jueves, 25 de octubre de 2012
México,
D.F.-
El Gobernador Miguel Alonso Reyes acudió como invitado a la primera comunión de
los hijos del empresario Carlos Peralta, evento en el que se reunió la clase
política y empresarial del país. El Presidente Electo Enrique Peña Nieto, junto
con su esposa Angélica Rivera, fungieron como padrinos de uno de los hijos del
empresario.
Durante la reunión, el Gobernador de Zacatecas
departió con el empresario Carlos Slim, integrantes del equipo de transición
como Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, al igual que con el
Coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio
Beltrones, y el Presidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo Karam.
Este encuentro sirvió para que el Gobernador
planteara temas y proyectos de interés para Zacatecas tanto al Presidente
Electo como a los líderes parlamentarios y a la clase empresarial.
Cronósfera
La Telenovela de Juan Mendoza
“Los ricos (diputados locales con
aspiraciones a pre precandidatos) también lloran (por un hueso)”
Joseangel Rendón Delatorre
Octubre zacatecano se está volviendo un mes de
increíbles espectáculos artísticos, culturales y sobre todo… histriónicos. Ya se
hizo costumbre pasear por el centro, salir de la cineteca, luego de disfrutar
una película del ciclo de cine Francés y/o Alemán, escuchar la narrativa oral
como eco de nuestras plazuelas, maravillarse con el esplendor del teatro de
calle, visitar las múltiples exposiciones de artistas plásticos en museos y
galerías… vamos, hasta en el Congreso del Estado se presentan espectáculos
interesantes de vez en cuando.
Caso concreto, lo que el mismo Juan Mendoza, diputado
perredista, nombró la “Telenovela”, que parece tuvo un fin inesperado para el
congresista local.
La cosa estuvo así: El martes 25 de
septiembre, el diputado del PRD Juan Mendoza realizó en la tribuna de la
sexagésima Legislatura, una conjeturada denuncia sobre la adquisición de bienes
inmuebles, supuestamente realizada por Miguel Alonso Reyes durante los dos
últimos años, para lo cual, solamente mostró ante sus compañeros de curul un
par de fotografías. En la misma sesión, la cual pueden consultar en www.congresozac.gob.mx,
el priista José Olvera Acevedo exhortó al riograndense que para cualquier
acusación fuera presentada con pruebas, no meras fotos sueltas.
La cosa no acabó ahí, como nuevo capítulo de
la “Telenovela” de Juan Mendoza, el día 3 de octubre convocó, junto con sus
compañeros del sol azteca y la petista Geovanna Bañuelos, a una conferencia de
prensa en el vestíbulo del mismo edificio del Congreso del Estado; presentando
en esta ocasión, aparte del par de fotos sueltas, una copia fotostática de un
documento notarial que asienta la compra que realizó Miguel Alonso Reyes de un
predio en la ex Hacienda de Malpaso en Villanueva, Zacatecas.
Documento que posteriormente se descubrió que
estaba alterado.
Hubo
respuesta a las acusaciones, Juan Carlos Lozano, líder estatal del PRI, lamentó la forma irresponsable en la que
actuó el diputado; declaró que Juan Mendoza solo intenta
perjudicar la imagen del gobernador, al presentar documentos alterados
como “pruebas”.
El procurador Arturo Nahle declaró que Mendoza falsificó el documento que el notario Daniel Infante envió al
ayuntamiento de Villanueva para notificar que Alonso había comprado a Irma Valerio un predio rural en Malpaso.
A partir de la “denuncia pública” de Mendoza, la Procuraduría inició
dos investigaciones: Primero, reunió todas las declaraciones patrimoniales
de Alonso Reyes, a partir
de 1998, cuando fue secretario de Ricardo
Monreal. Se concluyó que el ahorro bancario del gobernador, sin
dependientes económicos, ha variado en la misma proporción de las adquisiciones
de inmuebles. O sea, no hay enriquecimiento ilícito. En la segunda parte de la
investigación, se comprobó que el documento presentado por Juan Mendoza ante
los medios de comunicación, tenía borrados algunos renglones.
El procurador Nahle presentó acusación ante un juez contra su paisano el
diputado Mendoza, pero no
solicitará al Congreso local juicio de procedencia para despojar del fuero
constitucional al perredista. Nahle esperará,
con la orden de aprehensión en la mano, a que Mendoza deje de ser diputado. Entonces lo llamará a
cuentas. Fin de la telenovela.
Pero queda algo en el aire.
El diputado Juan Mendoza actuó con dolo al alterar el documento descrito, pero no sólo
eso, en la conferencia de prensa del pasado 3 de octubre en la cámara de
diputados, el riograndense intentó burlarse de los medios de comunicación,
mostrándoles una copia fotostática mutilada como prueba fidedigna y
especulando… cuando el comunicador Héctor Alvarado le preguntó por el importe
de la transacción descrita en la fotocopia, Juan Mendoza declaró: “Pues aquí no
dice, (lo había borrado) pero según el importe de los honorarios del notario,
debió haber costado unos cuatro millones y medio”. Ahí estuvo el engaño. El
diputado trató de usar a los reporteros de la fuente para dar un golpe
mediático con tintes de escándalo en contra del Gobernador del Estado; en el
documento original se asienta que la compra fue por un millón ochocientos mil
pesos, Juan Mendoza lo sabía, pero lo ocultó a la prensa para exagerar la nota
y hacer su “acusación” más telenovelesca. Intento de engaño vil a quienes
realizan una labor informativa.
Tratar de burlarse
de esa forma de los medios de comunicación, Señor Mendoza, tiene consecuencias,
que van más allá del fuero. Su credibilidad a partir de ese día, ante cualquier
acusación, ante cualquier declaración, es CERO... y sus aspiraciones, cualesquiera
que hayan sido al mostrar tales falsedades, también.
Queda la alerta también para el
departamento de comunicación social de la LX legislatura, que así como
impidieron recientemente a los medios de comunicación ingresar al salón de
plenos, para que los diputados pudieran trabajar mejor, tiene también la
responsabilidad de exigir a todos los convocantes a ruedas de prensa en el
edificio, del partido que sean, de presentar pruebas fidedignas, tales como
documentos certificados ante notarios, y no usar la Cámara como instrumento
para intenciones políticas personales.
reloj de arena
Pugnas intestinas
Joseangel rendón Delatorre
Las
riñas al interior del CERESO de Cieneguillas, han mostrado la clara necesidad
de que los reos de alta peligrosidad que purgan condenas de delitos del fuero
federal, deben ser reubicados del penal zacatecano a alguna prisión federal del
país, para así evitar las rencillas que al interior del centro penitenciario se
dan por grupos que buscan el control del poder entre los reclusos.
En
el último enfrentamiento presentado, en solo una hora, elementos de la Policía
Federal Preventiva (PFP) y Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron controlar
la riña generada al interior del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Cieneguillas,
Zacatecas. El incidente comenzó poco después de las 17:00 horas, cuando
miembros de grupos antagónicos iniciaron ese conato de riña en el que
participaron reos federales, recluidos por delitos contra la salud y delincuencia
organizada, principalmente.
En
estos enfrentamientos resultaron muertos cuatro internos, Darío Calderón
González, quien se encontraba privado de su libertad por delitos del fuero
federal, Diego Abraham Cervantes Carranza, Ricardo Gaytán Lucio y José Luis
Martínez Pacheco.
En Entrevista Al
Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, manifestó que al interior del CERESO hay
rivalidades, hay enconos también, como producto de la situación delincuencial
que tenemos en el país y que Zacatecas no escapa. Es un hecho desafortunado, es
lamentable, nos duele en Zacatecas que sucedan esas cosas, pero también es
justo reconocer en las condiciones que se da. Es gente que ha cometido delitos
en su gran mayoría ellos del orden federal, y que de pronto se convierten en
grupos rivales y que desafortunadamente desemboca en este tipo de
tragedias.
Escobedo Villegas informó que el enfrentamiento
se dio con algunas puntas, palos y piedras a la sazón de un motín donde
participaron cientos de reos y una rivalidad enconada, fue lo que ocasionó los
decesos. Mencionó que aunque el CERESO de Zacatecas puede atender un promedio
de mil internos y se cuenta ahora con un promedio de 500, no hay
sobrepoblación, siendo el principal problema la situación de confrontación
entre bandas delincuenciales al interior del CERESO.
Ante este hecho, el Gobernador Miguel Alonso Reyes, por su parte, convocó a
reunión a los integrantes del Gabinete de Seguridad para analizar las estrategias
disciplinarias que se implementan al interior de los distintos penales de
Zacatecas.
El Gobernador instruyó a los
funcionarios a insistir ante el Gobierno de la República para que se haga cargo
de los reos del fuero federal, dado que las diferencias entre grupos
antagónicos son las que provocan este tipo de enfrentamientos al interior del
centro penitenciario.
Actualmente el CERESO Varonil
alberga a 78 internos del fuero federal procesados y 44 sentenciados, lo que
hace un total de 122; mientras que en el Cereso Femenil se encuentran 80
internas del fuero federal procesadas y cuatro sentenciadas, un total de 84. Esto habla de más de 200 reos
del fuero federal que se encuentran en Zacatecas.
Bajo este tenor, se ha concluido que es imperativo reubicar a estos presos
por delitos del fuero federal, para así contrarrestar las pugnas intestinas por
detentar el poder y control al interior del centro penitenciario.
Tiempo de Opinión
Los pueblos se quedan solos
Visitar un
pueblo abandonado es una experiencia que puede quedar grabada en nuestra
memoria de forma profunda. Su gente callada, sus viviendas humildes, sus calles
polvorientas y vacías, su iglesia cerrada desde hace mucho; son imágenes
desconcertantes. A todos nos cuesta comprender el olvido. La migración es un
fenómeno común en México; está generando el abandono de los pueblos, de sus
familias y hasta de la identidad.
Hace años conocí una comunidad rural del municipio
de Monte Escobedo (Zacatecas), los salones de la escuela no tenían puertas, el
mapamundi, las escuadras, los gises y las láminas ilustrativas del cuerpo
humano, estaban tirados donde quiera como objetos extraños, casi de otro mundo,
uno lejano.
En el pueblo no había niños, por eso la escuela se cerró. Tampoco
había matrimonios jóvenes. Era un lugar de ancianos. Un pueblo solo, salido
como de una escena de cine mexicano o de una página rulfiana.
Al igual que la comunidad de Monte Escobedo, existen en el país muchos
otros pueblos fantasmas. La causa de migración es la pobreza. Los hombres salen
de sus comunidades hacia Estados Unidos o a otros lugares con el objetivo de
conseguir un empleo para mantener a sus familias. La miseria y la falta de
oportunidades, obligan a las personas a cortar con sus raíces con su tierra.
Por lo general, son los hombres, padres de familia los que emigran a
otro país o estado, dejando así a su familia sola. Por lo tanto, las mujeres
deben asumir por necesidad el rol de padre y madre. El
abandono de sus esposos las deja a ellas con el 100% de la carga de las labores
del hogar y del campo. Lo cual no representa una mejor condición de vida para
las mujeres de las comunidades, asegura la investigadora en temas de equidad y
género de la Universidad Veracruzana, Estela Casados González.[1]
Además, muchas mujeres son olvidadas por sus esposos, en cuanto ellos
encuentran otra pareja o forman otra familia lejos de sus comunidades de
origen. Es difícil que estas mujeres solas puedan rehacer su vida de forma
plena. Tienen que trabajar el doble para sostener a sus hijos y son un blanco
fácil para la prostitución y el abuso.
En otras ocasiones, los esposos suelen dejar encargadas a las mujeres
jóvenes con sus padres. Ellas tienen que vivir con su familia política, quienes
al fungir como cuidadores, abusan de su poder, les condicionan las remesas y su
propia libertad.
Actualmente no son sólo hombres los que emigran, en los últimos años se
registran altos índices en niñas y adolescentes. En San Miguel del Valle por
ejemplo, la migración es un fenómeno alarmante. El pueblo está ubicado
a 37 kilómetros de la capital de Oaxaca. La autoridad municipal está preocupada
porque son las niñas y adolescentes quienes se están yendo sin la compañía de
un adulto.
Según su censo,
unas 300 mujeres jóvenes se han ido, muchas a la capital del estado, unas más a
otros estados para trabajar como niñeras y empleadas del hogar. La mayoría se
fue para ser el sostén principal de la familia. Antes estas mujeres jóvenes
estaban “hiladas” en su comunidad a través de los telares. Desde pequeñas eran
formadas para la elaboración de tejidos de lana, pero el trabajo se fue
deshilvanando. Y ellas tuvieron que
buscar otra forma de vida.
La migración es un problema grave, ha traído como consecuencias la
desintegración familiar, el alcoholismo y otras adicciones, los embarazos en
adolescentes, las niñas sin orientación a los 12 o 13 años ya se quieren casar.
Además, las comunidades se quedan sin mano de obra, sin jóvenes y sin
tradiciones.
En un pueblo fantasma, las casas terminan derruidas, no hay sembradíos
ni fiestas patronales. Se vuelve una tierra de recuerdos. Nunca se acaba de sepultar
un pasado al que se añora. Los que pasan y los que se quedan perciben en el
aire una sensación de abandono y una tristeza pesada.
Alma Rosa Fernández Aguirre
mujeres light
+ 2 DE NOVIEMBRE PÉSAME MASIVO + CALAVERAS + LOS MONÓLOGOS DE LA CATRINA +
La celebración del Día de Muertos en México es
muy anterior a la llegada de los españoles. Las celebraciones en las etnias Mexica, Maya,
Purépecha, Náhuatl y totonaca, sus rituales datan por lo menos desde hace tres
mil años. Ya se realizaban en la era prehispánica y simbolizaban la muerte y el
renacimiento de lo seres de aquella época.
Dichas
festividades se convirtieron hasta nuestros días en El festival de Día de
Muertos, y era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del
inicio de agosto. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl,
conocida como la "Dama de la Muerte”, y esposa de Mictlantecuhtli, Señor
de la tierra de los muertos actualmente relacionada con "la Catrina",
personaje de José Guadalupe Posadas.
Este 2 de
Noviembre, lleno de sentimientos encontrados, vaya un sincero pésame para todas
aquellas familias que han perdido sus seres queridos, cualquiera que sea la
condición de cada uno de ellos,
resignación, que descansen en
paz y que sus muertes no sean en vano. Una
oración.
Poesía Náhuatl
De verdad nos
vamos
de verdad nos
vamos
dejamos las
flores dejamos los cantos
a las
personas que amamos
y todo lo que
existe en la tierra
de verdad nos
vamos
de verdad nos
vamos.
Los Monólogos de la Catrina
Para los
muertos las tumbas
y flores para
estar bien
el vivo a
bailar la rumba
hasta llegar
a los cien
Yo no me quiero
morir
sin antes
haber amado,
y menos morir
de amor.
eso ya está
muy gastado
Calaveras y
diablitos...
invaden mi
corazón
la política y
sus gritos
me causan
indigestión.
Movimiento Yo Soy
#132
Iba el ciento
treinta y dos
armándose
otro borlote
fue la muerte
y los calló
“¡Ay ya
bájenle al pe… yote!”
Alcalde de la Capital
Dicen que su
mala suerte
no fueron
finanzas malas
lo que mató
al presidente
fue un
secreto lío de faldas
“Por querer
mandarte a hacer
una casa en
San Antonio (Tx.)
te tocó la de
perder
pues ya te
cargó el demonio.
Ya no serás
candidato
del PAN ni
del tricolor
tu trienio
fue de ornato
viajes,
pachangas y amor”
Arnoldo, su
reventón
y su
municipio en quiebra
fueron todos
al panteón
a tener que
picar piedra.
Arq. Héctor Ávila Ovalle
Director de la Ciudadela Del Arte.
La Ciudadela del
Arte
recibió
inquieta a la muerte
quería
llevarse de calle
al Arqui
Ávila Ovalle
Héctor le
lanzó un buen reto
quiso huir de
Zacatecas
pero ella lo
hizo esqueleto
pa´ adornar
la Cineteca
Miguel Alonso Reyes
Gobernador del Estado
La catrina fue
a Palacio
llegó toda engalanada
porque del
gobernador
se confesó enamorada
“Yo no
necesito audiencia
para platicar
contigo
pues he
tenido paciencia
¡Desde cuándo
te persigo!
Te lo digo de
un jalón
ven conmigo guapetón”
Y la muerte
lo llevó
de monumento
al panteón.
Fernando Soto Acosta
Secretario de Finanzas.
Con mucho ahínco y esmero
Llegó la Parca y sus huesos
a decirle al tesorero
“Ahí te traigo estos dos pesos
el teléfono y la luz
y si de ahí te queda algo
vas comprando tu ataúd”
“Ya le vamos dimos dando”
Dijo Soto con sarcasmo
pero la flaca a Fernando
lo sacó de su marasmo
“Te irás directo al infierno
allá te vas a quemar
y el dinero del demonio
lo tendrás administrar”
PRI “RIP”
Llegó la
Calaca al PRI
Y dijo a sus
dirigentes
“Ora sí que
ya los vi
Se creen muy
inteligentes
su política es
ficción
mienten con
todos los dientes
serán muertos
del montón
ustedes ya
son mis clientes”
Luz María
Dominguez
Diputada Local de MC
Legislando en
el congreso
Luz se cansó
de alegar
nomás para
descansar.
“Empiezas
bien tu trabajo”
dijo la parca
indiscreta
“Pero eres
puro relajo
todo se te va
en rabietas
Pa´ que no
andes de latosa
Te daré una
comisión
Te irás
directo a la fosa
A echar
grilla en el panteón”
Luz María se
defendió
“Eso que
haces está mal”
Y en el
sepulcro instauró
su reforma
laboral
Tere Chávez
Artista Plástica.
Llego la flaca
al velorio
de esta artista
respetable
pero vio puro
jolgorio
pintura,
música y baile.
Maestros del MDMZ
Sólo por
organizar
Tantas marchas
y plantones
La muerte se
va a llevar
los profes a
los panteones
los chavos no
se la acaban
ya sin clases
los dejaron
más los
maestros no aguantan
pues el
sueldo les bajaron
Su tumba les
dio la flaca,
los profes se
acomodaron,
Las calles de
Zacatecas
sin tanta
marcha quedaron.
Juan Mendoza
Diputado local Perredista
El mismito
día que sale
Juan de su
diputación
lista su
orden de aprehensión.
Diputado Juan
Mendoza
la muerte ya
te consuela
pues tiene
lista tu fosa
cual fin de
“telenovela”
“Fue por
pasarte de listo
y acusar sin
fundamento”
por eso la
muerte quiso
tenerlo en el
camposanto.
“Lo repito
Juan Mendoza:
Aunque
reclames tu fuero
cuando
termine la Glosa
te llevaré al
agujero”.
Homero de la Garza
Delegado de la CONAFE
Estaba el
regio entregando
sus paquetes
escolares
Zacatecas,
Tlaltenago
y otros
distintos lugares
La muerte
reclamó bien
“Te pasaste
de rabón
Dices: Sólo
en Monterrey
tienen mucha
educación,
que sólo la
caballada
del buen
Antonio Aguilar
Tienen
instrucción adecuada
Los demás: ni
qué buscar
Mira que eres
juguetón
tu vacilada
se asoma
pero ya para
paloma
te me hiciste
muy Ojón”
por eso con
un librero
te voy a
hacer tu cajón
para que leas
algo, Homero
cuando estés
en el Panteón
las notables
La
Glosa y otras Cosas
La calendarización de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno inició
el 9 de octubre, con la participación del Secretario General de Gobierno,
Francisco Escobedo Villegas y el secretario de Seguridad Pública, General Jesús
Pinto Ortiz. Continuó el 11 de octubre con el Procurador General de Justicia
del Estado, Arturo Nahle García, y el Oficial Mayor de Gobierno, Le Roy
Barragán Ocampo.
El tercer día de Glosa fue el 16 de octubre, con la el Secretario de
Finanzas, Fernando Soto Acosta; y el Contralor Interno, Guillermo Huizar
Carranza. Para el jueves 18 correspondió comparecer ante los diputados al
Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, José Ma. González Nava, y al
Director de los Servicios de Salud, Raúl Estrada Day.
El martes 23 de octubre tocó el turno al Secretario de Educación y
Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, y al Secretario de Desarrollo
Agropecuario, Enrique Flores Mendoza. Finalizaron este ejercicio el 25 de
octubre, con el Secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard Bustamante,
y la Secretaria de Desarrollo Económico, Patricia Salinas Alatorre.
Mucho ruido, pocas nueces en este ejercicio de comparecencia. Se
reinformó al pié de la letra lo que el gobernador ya había dicho, se habló, a
favor los partidos a favor, y en contra los partidos que no están en el
gobierno. Hasta que un legislador mencionó que esta glosa era un formato que
debía cambiar por su inoperatividad… pero otro le contestó que ese formato lo
habían instituido ellos mismos en 2010… ¿Qué falló y qué esperan?
Refrenda ISSSTEZAC liderazgo en
transparencia informativa
Por cuarta ocasión consecutiva, el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) obtuvo el primer lugar en transparencia
de información institucional divulgada en su portal www.issstezac.gob.mx.
Así lo establece la Séptima Evaluación
General de los Contenidos de los Portales de los Sujetos Obligados, realizada
por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), en conjunto
con el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA), de la Unidad
Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Artemio Ultreras Cabral, director general
del ISSSTEZAC, informó que según el estudio semestral de 49 dependencias del
Poder Ejecutivo que cuentan con portal de Internet, la mejor evaluada fue el
Instituto, calificada con 85.22 por ciento.
Realiza
Tránsito (DTTYV) Operativo Escuela Segura
La Dirección
de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) puso en marcha el Operativo “Escuela
Segura”, con el objeto de brindar seguridad vial a los alumnos que acuden
diariamente a las escuelas y así garantizar y agilizar su traslado en estas
“horas pico”.
Agustín Jaime Ortiz Arellano, titular de la Dirección, expresó que
dicho operativo se trabaja con la supervisión en diversas instituciones
educativas y que tiene como prioridad hacer más ágil la circulación vial en las
horas de mayor afluencia, para evitar el congestionamiento en las principales
calles y avenidas de la zona conurbada Zacatecas- Guadalupe. Aseveró que no se
bajará la guardia en operativos que contribuyan a mejorar las condiciones
viales para un beneficio social.
Avance Universitario cumplió 14 años.
En 1998 se lanzó la primera
emisión de la revista radiofónica de la UAZ en Radio Zacatecas.
Considerado
un referente del periodismo universitario, el programa radiofónico “Avance
Universitario” de la Máxima Casa de Estudios, cumplió catorce años al servicio
del quehacer de la difusión institucional en sus diferentes manifestaciones
académicas: extensión, cultura e investigación.
A
través de este programa radiofónico se ha logrado comunicar, informar y
difundir las múltiples actividades universitarias, pero también se han logrado
ilustrar en los radioescuchas diversos universos simbólicos que permiten
recrear un mundo.
La
Coordinadora de Comunicación Social de la UAZ, Claudia Torres González, comentó
que desde esta ventana radiofónica, se ha dado voz a los universitarios en pro
de la difusión y la divulgación del conocimiento científico, cultural,
artístico y deportivo de la Institución de Educación Superior más importante del Estado.
Las malobras de JIAPAZ
Los de la junta intermunicipal de agua potable,
alcantarillado y otros milagros subterráneos no hallan la suya. En las
colonias más o menos nuevas brotan fugas de agua al por mayor que no les dan
abasto (adivinen porqué: porque las redes que puso la inmobiliaria del nuevo
fraccionamiento es barata y de mala calidad y no contó con una supervisión
jiapazense para una calidad adecuada). Hay una fuga nueva, reportas al 073… si
te contestan, llega la cuadrilla al lugar de los mojados hechos, escarba, no
encuentra la fuga, hace una fogata, prepara el lonche, almuerza, excava más
adelantito, aleluya, la reparan, le echan tierrita encima, pero… siempre hay un
pero… no compactan el piso ni reponen el pavimento. Dejan de herencia más de un
bache para la posteridad. Y los inquilinos se tienen que empezar a acostumbrar
a una calle en mal estado. Ay JIAPAZ, a ver si algún día terminan algo bien,
¿no?
Calderón recibirá 215 mil pesos mensuales de pensión vitalicia
Después del 1 de diciembre, Felipe Calderón devengará un sueldo de 215
mil pesos mensuales, aproximadamente, en su calidad de ex presidente. Además,
tendrá a su disposición 45 elementos del Ejército (un general, cuatro jefes de
tropa, ocho oficiales y 32 miembros de tropa) y 22 elementos de la Marina (dos
almirantes, cuatro oficiales y 16 miembros de tropa) para su seguridad y la de
su familia.
Calderón ya anticipó que no rechazará
la pensión vitalicia que el Estado otorga a los ex mandatarios, por lo que al
concluir su gestión, cobrará esa jugosa pensión mientras se va del país a
chambear a la Universidad de Texas, donde ya le ofrecieron un trabajo cobrable
en dólares... y eso que prometió que se quedaría en este “seguro” país.
El gobierno federal destina al pago de
pensiones, escoltas y personal de apoyo de los ex mandatarios poco más de 209
millones de pesos.
Como dijo
alguien viejo y sabio: “nos chingaron y nos seguirán chingando”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)