SEPTIEMBRE 2012
por Susana Dora Díaz Dueñas
* Como ya no le van a soltar recursos millonarios, Andrés Manuel
se va se va a buscarlos conformando otro partido. Los mexicanos ya no queremos
más partidos; los migrantes también andan
conformando otro instituto político, ¿Para qué, para estarlos
manteniendo? 7 Partidos políticos cobrando de nuestros impuestos… No, ya no;
que se pongan a trabajar y cada quien se allegue sus recursos. Los partidos Políticos
sólo usan a los medios de comunicación y bien que se dan vuelo; organizan sus
eventos aunque los reporteros y reporteras sufran robos. Con dos partidos
basta, para qué más. Nuestra lucha, la que iniciamos en 1987 cuando fundamos el
Frente Democrático Nacional, termina el 9 de septiembre de 2012, o toma un
viraje cuando menos, porque sus dirigentes –afortunadamente no todos-
traicionaron el proyecto de otorgar al pueblo de México una realidad nueva para
satisfacer sólo, en cambio, sus propios y mezquinos intereses. Habrá que
reinventar la Revolución Democrática. Exigir juicio político contra los
consejeros electorales del IEEM
* La mañana del pasado lunes 10 de septiembre se entonó la
Marcha de Zacatecas en el acto de Honores a nuestra Bandera Nacional.
A partir de este acto patriótico, la dependencia educativa da inicio a la
enseñanza de la letra y entonación de esta canción épica en escuelas de
educación básica y media superior, así también en los actos cívicos que
realicen las autoridades en las Regiones Educativas del estado. Hasta que le
hicieron justicia a Genaro Codina.
Se les va AMLO del PRD, se acabó el negocio,
ya inventarán otro.
Los doctores Gerardo Enrique Bañuelos Díaz y
Patricia Elizabeth González G. celebraron felices su enlace matrimonial,
en el Pueblo Mágico de la Peña de Bernal,
Querétaro, México.
Integrantes de la Asociación Civil El Muro
en Coordinación con la Cineteca Zacatecas organizaron el ciclo de cine "No
a la violencia si al bienestar animal"
Buen ritmo de Lulú Inguanzo
Natera y El Ing. Froylán Félix en los miércoles de
Danzón, en la Plazuela Miguel Auza.
Los editorialistas independientes Mariana
González, Leopoldo Navarro y el director de la Ciudadela del Arte Héctor
Ávila Ovalle, durante las actividades académicas de la XII Feria del Libro
2012.
Miguel
Alonso Reyes
El Jefe de Ejecutivo Estatal dirigió un mensaje a la
población, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno.
Acompañado por 15 mandatarios estatales, y un gobernador
electo, enumeró los logros alcanzados en diversos rubros.
Convocó a la ciudadanía a seguir sumando trabajo a favor del
desarrollo estatal y nacional, sin distingos partidarios.
“A cada
reto hemos respondido con acción y decisión”, así resumió el
Gobernador Miguel Alonso Reyes el primer periodo de su mandato, en el mensaje
que dirigió hoy a la población zacatecana con motivo de su Segundo Informe de
Gobierno.
El acto se llevó a cabo en el Palacio de
Convenciones de esta ciudad capital, a donde acudieron 15 mandatarios
estatales, un gobernador electo, y cuatro ex gobernadores, así como el
representante del Presidente de la República, Francisco Mayorga Castañeda,
secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; e
Ildefonso Guajardo Villarreal, representante del Presidente Electo, Enrique
Peña Nieto.
También acudieron los gobernadores de Tabasco,
Coahuila, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, Colima,
Durango, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Yucatán, y Estado de
México, Andrés Granier Melo, Rubén Moreira Valdez, Rafael Moreno Valle, Mariano
González Zaror, José Eduardo Calzada Roviosa, José Francisco Olvera Ruíz,
Roberto Sandoval Castañeda, Roberto Borge Angulo, Mario Anguiano Moreno, Jorge
Herrera Caldera, César Duarte Jáquez, Carlos Lozano de la Torre, Fernando
Toranzo Fernández, Ivonne Ortega, Eruviel Ávila.
Así como el Gobernador electo por el Estado de
Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; y los ex gobernadores de Zacatecas, Pedro
de León Sánchez y Arturo Romo Gutiérrez; de Nuevo León, José Natividad González
Paraz; y Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier.
Alonso Reyes convocó a la ciudadanía a seguir con
el espíritu de participación y compromiso, para integrar la diversidad
ideológica en la unidad de los acuerdos, y sumar trabajo a favor de una nueva
etapa del desarrollo estatal y nacional, sin distingos partidarios.
“No nos
perdamos en luchas estériles, de hermanos contra hermanos; las coincidencias y
las necesidades de los zacatecanos y mexicanos son mucho más grandes que
nuestras diferencias”, afirmó.
Con la llegada de Enrique Peña Nieto a la
Presidencia de la República –agregó- los zacatecanos esperamos tiempos mejores,
en los que superemos una larga época en la que se regateó a nuestro Estado lo
que merece para, en unidad con el nuevo Gobierno, hacer de Zacatecas un mejor
lugar para vivir, convivir e invertir.
Asimismo, exhortó a cada familia, autoridad,
organización y, en general, a todos los integrantes de la gran familia
zacatecana a que asuman su papel para promover valores, recomponer el tejido
social, y rescatar la convivencia respetuosa.
“Porque el
Gobierno es responsable de la seguridad, pero ello no exenta la participación
de todos los actores de la sociedad en este gran tema de todos”, afirmó.
Al dirigirse a las autoridades municipale,s el
mandatario ratificó su compromiso de continuar con una permanente labor de
gestión.
En tanto, aseguró que seguirá haciendo frente
común con los gobernadores del país a favor de un nuevo federalismo y una nueva
política de desarrollo regional con visión municipalista.
Para ello, les propuso impulsar el Modelo de
Planeación Regional y comprometerse a disminuir la brecha de los desequilibrios
regionales, como condición indispensable para resolver el problema de la
pobreza y el rezago social del país, y las entidades, así como para atraer
inversiones y abatir la inseguridad.
“Tengan
plena certeza que el Gobernador del Estado seguirá cercano a la gente, en
continuo contacto con los municipios y entregado de tiempo completo a la muy
alta y honrosa responsabilidad de servir a los zacatecanos, sin distinción
alguna”, afirmó.
En materia de equidad de género, Alonso Reyes
informó que a las causas y demandas legítimas de las mujeres, su Gobierno no
responde con simple discurso político, sino con acciones reales y concretas,
como la creación de la Secretaría de la Mujer, que iniciará sus actividades en
enero próximo.
Esta dependencia incrementará los programas y
acciones que fortalezcan su participación en actividades productivas, sociales,
culturales y otras que brinden atención oportuna y eficaz a este sector,
especialmente a quienes son víctimas de violencia y discriminación.
Para fortalecer los ingresos estatales, sin
necesidad de incrementar tasas impositivas, en este periodo se eximió del pago
de tenencia a 340 mil propietarios de vehículos, cuyo costo no rebasa los 250
mil pesos, lo que significó para los contribuyentes un ahorro de 158 millones
de pesos.
En tanto que se concluyó la negociación para
terminar con el contrato de Prestación de Servicios (PPS) que era lesivo a los
intereses del Estado, y permitirá ahorrar más de 2 mil millones de pesos en los
próximos 20 años, y más de 13 millones mensuales por concepto de rentas y
mantenimiento de inmuebles para uso de la administración pública estatal.
La nueva Ciudad Administrativa –agregó- es
propiedad de los zacatecanos y todo el personal del Gobierno del Estado está
laborando en ella.
Asimismo, ante la urgente necesidad de sanear las
finanzas del Estado, informó que se reduce la nómina mediante un programa de
retiro voluntario; se ha hecho más eficiente el gasto a través de procesos de
licitación pública que garantizan mejores precios y condiciones para las
compras del sector público.
Pero, sobre todo, hay mayor transparencia en los
términos de la nueva Ley en la materia, que rige el 85 por ciento de las
adquisiciones que el Gobierno realiza mediante licitaciones públicas.
Por otra parte, en solidaridad con los
ayuntamientos, se transfirieron 200 millones de pesos adicionales para aliviar
sus presiones económicas, se liquidó la deuda de 96 millones de pesos que
muchos sostenían con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el marco del Sistema de Coordinación Fiscal,
se les transfirieron 3 mil 722 millones de pesos para construir más sistemas de
agua potable, redes de drenaje, pavimentos de calles, redes de electrificación, equipo para las
corporaciones de seguridad y, en general, más apoyos para sus habitantes.
Además, el Gobernador realizó 126 giras a la
totalidad de los municipios, para escuchar la voz de sus habitantes y
autoridades para trazar soluciones, juntos.
En materia educativa, se incrementó 4.81 por
ciento la cobertura de educación prescolar, respecto al año anterior; ahora
alcanza el 97.88 por ciento; en educación primaria se alcanzó el 100 por ciento
de cobertura; respecto a la educación secundaria, se llegó al máximo histórico
del 99.55 por ciento.
El Gobierno del Estado dotó a estudiantes de
educación primaria con 98 mil 238 paquetes de útiles escolares, lo que
representa una cobertura del 90 por ciento en este nivel; entregó 34 mil 371
paquetes de útiles escolares a alumnos de telesecundaria que beneficiaron al
100 por ciento de estudiantes de este subsistema.
Para que docentes del nivel básico cuenten con
herramientas adecuadas para desarrollar habilidades digitales y competencias
indispensables en la práctica, se entregaron equipos de cómputo a 7 mil
profesores, en los que se aplicaron 50 millones de pesos provenientes del Fideicomiso
de Tecnologías de la Educación.
En este periodo, el Estado de Zacatecas superó
sus resultados en la Prueba Enlace del nivel de educación básica, obtuvo el
tercer lugar nacional en matemáticas y el séptimo en español, en tanto que la
educación media superior aumentó su cobertura 3.60 por ciento respecto al año
anterior.
Mientras que en la educación para adultos
disminuimos 17 puntos porcentuales el rezago, se logró que 56 mil mayores de
edad concluyeran su primaria o secundaria.
A través del Consejo Zacatecano de Ciencia,
Tecnología e Innovación (COZCyT), se construyó una planta fotovoltaica, cuya
dimensión ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional, y se instaló un
aerogenerador de energía eléctrica. E inició la operación el Centro de
Comunicación y Divulgación de la Ciencia.
En el sector salud, este año se alcanzó la
cobertura universal al poner al alcance de todos los ciudadanos la opción del
Seguro Popular; se logró el primer lugar nacional en el Programa de Cirugía
Extramuros; y se terminó la construcción y equipamiento de los Centros de Salud
de Concepción del Oro, Pinos, Miguel Auza y campos Menonitas.
En el Hospital General “Luz González de Cosío” de
la capital se realizan trasplantes de córnea, operaciones inéditas en la
entidad, que beneficiaron a pacientes de escasos recursos económicos.
Además, Zacatecas es hoy pionero a nivel nacional
en Tele Radiología, tecnología que brinda acceso a diagnósticos altamente
especializados y precisos a los habitantes de las regiones más apartadas del
Estado.
En materia de asistencia social, se distribuyen
diariamente 6.5 millones de raciones a 45 mil niños; y casi medio millón de
despensas mensuales a 50 mil beneficiarios; se apoya económicamente a 3 mil 200
abuelitos zacatecanos y a más de 3 mil 800 madres jefas de familia.
También se realizaron más de mil visitas médicas
a comunidades de alta y muy alta marginación, que beneficiaron a más de 53 mil
personas.
A través del Programa SUMAR se realizó una
inversión de 48 millones de pesos en más de 3 mil 200 acciones de beneficio a
igual número de viviendas por concepto de pisos firmes, techos seguros, fachadas dignas.
Con una inversión de 101 millones de pesos, se
realizaron 260 obras de infraestructura social básica en comunidades de alta y
muy alta marginación; 42 obras para llevar electricidad a igual número de
localidades, cuya dispersión y número de pobladores les hacían inelegibles para
recibir el servicio.
Además –dijo--, están funcionando las agencias de
desarrollo local a las que me comprometí, para apoyar a grupos sociales
marginados en la elaboración de proyectos productivos.
Por otra parte, el presupuesto para el Programa “Tres por Uno”,
que es de 189 millones de pesos para financiar 262 obras y acciones en 37
municipios, con la participación de 14 federaciones de migrantes, se amplió en
80 millones de pesos.
También se participó en la gestión ante la Cámara
de Diputados, para incrementar el Fondo de Apoyo a Migrantes, logrando que
ascendiera de 100 a 300 millones de pesos.
Para apoyar a las personas
con discapacidad, este año se puso
en marcha el Proyecto Estatal de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y
Generación de Accesibilidad. Con un fondo de inversión de 19 millones de pesos
se apoyó a 65 concesionarios, para la adquisición y adaptación de 65 autobuses
urbanos nuevos de pasajeros con rampas.
Además, se han destinado 32 millones de pesos
para atender las solicitudes de más de 9 mil 700 personas con discapacidad,
residentes en los 58 municipios del Estado, lo que ha implicado la entrega
gratuita de sillas de ruedas, prótesis, aparatos auditivos y créditos para
proyectos productivos, entre muchos otros apoyos.
Con la participación de la iniciativa privada y
ayuntamientos, se ha logrado atender las solicitudes de 698 personas con
discapacidad, relacionadas con el acceso al trabajo.
A través del Instituto de la Juventud de
Zacatecas destinamos a jóvenes emprendedores más de 7 millones de pesos para 74
financiamientos y 5 millones más para mil 200 becas; se construyen dos albercas
olímpicas en Guadalupe y Zacatecas, con una inversión de 60 millones de pesos.
Con un costo de 59 millones de pesos, se
edificaron unidades deportivas en Calera, Tepechitlán, Fresnillo y Zacatecas;
además, se rehabilitó la Unidad Deportiva Norte de Zacatecas, se construyó una
más en Juan Aldama, se rehabilitó una en Tlaltenango, y se construyó una pista
de atletismo y cancha en Trancoso, mientras en Jalpa se construyó una nueva y
se rehabilitó la antigua.
Por la severa sequía que azotó al Estado se
solicitó la declaratoria de desastre natural para 42 municipios, lo que
permitió tener acceso a recursos del FONDEN y realizar acciones por más de 62
millones de pesos dirigidos a la perforación y equipamiento de pozos.
Se constituyó el fondo de financiamiento a tasa
cero más grande de México, cuya línea de crédito asciende a 350 millones de
pesos y atiende prioritariamente a productores de bajos ingresos.
Se inició el programa de abasto de semilla más
grande en la historia del Estado para reactivar la producción agrícola de
temporal, que permitió la siembra de una superficie cercana a las 500 mil
hectáreas, cifra que supera cuatro veces la atendida en años previos a esta
administración, con una inversión de 480 millones de pesos.
Asimismo, se desarrolló la obra más grande
iniciada en la historia de Zacatecas para cosechar agua, que a la fecha
registra 1 mil 500 grandes bordos y 39 pequeñas presas, con un costo de 462
millones de pesos.
Para consolidar a Zacatecas como el destino
turístico cultural por excelencia de México, se mantuvo una intensa promoción
turística, tanto a nivel nacional como internacional, al tiempo que se preservó
el patrimonio artístico y arquitectónico con obras de restauración a monumentos
históricos como la Catedral, el Templo de Santo Domingo, el Mercado González
Ortega, la Casa de la Cultura Municipal en nuestra ciudad capital y la
remodelación del jardín y centro histórico de Guadalupe.
En tanto que se trabajó para que municipios como
Teúl de González Ortega y Sombrerete, obtuvieran el título de Pueblo Mágico,
lista en la que ya se encontraba Jerez.
El materia de infraestructura, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se ejerció en la entidad la cifra
récord de 2 mil 370 millones de pesos, en diferentes programas.
Destacan las inversiones en: carretera
Fresnillo-Durango, paso a desnivel Mercado de Abastos, entronque Central de
Autobuses, paso superior vehicular Villas de Guadalupe, distribuidor vial
Aeropuerto, ampliación a cuatro carriles de la carretera Jerez–Tlaltenango, y
entronque Malpaso.
Mediante el programa
“Convivencia Urbana Ferroviaria”, en coordinación con Ferromex y la SCT, se
construye el paso ferroviario de la Curva de la Araña, mediante una inversión
de 50 millones de pesos.
Para la conservación de las
vías generales de comunicación se invirtieron en este periodo cerca de 222
millones de pesos. En carreteras alimentadoras y caminos rurales, se aplicaron
404 millones de pesos.
En tanto, las acciones de
pavimentación, reconstrucción y conservación de carreteras estatales y caminos
rurales que lleva a cabo la Junta Estatal de Caminos, suman más de 3 mil 807
kilómetros en 413 obras viales, con una inversión de 173 millones de pesos.
Con más de 462 millones de
pesos, ejecutamos 102 obras de infraestructura hidráulica en 36 municipios del
Estado, para ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia en la prestación del
servicio de agua.
En materia de vivienda, se
logró beneficiar a 12 mil 515 zacatecanos, generando una derrama económica para
el Estado de 950 millones de pesos, así como 16 mil 045 empleos directos y 22
mil 463 indirectos.
En Seguridad, se realizó una
inversión histórica en esta materia, que supera los 1 mil 500 millones de pesos
para robustecer equipo, capacitación y mejores ingresos a las policías Estatal
Preventiva y Ministerial, así como a la Dirección de Transporte, Tránsito y
Vialidad, además de infraestructura.
Con 150 elementos
debidamente certificados, esta semana inició sus operaciones una nueva
corporación: la Policía Metropolitana Zacatecas - Guadalupe y una agrupación de
la Policía Montada.
Con el apoyo de los
integrantes del Poder Legislativo, se llevó a cabo la reforma integral más
importante de nuestro Código Penal en los últimos 26 años. Con lo que hoy está
a la vanguardia nacional al tipificar el Feminicidio, el Lavado de Dinero, los
delitos Informáticos y Ambientales, la Usurpación de Identidad, la Facilitación
Delictiva (comúnmente llamada “halconeo”), la Desaparición Forzada de Personas
y la Discriminación.
En condiciones más adversas
que las vividas en la anterior administración, el Gobierno de Miguel Alonso
triplicó en dos años el número de empleos creados en el mismo periodo de la
gestión previa.
Cifras oficiales acerca del
empleo formal, al cierre de agosto de 2012, muestran que en los dos primeros
años de gobierno de la administración anterior se generaron 3 mil 604 plazas
laborales, mientras que en el mismo periodo de esta gestión se han creado 11
mil 884 nuevos empleos en el sector formal de la economía.
De acuerdo al Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, durante el primer trimestre de 2012, la
economía del Estado de Zacatecas creció 7.1 por ciento a tasa anual, porcentaje
sensiblemente mayor a la media nacional, lo que situó a la entidad en el sexto
lugar del país.
Se realizaron 12 ferias del
empleo, con el respaldo de 300 empresas públicas y privadas. Asimismo,
ofrecimos 17 mil becas de capacitación para el trabajo.
Resultado de la intensa
promoción se han asentado en la entidad, en tiempo récord, compañías de origen
japonés, chino y estadounidense como Yusa y Koide Kokan, y Johnson Electric.
Congruentes con el liderazgo
de Zacatecas en minería, se creó el primer clúster minero del país, hoy en
plena operación.
Finalmente, el mandatario anunció que dará inicio
el “Programa Estatal para la Adquisición Voluntaria del Dominio Pleno de los
Fraccionamientos Rurales”, para acabar con el burocratismo, la corrupción y el
clientelismo político que durante décadas ha imperado en este régimen de
propiedad social.
Lo anterior dará seguridad a los colonos de los
fraccionamientos rurales, quienes, una vez que cuenten con sus escrituras, ya
no tendrán que pedir permiso al gobierno para disponer de la tierra que
trabajan. Iniciará en 35 municipios, en los que 50 mil familias son posesionarias
de aproximadamente 1.5 millones de hectáreas.
Además, anunció que después de décadas de
esfuerzos infructuosos y tras dos años de intensa gestión, se dará curso a la
licitación del gasoducto Aguascalientes - Zacatecas. Con este contrato,
permitirá contará por primera vez en su historia con gas natural, a más tardar
en junio de 2014.
Al informe acudió Juan Antonio Castañeda Ruiz,
presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas; la
Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Cristina Díaz Salazar; Bernardo Pineda Solís, comandante
de la XI Zona Militar; funcionarios estatales y municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario