XI Festival Internacional de Teatro de Calle
El Festival de Teatro de Calle de Zacatecas es de gran
relevancia, ya que es el único que se realiza en México, y por esta razón, es
reconocido por los creadores de otras latitudes, al tiempo que ha servido como
referencia para la creación de nuevos grupos con talento local y nacional.
Entre las compañías de artistas que se presentaron en esta
edición destacó el grupo La Fura des Baus,
considerado como la principal compañía de teatro de calle en el mundo, quienes
cuentan con un currículum impresionante tras haber participado en espectáculos
en los cinco continentes y en particular en la inauguración de los Juegos
Olímpicos de Barcelona en 1992. Por primera ocasión, artistas zacatecanos
pudieron participar en las presentaciones de este grupo estelar, lo cual
representó una experiencia interesante.
Entre los grupos nacionales destacaron Cornisa 20, Cirko de
Mente, compañía de teatro comunidad, grupo Figurat, Les Cabaret capricho y
Guanatos Brass Band, espejo mutable, escuadrón jitomate bola, comparsa la Bulla
entre otros.
Como parte de talento zacatecano, se presentaron las
compañías Cosmicómicos, la Ciénega, Flotantes, Leyendas, Guía Nocturna, Cuerpo
Inert, quienes mostraron sus espectáculos en las diferentes calles de la
ciudad.
En esta edición del festival, se contó nuevamente con actividades
académicas que enriquecieron el contenido del programa general. Se realizaron dos
talleres, el primero por la compañía catalana La Fura des Baus y el segundo por
el ex integrante del circo ruso de Moscú, Anatoli Lokachtchouk.
Así, durante 9 días pudimos
disfrutar de espectáculos sin igual como “Paparruchas”, presentado por la compañía
Comparsa la Bulla, quienes sorprendieron al público con actos circenses; La
compañía Les Cabaret Capricho y Guanatos Brass Band, ambos de Guadalajara,
presentaron su puesta en escena Los Chefs de la Orquesta, donde el Chef
Bartolomé hizo su debut como pastelero, para lo cual contó con la ayuda de sus
compañeros, los músicos de la orquesta “Lalaouioui”.
Los Cosmicómicos fueron reconocidos por sus
coterráneos al actuar en el máximo foro del FITC, con “La princesa de los
vientos”, escrita por Paola Reyes y dirigida por Sergio Salinas.
La Compañía de Teatro
Figurat, retomó la dramaturgia griega para hablar de la actual situación en México
con “La Paz de Aristófanes según Emmanuel Márquez”, con el singular montaje de
actores y buen manejo de títeres, con un sentido del humor muy moderno y
sarcástico.
Las historias
tradicionales de la capital fueron presentadas magistralmente por la compañía
“Leyendas de Zacatecas”, cuyos integrantes encantaron al público con relatos
históricos de la capital del estado.
La narración oral, la
música y las artes escénicas se fusionaron en el cuento Zapoteca “Bidxaá”, que
presentó la Compañía Espejo Mutable, del
Distrito Federal, obra que parte de una narración rescatada por la compañía de
la tradición oral Zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que cuenta con
música original y que habla de esta tradición y de los instrumentos de aire y
cuerdas que, “la gente de las nubes”, como se hace llamar esta cultura,
practicaba.
Entremeses
urbanos fue la obra que se realizó la Compañía “Teatro y Comunidad”, conformada
de dos pequeñas historias: “Los habladores” y “La cueva de Salamanca”, ambas de
Miguel de Cervantes.
La obra “La Familia Rosso”
de la compañía de teatro “Cirko de mente” proveniente del Distrito Federal, fue
otra presentación que agradó a niños, jóvenes y adultos con la conflictiva y
ríspida historia de las familias Rosso y los Capresse. Dos grupos antagónicos
que buscan el dominio sobre la mafia del malabarismo.
La presencia y trascendencia de las mujeres en la
historia, a través de avatares, logros y reconocimientos, continúa siendo parte
de episodios sociales, literarios y, también, dentro de lo que a diario se
vive, en lo que se cuenta y en lo que se vislumbra como un devenir repleto de
constancia y luchas. Bajo este esquema,
la narradora María Fernanda Gutiérrez desarrolló su intervención en este
festival.
Música, danza e interacción con el público, fue lo que la
compañía Tutatis presentó a un público zacatecano, con una actuación que
acaparó la atención desde el principio: marionetas gigantes en forma de caballo
interactuando con los espectadores, fueron la clave del éxito de esta puesta en
escena itinerante. El director de la compañía, Luis Rovira, comentó que la idea
principal de esta obra es recrear las historias y leyendas antiguas de la isla
de Menorca, en donde principalmente cuatro caballos percherones son los
elementos que representan los valores del pueblo menorquino.
Finalmente, con la presentación de la compañía catalana “La
Fura dels Baus” y su puesta en escena “Botafumeiro”,
el
Gobernador Miguel Alonso Reyes presidió la clausura del XI Festival
Internacional de Teatro de Calle, ante una plaza de armas que lució en un
ambiente de magia y esplendor, y bajo el Coro de Cámara que interpretó la afamada pieza “Carmina Burana”, de
Carl Orff.
A través de saltimbanquis, antorchas, segmentos
audiovisuales proyectados en pantallas, así como tres números teatrales
llevados a las alturas, la compañía fue dueña de un lenguaje escénico y visual
en un espectáculo ovacionado por el público zacatecano y visitante.
Del 5 al 13 de Octubre los
zacatecanos pudieron disfrutar de una ciudad que se convirtió en un escenario
artístico y circense, donde 250 artistas, de 17 compañías de todo el mundo,
envolvieron a los espectadores en tramas fabulosas para hacer de este festival
todo un éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario