domingo, 23 de octubre de 2011

RADIOpapel


Nace, “TOLTECÁYOTL” programa de radio dedicado a los maestros de educación artística.
 José Luis Guerrero Álvarez

El pasado 5 de Octubre de este año, dio inicio en Radio Zacatecas, un programa especial dedicado a los maestros de Educación Artística, o mejor dicho a todos aquellos docentes que se dedican a la enseñanza de las artes en los diferentes niveles de la educación básica. El nombre que se le ha dado al programa proviene de una palabra náhuatl que tiene mucho que ver con la esencia de nuestros antepasados por preservar los conocimientos más preciados por la cultura del antiguo Anáhuac y que permitió conservar un legado filosófico que resguarda nuestra identidad: “Toltecáyotl”.
Traducida a la letra, significa toltequidad: esencia y conjunto de creaciones de los toltecas. Pero cabe desentrañar mejor la riqueza de sus connotaciones. De sentido abstracto y también colectivo es este vocablo derivado de toltéca-tl. Los antiguos mexicanos lo empleaban para abarcar lo que consideraban herencia suya, semilla de inspiración y condicionante de ulteriores logros. La Toltecáyotl, el legado de Quetzalcóatl y los toltecas abarca la tinta negra y roja, -la sabiduría-, escritura y calendario, libro de pinturas, conocimiento de los caminos que siguen los astros, las artes, entre ellas la música de flautas, bondad y rectitud en el trato de los seres humanos, el arte del buen comer, la antigua palabra, el culto a los dioses, dialogar con ellos y con uno mismo...”. (Miguel León Portilla. 1980).
El objetivo del programa según sus creadores y conductores: los Maestros de Educación Artística, Silvia Sánchez Enciso y José Luis Guerrero Álvarez, es dar voz, propuestas, divulgación cultural a los docentes en artes y dar a conocer a la sociedad lo que los maestros de esta asignatura están realizando en el estado. También han incluido en sus secciones a artistas reconocidos en el estado y con reconocimiento nacional e internacional, tal es el caso del artista plástico orgullo de los zacatecanos, Alfonso López Monreal, director del N.I.C. (Núcleo Issstezac de Cultura) y Argelia Estrada Lazarín, responsable de eventos del mismo espacio cultural y una excelente gestora de la cultura en Zacatecas. El Maestro López Monreal, quién apadrinó el programa y deseó mucha suerte a los maestros y larga vida en su programa, felicitó a los conductores por este gran proyecto y puso a disposición de los artistas y docentes el Núcleo para que se lleve a cabo ahí el “Primer Encuentro de Maestros de Educación Artística”, a celebrarse el próximo mes de Noviembre.
Como una forma de apoyo y feliz apadrinamiento, el Artista, obsequió para que fueran regalados entre los radioescuchas, previas preguntas de poca dificultad, un catálogo de su obra titulado “Gesto de sombra” y una obra de su autoría, grabado en técnica Buril-mezzotinta y aguafuerte, llamado, “Bar Irlandés” mismos que dos afortunados radioescuchas respondieron correctamente y se llevaron catálogo y obra.
En su primera emisión se tuvieron como invitados a los algunos de nuestros visitantes del VII Festival Internacional de Narración Oral, como Laura Casillas López, de Guanajuato, Olga Regina Rodríguez de Zacatecas y José Miguel García Sánchez de Madrid, España. Laura Casillas manifestó su placer de encontrarse en Zacatecas, por la similitud de nuestra ciudad con Guanajuato y resaltó los aspectos de coincidencia,  sobre todo por sus calles antiguas y callejones que son cuna de cuentos y leyendas, ella ha estado desde el inicio del Festival y comenta que le gustaría mucho que la ciudad se llamara “Zacatecas de cantera y cuento” y menciona el placer que le provoca el hecho de que exista un programa como este de apoyo a eventos culturales y sobre todo a los docentes y estudiantes.
Olga Regina Rodríguez participa en el Festival logrando su especialización como cuentacuentos, debido al trabajo que realiza cada año con la Maestra María Eugenia Márquez directora del evento y quién ha sido su maestra por muchos años, y manifiesta su maravillosa experiencia trabajando como cuentacuentos, todos coinciden con el placer que provoca el ver los ojos de los niños y su rostro de asombro cuando escuchan un cuento.
José Miguel García de España, pertenece a un grupo cultural llamado “Primigenius” en donde su objetivo es demostrar el resultado grandioso que produce el mezclar las artes con la educación y en cabina presenta algo de su trabajo con instrumentos y canto al interpretar una jota española titulada “Las Panaderas”. También hace mucho énfasis en uno de sus compañeros que no pudieron estar presentes debido a la enfermedad de uno de sus hijos y se le llena el rostro de tristeza, esto demuestra el sacrificio que implica en muchas ocasiones llevar las propuestas artísticas más allá de nuestros propios hogares.
Finalmente, tanto Argelia como el Maestro Monreal dieron a conocer el trabajo que se realiza en el N.I.C. (Núcleo Issstezac de Cultura). Desearon a “Toltecáyotl” el mejor de los éxitos y auguraron mucha audiencia para el primer programa radiofónico dedicado a los Maestros de Educación Artística en Zacatecas, por su parte los conductores agradecieron al Maestro Marco Vinicio Flores Chávez Secretario de Educación y Cultura, al Lic. Gustavo Salinas Íñiguez Director del Instituto Zacatecano de Cultura y a la Lic. Ma. Teresa Velázquez directora de Radio Zacatecas, por creer en el proyecto.
El programa se transmitirá todos los miércoles a de 19:00 A 20:00 hrs. en el 97.9 F.M. Radio Zacatecas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario