Exposiciones de septiembre
“Ironías
de la soledad”, la reciente creación del artista plástico Alejandro Nava
Alejandro Nava,
originario del estado Zacatecas, es considerado un pintor y grabador de arte
contemporáneo. Gracias a su trayectoria de 38 años, su obra es reconocida a
nivel nacional.
Actualmente, el
artista plástico presenta “Ironías de la soledad”, exposición que se compone de
escultura, pintura e instalación. La muestra se exhibe en tres partes: la
primera porción, aproximadamente 90 piezas en oleo sobre tela, se localiza en
Irma Valerio Galerías; la segunda, instalación, en la Ciudadela del Arte dentro
de la Sala que lleva el nombre del pintor; y la tercera, exposición
escultórica, en el Patio Central del Museo Zacatecano.
En
la muestra, se aprecia la capacidad del artista para plasmar sensaciones e
innovar, ya que Alejandro Nava se ha distinguido por ser un vehemente
investigador y lector. Ha nutrido sus trabajos con nuevos conocimientos
adquiridos en libros y viajes por Estados Unidos y Europa.
Exposición
cultural “Wirikuta Herido Lugar Sagrado”
“Wirikuta Herido Lugar Sagrado”, es una exposición cultural que
encabezaron gobernantes huicholes y miembros de la dirigencia del Frente
Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), como marco de protesta por el terrible
daño que se le está haciendo al lugar sagrado de wixárika y que forma parte del
Patrimonio
Cultural y Natural de Real De Catorce y el Altiplano de San Luis Potosí,
México.
Esta muestra
acusa a las mineras Real Bonanza, New
Gold-Minera San Xavier, además de las enormes compañías mineras de origen
canadiense, por privatizar edificios históricos que se sitúan en Wirikuta. En
los lugares más emblemáticos de Wirikuta, se pueden observar carteles de
“Propiedad privada, minera Real Bonanza”, a la entrada de los sitios más
emblemáticos de los lugares circunvecinos al Pueblo Mágico de Real de Catorce.
El pasado mes de febrero se reunieron los representantes de todas las
comunidades del pueblo de wixaritarie (huichol) e iniciaron una jornada de
lucha de concientización “juntos, a partir de ahora, pedimos el apoyo de todo
México”. Asi se inicio la defensa por parte de los wixaritarie, con una postura
de frente a la minería que está invadiendo esta zona, además de proteger su
territorio de otras amenazas y salvar sus lugares sagrados.
Los huicholes, “como hijos de nuestra madre naturaleza”, piden
sinceramente, con esta expresión artística, que puedan seguir viviendo en paz,
porque quieren que todo el mundo esté unido, “para que podamos existir juntos
como hermanos, para que siga existiendo nuestra cultura, nuestras fiestas y
nuestro trabajo”.
“Wirikuta Herido Lugar Sagrado”, es una lucha para que se escuchen las
voces de los huicholes, porque está en juego la vida misma de esta importante
comunidad y se pide a los “invasores” que paren este ecocidio, porque los
mexicanos se han unido a esta batalla para mantener al mundo unido como tejido
social. Esta exposición puede apreciarse en el museo Francisco Goitia.
Otras exposiciones:
Exposición “Circuito Plural” colectiva de autores
zacatecanos
Lugar:
La llorona Restaurant-Galería,
Exposición “Viento suspendido” de Melody Fernández
(U.S.A.)
Galería
Arroyo de la Plata
Exposición “Heridas de un planeta” autora Amanda
Urzueta (Chile)
Galería
Verde Matíz Callejón Aquiles Serdán
No hay comentarios:
Publicar un comentario