martes, 2 de octubre de 2012


“Morelos”, Viva México y el cine de Independencia

Iniciando con una polémica desde la obtención de los recursos para su producción, bajo la dirección de Antonio Serrano, la película Morelos retrata los últimos años de la vida del caudillo de la independencia mexicana José María Morelos y Pavón (1812-1815), quien tras burlar el cerco de Calleja en Cuautla, reorganiza sus tropas y toma Oaxaca. El filme resalta como el héroe de la independencia,  teniendo más de la mitad del territorio mexicano en sus manos, se empeña en tomar el puerto de Acapulco mientas las tropas realistas se reorganizan y recuperan terreno.
La cinta de Serano muestra la relación de Morelos con sus lugartenientes, así como dos características de Morelos y Pavón que marcaron su lucha: las contradicciones y su gran pasión.
Además del siervo de la nación –interpretado por Dagoberto Gama– la película aborda a otros protagonistas de la guerra de independencia, como el general Hermenegildo Galeana, personificado por  Juan Ignacio Aranza, hijo del primer actor Ignacio López Tarso. En la película se ve además a  Kate del Castillo como parte del elenco protagónico, interpretando al personaje de Pote.
"Morelos" busca proyectar la vida personal y la parte humana de los independientes que tuvieron tantos sentimientos encontrados para hacer decisiones tan grandes en contra del yugo español.
Lo negativo: La película tuvo un costo de 65 millones de pesos que se dividieron entre los seis estados donde se filmó la historia: Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Michoacán; cada uno aportando 4 millones, y los Estudios Churubusco que invirtieron cerca de 40 millones de pesos por conducto de CONACULTA, que fue lo que desencadenó la polémica entre el gremio de realizadores de cine, ya que fueron fondos públicos asignados de manera directa, sin pasar por ningún trámite reglamentario, como lo hacen todos los demás cineastas; mientras los directores y productores del país compiten por un apoyo para filmar una película con fondos del Estado a través de sistemas como Foprocine, Fidecine y Eficine, para Morelos no fue así. La producción de este filme fue como un “dedazo” de algún lugar de la saliente administración federal. “Es una lástima que al final del sexenio regresen los viejos vicios”, dijo Víctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, quien junto con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas presentaron su inconformidad por la producción de la película Morelos, pero el filme está ahí, estrenándose en medio del ambiente de nuestras fiestas patrias.
Lo positivo: Es una cinta que habla sobre los valores y anhelos del buen mexicano, una lucha cruenta que sostuvo muchas bajas, pero fue por el propósito de dar a un pueblo su independencia y libertad, de formar una nación con su propia identidad; alejándonos de películas de narcos y guerras de cárteles y/o corrupción a las que nos están acostumbrando los nuevos realizadores, Morelos es un filme que recuerda valores a seguir ejemplificados en uno de los más importantes personajes de nuestra historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario