Durante los nueve días de la Feria , el público escucha a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor; que este año es Alemania. Grandes plumas y voces emergentes de la literatura se reunirán en Guadalajara con más de 600 mil lectores.
Los libros están en Guadalajara. Del 26 de noviembre al 4 de diciembre la ciudad se convertirá en capital de la lectura con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este 2011 celebrará sus primeros 25 años con un amplio programa de actividades para todos quienes, de una u otra forma, han acompañado al máximo encuentro del libro en español en el mundo: desde los lectores y los escritores hasta quienes con su trabajo impulsan la industria editorial de Iberoamérica.
Una conversación entre los premios Nobel de Literatura Herta Müller y Mario Vargas Llosa, la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a Fernando Vallejo y la presentación de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina forman parte de un ambicioso programa literario con el que la FIL homenajeará a los lectores, y en el que convivirán las grandes plumas y las voces emergentes de la literatura contemporánea. A la celebración acudirán Carlos Fuentes, Fernando Savater, Juan Gelman, Antonio Skármeta, Doris Dörrie, Sergio Ramírez, Carmen Boullosa, Alejandro Jodorowsky, Enrique Krauze, Almudena Grandes, James Ellroy, Joumana Haddad, Juan Gabriel Vásquez, Andrés Neuman, Alberto Ruy Sánchez, Bi Feiyu, Etgar Keret, Cristina Rivera Garza, David Le Breton, Magnus William-Olsson y María Negroni, entre más de 500 autores.
Esta es “la Feria de todos los que cada año la hacen suya: quienes vienen a presentar un libro, los que vienen a escuchar a un autor. Los que van a ella para vender libros y los que acuden para comprarlos. Esta Feria diversa, compleja, multitudinaria, pero también única, especial, que cada uno construye año con año”, comenta Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara. Es una feria en donde América Latina encuentra la mejor plataforma para la promoción de sus libros, no sólo a través de su industria editorial, sino también con destacadas presencias de autores que vendrán desde Centroamérica, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela.
Además de encontrar un área de venta de 34 mil metros cuadrados, donde 1,900 editoriales de 42 países ofrecerán sus títulos a más de 600 mil visitantes, el público podrá acudir a más de 500 presentaciones de libros, charlas, conferencias y programas literarios como el Encuentro Internacional de Cuentistas, coordinado por el escritor mexicano Ignacio Padilla; El Placer de la Lectura , donde los escritores hablarán de sus experiencias como lectores, o el Salón de la Poesía , donde nueve grandes voces de la literatura compartirán con el público sus versos en alemán, árabe, español, inglés, y sueco.
Alemania, Invitada de Honor a la Feria , brindará al público la oportunidad de acercarse a una muestra selecta de la cultura germana, que incluye encuentros con escritores y académicos, presentaciones de libros, exposiciones en diferentes museos de la zona metropolitana de Guadalajara, un ciclo de cine alemán en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara y espectáculos musicales en la Explanada de la FIL , además de una noche de gala con textos de Herta Müller y el montaje escénico de Daniel Jiménez Cacho. El corazón del recinto ferial será el pabellón que, con el tema Zukunft gestalten (Diseñar un futuro), ofrecerá a los asistentes la oportunidad de entrar en contacto con las múltiples facetas de su cultura.
En FIL niños los pequeños entrarán a un mundo englobado bajo el tema “25 historias y contando”, que permitirá a los visitantes hacer un recorrido por 25 grandes historias de la literatura infantil, seleccionadas por un comité de expertos. Con FIL Joven, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha programado tres grandes encuentros que se realizarán en el Auditorio Juan Rulfo bajo el esquema Mil jóvenes con... en el que participarán Fernando Vallejo, Fernando Savater y Etgar Keret. El ilustrador Anthony Browne protagonizará la primera sesión infantil de este tipo, al reunirse con mil chicos. El programa Ecos de la FIL llega este año a una cifra récord: 81 escritores visitarán 102 espacios de Jalisco para conversar con estudiantes y lectores en todo el estado.
En el ámbito académico, la Feria convocará, de la mano de la Universidad de Guadalajara, a lo más selecto del pensamiento contemporáneo, con encuentros sobre comunicación y sociedad, investigación educativa, derechos humanos, cultura democrática, género, naturaleza, lenguas extranjeras e indígenas, deporte y filosofía.
Sumado al programa literario y cultural, más de 18 mil profesionales del libro de Iberoamérica y diversas partes de mundo vendrán a la Feria para participar en programas de profesionalización, discutir acerca del presente y futuro del libro y comprar o vender derechos de autor.
En sus 24 anteriores ediciones, que suman 216 días de actividades, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha logrado atraer a más de ocho millones de visitantes, generar una derrama económica anual de más de 330 millones de dólares para Guadalajara y, sobre todo, convertir a la ciudad en la capital del libro y la lectura. Esta edición, pensada como un homenaje para los lectores, la FIL confirmará su vocación como el lugar en el que los libros y la lectura encuentran su razón de ser. Un espacio donde los lectores se enorgullecen de serlo. Y es que en Guadalajara, con la FIL , todos somos lectores.
Herta Müller y Mario Vargas Llosa, juntos en la inauguración.
La charla entre dos premios Nobel marcará la apertura del Salón Literario de la FIL Guadalajara , que se realizará el domingo 27 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo. Herta Müller y Mario Vargas Llosa compartirán opiniones sobre literatura, sus obras y su particular visión del mundo.
Con “la concentración de la poesía y la franqueza de su prosa”, Herta Müller “dibuja los paisajes del desamparo” en su obra, razón por la cual le fue concedido, en 2009, el Premio Nobel de Literatura. Al año siguiente, Mario Vargas Llosa obtuvo el galardón literario “por su cartografía de las estructuras de poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. La escritora alemana nacida en Rumania y el autor peruano, dos de las conciencias más lúcidas de la literatura y el pensamiento contemporáneos, sostendrán un diálogo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año llega a sus primeras 25 ediciones con Alemania como Invitada de Honor.
Herta Müller nació en el pueblo germanohablante de Nitzkydorf, Rumania, en 1953. Su primer libro de relatos, En tierras bajas, publicado en 1982, fue fuertemente censurado. A causa de su cruda exposición de la vida en la diáspora, el libro fue considerado una profanación de la patria. En 1987 abandonó Rumania junto con su esposo, el escritor Richard Wagner, para establecerse en la República Federal de Alemania. Desde entonces vive en Berlín. En 1992 irrumpió en la escena literaria de la Alemania reunificada con la novela La piel del zorro, en la que hace un despiadado ajuste de cuentas con la Rumania de Ceaucescu. Su siguiente novela, La bestia del corazón, retrata la vida en una dictadura estancada.
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. En 1951, con apenas 16 años, estrenó la pieza dramática La huida del inca, que nunca ha sido editada. Publicó su primera obra, Los jefes, a los 23 años. Con La ciudad y los perros se ganó un prestigio entre los escritores que por entonces gestaban el boom literario iberoamericano. En su quehacer novelístico destacan Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del mundo, donde aborda los problemas sociales y religiosos de Iberoamérica. Impulsor del Partido Frente Democrático, Mario Vargas Llosa se presentó como cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori. En 1993 escribió su libro de memorias El pez en el agua.
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre
Horarios para el público en general: 26 y 27 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas; 28, 29 y 30 de noviembre, de 17 :00 a 21:00 horas
Días con horario exclusivo para profesionales: 28, 29 y 30 de noviembre, de 9:00 a 17:00 horas
Lugar: Centro de Exposiciones Expo Guadalajara
Av. Mariano Otero, 1499
Col. Verde Valle
Guadalajara, Jalisco
© Cortesía FIL Guadalajara/ Fotografías de varios autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario