? Entonces conoces esa sensación de triunfo, de liderazgo, grandeza, una sensación que te hace creer que, al menos por un instante, tú eres el centro del universo, ¡pues adivina! Eso siento yo cada que piso el podium, la pista o los colchones, cada que entro a un gimnasio.
Con motivo de las olimpiadas de Londres 2012 yo les voy a hablar sobre un deporte que, en lo personal, es de los mejores y más completos: la gimnasia.
En este deporte se trabajan, en niñas cuatro aparatos: viga de equilibrio, barras asimétricas, salto caballo y piso o acrobática; en el caso de los niños se trabajan 6: salto caballo, barras paralelas, anillos, piso o acrobática, barra fija y potro con arzones.
Cada uno de ellos tiene su función no sólo a la hora de una competencia, sino también en la vida diaria.
Viga de equilibrio. Es una tipo barra de 10 cm de ancho y 2.5 mts de largo (medidas aproximadas, la verdad nunca me preocupó cuánto era en realidad) en la que se realizan saltos y algunas acrobacias para, como su nombre lo dice, adquirir equilibrio.
Piso o acrobática: se utiliza un podium que es un cuadro de aproximadamente 4 o 5 mts que tiene ciertos artefactos para amortiguar caídas al mismo tiempo que sirven para impulsarte y agarrar un poco más altura en los elementos en los que se requiere “volar”.
Barras y anillos: en caso de las barras y los anillos, como el nombre lo dice, están hechos de una vara de metal cubierta por madera que a su vez está cubierta por un tipo de silicón, esto para que no se astillen las manos; excepto la barra fija, la cual sólo está hecha por la vara de metal. En el caso de los anillos, están hechos en una forma circular y tienen un diámetro aproximado de 15 cm
Salto: Tiene una altura de aproximadamente un metro, se va ajustando dependiendo del ejercicio y de la persona, la lengua está hecha de la misma forma que las barras, sólo que en vez de madera y silicón tiene una capa espuma cubierta con un tipo de tela muy delgada. Se necesita también una pista hecha de espuma que mide 10 mts de largo x 50 cm de ancho aproximadamente y un botador con un forro de alfombra y normalmente tiene entre 5 y 8 resortes.
Potro con arzones: está hecho igual que la viga y la lengua del caballo sólo que es más corto y más ancho (30 cm de ancho x 1.5 mts de largo aproximadamente), y los arzones están hechos del mismo material que las barras.
He escuchado decir más de una vez que la gimnasia es un deporte que sólo deben practicar las niñas y es comparado con el ballet, yo quiero revocar esto, la gimnasia la pueden practicar tanto hombres como mujeres, pues para este deporte se necesita mucha fuerza tanto física como mental y de disciplina, y más que nada, valor y confianza en uno mismo y en tus entrenadores.
En este deporte no sólo haces trabajo físico, también ejercitas tu cerebro para la coordinación, te corrige la postura corporal, te ayuda a canalizar tu energía negativa en algo bueno, te da valor no solo para los entrenamientos, sino para tu vida diaria, te enseña que aunque te caigas debes levantarte con una sonrisa, aprendes a enfocarte más en lo que quieres y debes hacer, y te hace darte cuenta de que tus límites desaparecen y se convierten en metas.
Varias cosas que ahí aprendes son utilizadas comúnmente en otras áreas como el Break Dance, Parkour (hechos sin tanta estética) entre otros, no olvidemos que algunos jugadores de Foot Ball al momento de celebrar, ya sea un gol o la victoria del equipo, hacen distintas acrobacias.
En este deporte adquieres disciplina, elasticidad, habilidad acrobática, reflejos, fuerza, resistencia, entre otras cosas que te pueden ayudar en la vida diaria, en caso de un intento de asalto, una corretiza del perro de la vecina.
En lo personal, este deporte me enseñó muchas cosas, como que ser gimnasta no es sólo lucir un leotardo o un cuerpo bonito, o jugar con un listón, una pelota o un aro. Ser gimnasta es mucho más que eso, implica valor, poder mental, fuerza, ganas de hacer la cosas, desgarres musculares, golpes, fracturas, regaños, pero más que todo, implica pasión.
Equilibrar tu cuerpo te ayuda a equilibrar tu alma, tus sentimientos y tu corazón, para mí es más que un deporte, para mí es pasión, vida, satisfacción, porque aquí aprendí que si te caes debes volver a levantarte, que no importa el dolor, pues siempre debes seguir adelante, aunque tus manos estén deshechas por las barras, o tus piernas ya no sean de un color normal a causa de los moretones, aunque sudes y llores sangre, o dejes la mitad de tu piel en algún aparato a causa de un raspón, sabes que debes terminar tu rutina con una sonrisa en la cara.
Aprendí que no debo arrepentirme si ya empecé algo, pues eso me puede costar no solo una simple rutina, sino un brazo, una pierna o incluso mi vida; aprendí que sí puedo volar, y que si soy capaz de cargar mi propio peso con mis brazos el mundo puede ser mío, que no debo dejarme vencer por cosas tan tontas como el miedo o el típico “no puedo”, y que si quiero ser la mejor debo luchar para lograrlo, esto no solo en la gimnasia… estas son experiencias que se llevan en la vida diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario