“Manifiesto. Testimonio musical de Zacatecas”
Grupo Huayrapamushka
Como una aportación que quedará en la memoria de los
universitarios, y que se inscribe en la impostergable reconstrucción histórica
del folclor musical en México, el rector Armando Silva Cháirez señaló la
trascendencia que tiene para la Universidad la existencia del Grupo
Huayrapamushka, lo anterior durante la presentación del disco doble:
“Manifiesto. Testimonio musical de Zacatecas”, que se realizó en la sala
principal del Teatro Fernando Calderón.
Por otra parte, afirmó que con
este material discográfico la agrupación musical rememora al ámbito urbano de
la segunda mitad del siglo XX, en donde las canciones más representativas del
movimiento de los setentas son complementadas con un dossier fotográfico, con
algunas entrevistas de personajes que fueron fundamentales en esos procesos y
con testimonios textuales y musicales.
Aunado a lo anterior el Rector
se refirió a la trascendencia del Grupo Huayrapamushka, “fue partícipe de la
historia social y musical de Zacatecas y de la Universidad en un proceso social
de franca efervescencia que vivía nuestro país”, y en el que reconoció el claro
compromiso de todos sus integrantes, que siempre se han manifestado por la
música popular urbana.
Silva Cháirez afirmó que el
Grupo ha sido el más importante e influyente del folclor popular de Zacatecas
en los últimos treinta y cinco años y que siempre ha mostrado su compromiso
solidario con los más desfavorecidos, por lo que hizo un reconocimiento público
a sus integrantes: Javier del Muro Escareño; Francisco Saldaña López; José
Correa “el Flash”; Carlos García Sánchez; Roberto Ibarra Medrano; Nicolás
Acosta García y Miguel Carlos Ruedas.
En este sentido, dentro de sus
comentarios, el investigador académico Rodolfo García Zamora, hizo una amplia
reseña histórica del contexto que se vivía en Zacatecas y en el país en los
años setentas, afirmando que las cosas no han mejorado mucho ya que tienen un
parecido con lo que se vive en la actualidad.
Además, recordó a aquellos
universitarios con verdadero compromiso social, que al ritmo de la música
interpretada por los “Huayras” (sic), se propició en la Universidad Autónoma de
Zacatecas la vinculación con los sectores más necesitados, sobre todo con los
campesinos, haciendo realidad el verdadero propósito de nuestra Máxima Casa de
Estudios.
Dentro de su discurso, García
Zamora pidió el reconocimiento para el ex Rector Jesús Manuel Díaz Casas, que
estaba presente en la sala, y fue ovacionado cuando el académico afirmó que con
la contratación en 1975 del Grupo Huayrapamushka se sentaron las bases para la
formación de lo que hoy es la Unidad Académica de Artes.
Además, puntualizó que el reto
que hoy enfrenta nuestra institución es fortalecer el proceso de transformación
interna para con ello asumirse como la institución educativa más importante en
el Estado, enfatizando que aunque el reto es de todos los universitarios,
corresponde principalmente a los estudiantes que deberán generar proyectos
alternativos para dar un nuevo rumbo a México, pero siempre a través de la
Universidad Autónoma de Zacatecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario