jueves, 25 de octubre de 2012

las notables


La Glosa y otras Cosas


Desde el 9 de octubre y hasta el 25 del mismo mes, tuvo lugar la Glosa del segundo informe del Gobernador del estado Miguel Alonso Reyes, en las que los secretarios de cada dependencia –algunos de ellos recién estrenados- comparecieron ante los 30 diputados locales para responder a los cuestionamientos de los mismos sobre lo informado el 8 de septiembre por el titular del ejecutivo estatal.
La calendarización de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno inició el 9 de octubre, con la participación del Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas y el secretario de Seguridad Pública, General Jesús Pinto Ortiz. Continuó el 11 de octubre con el Procurador General de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, y el Oficial Mayor de Gobierno, Le Roy Barragán Ocampo.
El tercer día de Glosa fue el 16 de octubre, con la el Secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta; y el Contralor Interno, Guillermo Huizar Carranza. Para el jueves 18 correspondió comparecer ante los diputados al Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, José Ma. González Nava, y al Director de los Servicios de Salud, Raúl Estrada Day.
El martes 23 de octubre tocó el turno al Secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, y al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza. Finalizaron este ejercicio el 25 de octubre, con el Secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard Bustamante, y la Secretaria de Desarrollo Económico, Patricia Salinas Alatorre.
Mucho ruido, pocas nueces en este ejercicio de comparecencia. Se reinformó al pié de la letra lo que el gobernador ya había dicho, se habló, a favor los partidos a favor, y en contra los partidos que no están en el gobierno. Hasta que un legislador mencionó que esta glosa era un formato que debía cambiar por su inoperatividad… pero otro le contestó que ese formato lo habían instituido ellos mismos en 2010… ¿Qué falló y qué esperan?

Refrenda ISSSTEZAC liderazgo en transparencia informativa
Por cuarta ocasión consecutiva, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) obtuvo el primer lugar en transparencia de información institucional divulgada en su portal www.issstezac.gob.mx.
Así lo establece la Séptima Evaluación General de los Contenidos de los Portales de los Sujetos Obligados, realizada por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), en conjunto con el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA), de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Artemio Ultreras Cabral, director general del ISSSTEZAC, informó que según el estudio semestral de 49 dependencias del Poder Ejecutivo que cuentan con portal de Internet, la mejor evaluada fue el Instituto, calificada con 85.22 por ciento.

Realiza Tránsito (DTTYV) Operativo Escuela Segura
La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) puso en marcha el Operativo “Escuela Segura”, con el objeto de brindar seguridad vial a los alumnos que acuden diariamente a las escuelas y así garantizar y agilizar su traslado en estas “horas pico”.
Agustín Jaime Ortiz Arellano, titular de la Dirección, expresó que dicho operativo se trabaja con la supervisión en diversas instituciones educativas y que tiene como prioridad hacer más ágil la circulación vial en las horas de mayor afluencia, para evitar el congestionamiento en las principales calles y avenidas de la zona conurbada Zacatecas- Guadalupe. Aseveró que no se bajará la guardia en operativos que contribuyan a mejorar las condiciones viales para un beneficio social.

Avance Universitario cumplió 14 años.
En 1998 se lanzó la primera emisión de la revista radiofónica de la UAZ en Radio Zacatecas.
Considerado un referente del periodismo universitario, el programa radiofónico “Avance Universitario” de la Máxima Casa de Estudios, cumplió catorce años al servicio del quehacer de la difusión institucional en sus diferentes manifestaciones académicas: extensión, cultura e investigación.
A través de este programa radiofónico se ha logrado comunicar, informar y difundir las múltiples actividades universitarias, pero también se han logrado ilustrar en los radioescuchas diversos universos simbólicos que permiten recrear un mundo.
La Coordinadora de Comunicación Social de la UAZ, Claudia Torres González, comentó que desde esta ventana radiofónica, se ha dado voz a los universitarios en pro de la difusión y la divulgación del conocimiento científico, cultural, artístico y deportivo de la Institución de Educación Superior  más importante del Estado.

Las malobras de JIAPAZ
Los de la junta intermunicipal de agua potable, alcantarillado y otros milagros subterráneos no hallan la suya. En las colonias más o menos nuevas brotan fugas de agua al por mayor que no les dan abasto (adivinen porqué: porque las redes que puso la inmobiliaria del nuevo fraccionamiento es barata y de mala calidad y no contó con una supervisión jiapazense para una calidad adecuada). Hay una fuga nueva, reportas al 073… si te contestan, llega la cuadrilla al lugar de los mojados hechos, escarba, no encuentra la fuga, hace una fogata, prepara el lonche, almuerza, excava más adelantito, aleluya, la reparan, le echan tierrita encima, pero… siempre hay un pero… no compactan el piso ni reponen el pavimento. Dejan de herencia más de un bache para la posteridad. Y los inquilinos se tienen que empezar a acostumbrar a una calle en mal estado. Ay JIAPAZ, a ver si algún día terminan algo bien, ¿no?

Calderón recibirá 215 mil pesos mensuales de pensión vitalicia

Después del 1 de diciembre, Felipe Calderón devengará un sueldo de 215 mil pesos mensuales, aproximadamente, en su calidad de ex presidente. Además, tendrá a su disposición 45 elementos del Ejército (un general, cuatro jefes de tropa, ocho oficiales y 32 miembros de tropa) y 22 elementos de la Marina (dos almirantes, cuatro oficiales y 16 miembros de tropa) para su seguridad y la de su familia.
Calderón ya anticipó que no rechazará la pensión vitalicia que el Estado otorga a los ex mandatarios, por lo que al concluir su gestión, cobrará esa jugosa pensión mientras se va del país a chambear a la Universidad de Texas, donde ya le ofrecieron un trabajo cobrable en dólares... y eso que prometió que se quedaría en este “seguro” país.
El gobierno federal destina al pago de pensiones, escoltas y personal de apoyo de los ex mandatarios poco más de 209 millones de pesos.
Como dijo alguien viejo y sabio: “nos chingaron y nos seguirán chingando”






No hay comentarios:

Publicar un comentario