viernes, 28 de diciembre de 2012
mensaje de fin de año
MENSAJE
DEL GOBERNADOR MIGUEL ALONSO REYES.
Agradezco la oportunidad que me brindan las
familias zacatecanas, dentro y fuera del territorio estatal, para dirigirme a
ellas con motivo de las fiestas decembrinas en esta tercera ocasión en calidad
de Gobernador del Estado.
A cada zacatecana, a cada zacatecano, en el
lugar donde esté, le expreso mis mejores deseos para que esta Navidad y Año
Nuevo los disfruten en armonía junto con sus seres queridos.
Unidos, disfrutemos estas fiestas. Unidos,
reflexionemos acerca de lo hechos vividos y los retos por venir.
Nuestra integración, carácter y claridad de
metas nos llevarán a superar los retos del 2013, que sin duda será un año de
mayores oportunidades para el estado de Zacatecas.
Cuando una sociedad y un gobierno se unen en
torno a objetivos de bienestar colectivo, con la vista bien puesta en la meta,
sin reparar en la adversidad de las circunstancias, los logros necesariamente
se alcanzan.
Ningún reto será mayor que la determinación
de los zacatecanos para ser cada vez mejores.
Pese a las restricciones económicas, el año
que está por terminar registró importantes avances para el estado de Zacatecas.
Realizamos la mayor inversión de la historia
en seguridad pública…
Estamos por iniciar la construcción del
gasoducto y, con ello, el inicio de la industrialización del estado.
Establecimos el rumbo del desarrollo
económico para los próximos 20 años con el proyecto Zacatecas 2010-2030.
Enfrentamos al lado de campesinos y ganaderos
la mayor sequía en los últimos 70 años, creando las bases para enfrentar este
fenómeno recurrente desde su raíz, creando infraestructura de
almacenamiento de agua en toda la
entidad y recuperando la vocación de las tierras. Impulsando la reconversión
productiva y el apoyo decidido a los productores del campo.
Fortalecimos el programa SUMAR, el más grande
en la historia del estado dirigido al abatimiento de la pobreza y marginación
social con la entrega por segundo año de uniformes escolares gratuitos,
microcréditos, farmacias, pisos firmes, techos dignos, electrificación,
programas asistenciales, los programas Sumando a las Madres Zacatecanas y
Sumando a los Abuelos, entre otras importantes acciones y apoyos a las familias
del estado que más lo necesitan.
En materia turística, alcanzamos la cifra de
cinco pueblos mágicos, cuatro de ellos nombrados en los dos primeros años de
nuestra administración. Impulsando acciones de protección y embellecimiento de
nuestro patrimonio cultural, así como de mejoramiento en la calidad de nuestros
festivales y ferias.
En enero entrará en vigor la nueva Ley
Orgánica de la Administración Pública, que mejorará la atención al ciudadano,
haciéndola más eficiente y cercana a los zacatecanos, con especial énfasis en
el manejo honesto y transparente de los recursos públicos.
Esta nueva Ley reorganiza las entidades
administrativas, evita la duplicidad de funciones y genera un ahorro en los
recursos presupuestales del Estado, con base en una distribución racional de
competencias y facultades.
Sin duda, el 2013 es un año que debemos
abordar con optimismo.
Cuenten con mi mayor compromiso de trabajo
para seguir labrando juntos un mejor destino para Zacatecas.
Me he reunido ya con los secretarios de
Gobernación, Hacienda y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, así como con el Procurador General de la República, para impulsar
acciones y obras dirigidas al progreso económico y social de la entidad.
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto,
me ha confirmado su compromiso de respaldo pleno a Zacatecas y a su gente. Por
lo pronto, el Presidente ha autorizado un apoyo de 850 millones de pesos para
el Estado, en relación al cierre del ejercicio del 2012, mayor que el que
habíamos recibido en años anteriores.
La generación de empleos y el impulso al
Zacatecas Productivo y Moderno, así como la superación de la marginación social
son nuestro mayor compromiso.
Apreciadas familias zacatecanas:
reciban mis mejores deseos para que la armonía de esta época se prolongue todo
el año en sus hogares.
Disfrutemos la Navidad y el Año Nuevo 2013
con la certeza de ser cada vez mejores y de tener un rumbo claro hacia mayores
niveles de bienestar.
Recordemos que quienes alcanzan sus objetivos
son aquellos que saben fijar su vista en el éxito, no en las dificultades para
alcanzarlo.
Asumamos el 2013 con ánimo renovado.
Conservemos la unidad y sigamos sumando
esfuerzos y voluntades viendo siempre hacia adelante, motivados por nuestra
fortaleza y grandeza histórica de nuestro querido estado de Zacatecas.
¡Disfrutemos intensamente en familia estas fiestas
y tradiciones que nos identifican y nos unen en torno a la paz y la armonía!
Recordemos nuestro lema “El trabajo todo lo
vence”.
Feliz Navidad
Feliz y Próspero 2013
Muchas gracias.
Cronosfera
2012, ¿Fue bisiesto?
Tan rápido como el austriaco Felix Baumgartner,
que rompió la barrera del sonido en caída libre desde la estratósfera, y tan
incierto como el apagón de Nueva York, causado por el huracán Sandy, así pasó
este 2012, entre un proceso electoral que dejó mucho que desear (desde buenos
candidatos, por ejemplo), los fines de semana largos que nos hemos inventado y
los muy muy cortos como el del 8 y 9 de diciembre (Que con los madrazos de
Márquez a Pacquiau y el avionazo de Jenny Rivera, nadie se acordó del Teletón),
nos damos cuenta de que el año pasó tan rápido que al mirar atrás exclamamos
“Ah caray, ¿El 2012 fue bisiesto? Yo sentí que hasta le faltaron días”. Y con
eso de que el mundo se iba a acabar, como que no nos importó que el tiempo se
fugara tan de prisa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC208Vk2Dcl28ekLl8BAdqPzQ-kD79-Z3PEoTehGmmAzGXXytQ77DcG7b0bRlelSISm__3tSdBWZsXfq5irxjVt2ywiY4iWGAtukxppUeYV00IDg0KuIlM2BQt8ZxERHnMQcPp1C1wOgg/s320/enhanced-buzz-wide-24656-1354661682-6.jpg)
Y no es que el tiempo pase más rápido que antes, que esta dimensión se
haya comprimido o que fluya más, sino que en nuestro país existen situaciones ya
arraigadas en cada rincón; problemas que llegaron “para quedarse” y son ya
parte del entorno habitual. “el tiempo no pasa por aquí” dicen algunos “las
cosas están igual y seguirán igual”. El caso es que a los mexicanos se nos ha
obligado a voltear la mirada hacia otra parte, a dejar pasar las cosas para
evitar que nos afecten… más.
Y en los últimos días de este año, cuando el inminente fin que se acerca
nos generaba una catarsis del no-mañana, han sucedido tantas cosas, que el
tiempo de veras parece fluir más aprisa.
… Y Dios creó el Twitter a su
imagen y semejanza.
En un acto, que pudo no haber significado gran cosa, Benedicto XVI, Papa de la Iglesia
Católica, inauguró su cuenta de twitter, enviando tres mensajes con muestras de cariño y agradecimiento a todos
aquellos que lo seguirán en la red social. “Queridos amigos, me uno a vosotros
con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os
bendigo a todos de corazón” fue el primer mensaje que publicó. Dos horas
después preguntó a los más de 700 mil “Followers” que ya tenía: “¿Cómo podemos
vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día?”. Minutos después invitó a
“dialogar con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el
Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado”. El papatwit en castellano es @pontifex_es.
Por demasiados siglos, la iglesia católica se mostró renuente a permitir
que la ciencia y el conocimiento llegaran a todos los seres humanos. La novela
de Umberto Eco, “El nombre de la rosa” retrata perfectamente esa
intencionalidad de mantener a la gente en la ignorancia para dominarla. Pues
nada, que ahora en el milenio de las tecnologías de la información, quedan muy
pocas cosas que nos sorprenden. “La religión es la forma en la que el ser
humano interpreta lo desconocido”, o "Las religiones son
una invención del hombre para poder manipular y controlar las masas” son frases
agnósticas que ponen en claro que las creencias pierden vigencia.
Ahora
queda muy poco por conocer, y parece que la religión
busca reencontrar la fe entre los nuevos asombros del modernismo.
Obama llora por un gringo “Rápido y Furioso”
Luego de la tragedia de Newtown, donde un joven desquiciado disparó contra 20 niños y 6 adultos, El presidente
norteamericano, Barack Obama, a moco tendido se
comprometió a emprender una nueva lucha en contra de las armas de fuego. En
esos momentos se le olvidó que por el ingreso ilegal de armas a territorio
mexicano aprobadas por su gobierno (Rápido
y Furioso, le llamaron), murieron miles de niños inocentes mexicanos. Dicen
las cifras del análisis de seguridad del gobierno federal, que del 2006 al 2011
murieron más de 70 mil personas por la guerra contra el crimen organizado, que
se libra con armamento proveniente del vecino país del norte y que sólo ha
representado un gran negocio para el Tío Sam… por esos muertos y 9 mil
desaparecidos más en nuestro país, Obama no derramó una sola lágrima.
“¿Estamos dispuestos a asumir que nos
sentimos impotentes ante una carnicería de esta naturaleza?” afirmo Obama, refiriéndose obviamente a sus
muertitos, no a los nuestros.
Se anuncia que para el presupuesto federal del 2013, el principal gasto
será en el rubro de Seguridad, cosa que seguirá alimentando las arcas de
nuestro vecino país del norte, pues nos venderán más armas, más vehículos de
ataque y equipos protectores para la “gendarmería”. Negocio que atenuará la
tristeza a Barack. Y para acabarla de chingar, esta guerra ni siquiera es
nuestra, en el número 74 de esta revista (Invasión USA, marzo 2011, consultarlo
en el blog tiempozacatecas.blogspot.mx), mencionamos investigaciones de cómo el
crimen organizado fue instalado en nuestro país por los mismos gringos, a
manera de negocio redondo, impidiendo a los narcos trasladar la droga por el mar
y obligándolos a llevarla por todo el territorio mexicano.
Reloj de Arena
El “Kennedy”
región 4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizQUsERZjtQHY8rhsMwbon4ysXL_KcE-kbZjrk3zwK6oIwvz0rqieIOV0MZNOdi4c6W_xVryXa6AgUHImqArp6P-4HfF55BuhYv7Xgy71ufbmkaOsVd4sHQH-esKyYYq1CL-4hs7ca0Ks/s400/tim1.jpg)
¿Misma actitud, copia región 4 o directrices de una imagen
corporativo-política? Dicen que las frases hacen a los hombres, por lo mismo,
les mostramos algunas fotos con poses casi idénticas de uno y otro mandatario,
acompañadas de algunas frases que los han hecho famosos.
Empezando por las portadas de la revista Time, donde el contexto de una
y otra foto cambia al leer los “Headlines”, para John Fitzgerald: “Qué podemos
aprender de JFK” mientras que para EPN: “Antigua fiesta, nuevo inicio”
refiriéndose más bien a: “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí”
(Augusto Monterrosso lo predijo).
Frases que hacen al hombre
John F. Kennedy
"Perdona a tus
enemigos, pero no olvides sus nombres."
"A una nación se la
conoce por los hombres que produce, pero también por los hombres a quienes
honra."
"Celebramos hoy, no
la victoria de un partido, sino un acto de libertad -simbólico tanto de un final como de un
comienzo- que significa una renovación a la par que un cambio, [...]"
Comienzo de su Discurso
Inaugural, 20 de enero de 1961.
"Debe ser posible,
a corto plazo, que todo estadounidense pueda disfrutar de los privilegios de
ser estadounidense sin importar su raza o color. A corto plazo, todo
estadounidense debe tener el derecho de ser tratado como le gustaría ser
tratado, como a uno le gustaría que trataran a sus hijos."
Discurso sobre los
Derechos civiles, 11 de junio de 1963.
"La democracia es una forma superior de gobierno, porque se
basa en el respeto del hombre como ser racional."
"La educación es la clave del futuro.
La clave del destino del hombre y de su posibilidad de actuar en un mundo
mejor."
"Los derechos de
cada individuo disminuyen cuando los derechos de uno solo se ven amenazados."
Frases
de Enrique Peña Nieto
"Leí algo que seguramente
en mi vocación por la política alentaba ese espíritu. Fueron varios libros,
algunos, La silla del águila, de Krauze", declaró en la Feria
internacional del Libro. Peña Nieto atribuyó a Enrique Krauze la autoría de "La
silla del Águila", de Carlos Fuentes.
"Podré no recordar el
nombre de algún autor, pero debe quedar muy claro: Lo que no se me olvida es la
violencia, la pobreza y la desesperanza que vive México", dijo Peña tras
su desliz en feria del Libro.
"No soy la señora de la casa",
así se justificó Peña Nieto cuando fue cuestionado sobre el precio del kilo de
tortilla
"Les aseguro una cosa:
México va a cambiar, y eso, se los firmo y se los cumplo".
“Como Presidente, no olvidaré crear las
oportunidades para que todo mexicano sea capaz de vivir su propia historia de
éxito”
“El PRI ha sido, y seguirá siendo, el
gran constructor de México”.
En su primer discurso como presidente
constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado 1 de diciembre,
Enrique Peña Nieto recalcó algunas nuevas frases que serán las directrices del
sexenio peñanietista:
Potencia emergente: México está listo para
despuntar en el siglo XXI. Todos coinciden en que tenemos una oportunidad
histórica para proyectar a México, hasta convertirlo en una potencia, como lo
merece ser.
Apertura: Como Presidente
democrático respetaré las voces de la sociedad. Voy a ejercer un gobierno
abierto, que hable con verdad, que pida opinión, que escuche a la ciudadanía y
tome mejores decisiones.
Gobierno responsable: Este gobierno será
ejecutor de las mejores ideas de los mexicanos. Será un gobierno responsable,
que trabajará fuerte desde el primer día, para cumplir uno a uno sus
compromisos.
Cercanía con la gente: Seré un presidente
cercano a la gente, recorreré todo el país acompañado de miembros de mi
Gabinete, para que ahí, en cada región, en cada comunidad, se atiendan y
resuelvan sus problemas fundamentales.
Pluralidad: Mi gobierno alentará la
unidad dentro de la pluralidad.
Desigualdad: Hoy, somos un país
donde pocos lo tienen todo. Y la mayoría carece de condiciones para el goce
efectivo de sus derechos. Somos una nación que crece en dos velocidades, hay un
México de progreso y desarrollo, pero hay otro, también,que vive en el atraso y
la pobreza.
Transformación en democracia: Conducir la
transformación es mi responsabilidad, como presidente de la República. Hacerlo
en Democracia, es mi obligación ineludible.
Derechos: Éste será un gobierno
al servicio de los derechos de todos los mexicanos. El bien mayor y el bien
último, es la vida humana. Por eso, el primer eje de gobierno es lograr un
México en paz.
Austeridad: Junto a la propuesta
del Paquete Económico 2013, expediré un decreto que establezca medidas de
austeridad y disciplina presupuestal en el ejercicio del gasto público. Un
gobierno eficaz debe ser capaz de hacer más con menos.
Paradigmas: Es tiempo de romper,
juntos, los mitos y paradigmas, y todo aquello que ha limitado nuestro
desarrollo. La transformación nacional demanda la actuación responsable y decidida
del Presidente de la República, pero requiere, también, de la energía creadora
de todos los mexicanos.
México mejor: Hagamos de México un
país no sólo orgulloso de su pasado, sino un país empeñado en mejorar su
presente y conquistar su futuro. Un México donde cada quien pueda escribir su
propia historia de éxito y sea feliz. Un México así es alcanzable, porque
depende de cada uno y de todos.
Vencer rezagos: Transformar a México
significa vencer todos los rezagos. Transformar a México implica mover todo lo
que se tenga que mover, la gente, la mentalidad, las instituciones.
Transformaciones: Seamos, todos, parte
del México que no le tiene miedo a la transformación, del México dispuesto a
trascender y a dejar huella. Nuestro país, nuestra nación, necesita de todos.
Pasión: Trabajemos con
determinación, con audacia y con pasión. Con la mirada puesta en el futuro.
Sin duda EPN tiene la gran oportunidad de hacer cambiar a nuestro país
por el rumbo que todos deseamos. Sin establecer comparativas mediáticas que nada
aportan a generar una visión real de la situación del país y su protagonista,
Enrique Peña Nieto tiene ante sí el gran reto de enderezar un país con grandes
acciones que se mantengan lejos del júbilo político de quienes ambicionan jalar
agua para su molino; es tiempo de aterrizar las palabras en los hechos, de
generar las acciones que todo México requiere. Dejar atrás a dos ex
presidentes, uno que vivió seis años como si siguiera en campaña electoral y
otro que atendió los intereses del país donde ahora radica, antes de los de sus
compatriotas. México sin duda necesita un líder que deje atrás el pragmatismo
partidista electorero y los compromisos que obliga el vecino país del norte,
para enfocarse en las graves problemáticas que tiene al país aletargado. La
historia no sabe de poses, solo de acciones.
Tiempo de opinion
$ 2013: La
deuda y otros pendientes impagables
En
este 2012 ya vimos que el presupuesto del estado para cubrir todas las
necesidades de la actual administración fue insuficiente. Se tardó en recibir
el recurso, se atrasaron pagos a todos los proveedores y se tuvo que pedir un
nuevo préstamo para cubrir necesidades básicas de la administración estatal.
Esto sin mencionar a los municipios, que no les alcanzó ni para pagar
aguinaldos de su nómina y solicitaron “Una lanita adelantada del 2013” para
sacar este año.
Es una amarga sorpresa entonces, que para el 2013 los ingresos del
estado serán menores y se están considerando importantes recortes en rubros que
son de gran importancia para el desarrollo del estado y proteger a la población
que vive en estado de marginación, que son bastantes.
El pasado 18 de diciembre compareció ante el pleno de la Sexagésima
Legislatura, el secretario de finanzas, Fernando Enrique Soto Acosta, quien dio
a conocer los detalles del paquete económico para el ejercicio fiscal 2013.
Detalló que se tiene contemplado un ingreso a la entidad por el orden de los 22
mil 578.5 millones de pesos, desglosando ante los legisladores los diferentes
rubros en los que se egresará el recurso. Detalló también la recaudación que se
tendrá por los diferentes títulos incluyendo los fondos federales; hizo mención
también de los compromisos adquiridos por la entidad al suscribir el Pacto Por
México.
Los diputados de todos los partidos recibieron con desagrado este
reporte financiero, al observar la notoriedad de los recortes en distintos
rubros importantes. La diputada Geovanna Bañuelos (PT) cuestionó a Soto Acosta
respecto al la disminución del rubro financiero destinado a apoyar a los
municipios. Además cuestionó el por qué a pesar de haber una ley de apoyo a
adultos mayores aprobada por la legislatura, no se creó una bolsa para tal fin.
Preguntó además por qué no se registran incrementos en el denominado combate a
la pobreza.
Por su parte la legisladora Georgina Ramírez Rivera (PAN) cuestionó si
el apoyo a los municipios será una prioridad para el actual gobierno, ya que se
vislumbra una disminución de los recursos para ese objetivo.
Entre tanto el diputado Osvaldo Contreras Vázquez, cuestionó si el
gobierno estima que aunado a los poco más de 22 mil millones de pesos, se
podrán traer recursos extraordinarios, por qué el gobierno estima un
presupuesto menor al del presente año, y si esa disminución tiene relación con
la falta de apoyo mostrado por el actual gobierno federal.
El diputado Jorge Luis García Vera (Nueva Alianza), en su participación
cuestionó a Fernando Soto Acosta, en relación a si el presupuesto de egresos
contempla los recursos que implica el poner en
marcha y operación el Instituto de Educación Superior, así como las
responsabilidades económicas que el Estado adquiere con esta nueva figura
contemplada en la nueva Ley Orgánica de la administración Pública.
Jorge Álvarez Máynez, por su parte, solicitó al funcionario, abundar
sobre los informes del capítulo 1000 referente a nómina, donde la burocracia
cada día es mayor, incluso posicionando a Zacatecas en los primeros lugares
nacionales en gasto por este rubro -cuando, en contraparte, es uno de los
cuatro estados más pobres del país-.
La diputada Ana María Romo Fonseca (PRI), solicitó al funcionario
precisar si se tiene una nueva perspectiva o fuente de ingresos para el estado
que permita recabar más dinero, y si hay alguna reestructuración financiera.
Solicitó a Soto Acosta, abundara sobre la reducción de presupuesto al ramo 28 y
al ramo 33 en este 2012, considerándolo un castigo para Zacatecas por parte del
gobierno federal anterior, por lo que también exigió explicaciones de las
razones que lo motivaron.
Reflexionó la diputada Romo Fonseca, sobre los recursos destinados a
educación, debido a que se tienen problemas cada año para cubrir el pago de
aguinaldos a los profesores, por lo que cuestionó al funcionario sobre como se
enfrentará el problema en el ejercicio fiscal del próximo año.
La diputada María de la Luz Domínguez Campos (MC), cuestionó al
funcionario sobre la disminución que se observa en el proyecto de paquete
fiscal de poco más de 2 mil 396 millones, le conminó para que explicara la
disminución del 5% que se observa en el presupuesto asignado a la UAZ, además,
la forma en que se distribuirán los recursos con la entrada en vigor de la Ley
Orgánica de la Administración Pública y sobre la bolsa de recursos que se tiene
acordada para enfrentar con solvencia los retiros voluntarios. Solicitó,
además, detalles sobre cuánto se va a ejercer y las proyecciones que se tienen
programadas para el pago la deuda pública y las corridas financieras que se
tendrán que enfrentar derivadas de los empréstitos que tiene el gobierno del
estado.
El diputado Pablo Rodríguez Rodarte, solicitó información sobre qué es,
en qué se aplicará y cómo se distribuirá el recurso asignado al gasto no
Programable. Pidió al funcionario detalles sobre la aportación que hizo Claudia
Anaya, de 20 millones de pesos que serían destinados a las personas con
discapacidad de 17 municipios y a la institución conocida como APAC, resaltando
la opacidad de ese recurso que supuestamente se iba a ejercer desde agosto de
2012 y hasta el momento nadie ha dado explicación de cómo se aplicaron.
El diputado Xerardo Ramírez Muñoz, solicitó al secretario de finanzas,
que a través del gobierno del estado se desarrolle una campaña de difusión
sobre la Reforma Electoral que se aprobó en la Legislatura local, para que la
ciudadanía tenga conocimiento suficiente de las reglas que le permitan
participar con candidaturas independientes (lo cual tampoco se encuentra
programado en el presupuesto 2013).
Finalmente, el diputado Francisco Javier Carrillo Rincón, pidió al
secretario información amplia sobre los
recursos que serán destinados al apoyo de municipios, y sobre los ajustes que
se harán a la deuda que contrajo el estado.
Además pidió al secretario, argumentos válidos para la disminución de
recursos en diferentes programas, especialmente los destinados a proteger a
grupos vulnerables y marginados,
explicación de la disminución de poco mas de 300 millones de pesos de
apoyo al campo, así como los incrementos que se observan en el capítulo mil.
La cuestión para 2013, que
preocupa no sólo a los diputados zacatecanos sino a toda la población del
estado, es que se va a recibir menos recurso, se va a deber más y se
adquirieron más compromisos, por lo que vemos que para finales del próximo año
los recursos serán insuficientes y será casi obligatorio solicitar otro
endeudamiento acumulativo. Esto sin contar que el año próximo es un año
electoral, con el sabido costo que esto lleva para las arcas estatales.
Zacatecas seguirá sin recursos, sin obra y con deuda.
En oportunidad anterior, al respecto del endeudamiento estatal, el
diputado petista Saúl Monreal Ávila, acotó que “Contraer más deuda pública no
es para nada el método más acertado para solucionar los conflictos financieros
de la administración” al referirse al empréstito de 307 millones de pesos que
solicitó el gobierno, ya que “esta alternativa lo único que ocasiona es que las
administraciones futuras hereden más pasivos y por consecuente, más
dificultades para el manejo de su situación financiera.”
Y es que el endeudamiento desmedido de los
estados ya es un tema que preocupa a la federación, que trata de poner límites
de crédito a las entidades; en noviembre, el congreso aprobó reformas para
elevar los controles y la transparencia en el endeudamiento de los estados y
municipios.
La deuda del conjunto de las 32 entidades
federativas del país asciende a 406 mil 765 millones de pesos al tercer
trimestre de 2012, es decir, 4 por ciento mayor al cierre del año pasado, reveló la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Entre las entidades
federativas que entre enero y septiembre aumentaron sus pasivos en mayor
proporción se encuentra Zacatecas, cuya deuda fue de 4 mil 956 millones de
pesos al tercer trimestre, lo que significa un incremento de 33.6 por ciento
respecto a sus cifras al cierre de 2011.
Al respecto del empréstito de 307 millones aprobado
por la LX Legislatura, en su mayoría priista, el gobernador del estado, Miguel
Alonso Reyes, acotó que presenta facilidades, ya que se trata de un “Préstamo
cupón cero, que se refiere simplemente al pago de intereses y no al pago de
capital, y que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura”.
Al
hablar de la disminución del presupuesto 2013 con respecto al de este año, el
gobernador del estado justificó esta reducción argumentando que “La propia circunstancia económica
del Estado para el 2013 es una circunstancia compleja que significó por los
recortes que recibimos en el 2012, en la propuesta del congreso local, viniera
una disminución de más de 2 mil 300 millones menos que en el 2012… En el
ámbito del plan de austeridad va a significar para el Gobierno pedirle a los
municipios que también se disminuyan en gastos para el 2013 y con ello poder
sacar este presupuesto venidero”.
Alonso reyes acotó además que el alicaído presupuesto 2013 “Es un presupuesto
ajustado a la realidad, es un presupuesto muy equilibrado donde significa, lo
que decía esta disminución que recibimos ya en el 2012 de casi mil 700 millones
de pesos, el 2013 será muy similar, por eso presentamos un presupuesto austero...
Entonces sí ameritará apretarnos todos el cinturón”.
Entrega Miguel Alonso 14 Millones De Pesos En Microcréditos
Mujeres de 21
municipios fueron beneficiadas con 165 microcréditos.
Se entregaron 13
millones 392 mil pesos, a través del programa Grupos en Movimiento.
En lo que va de la
administración se han otorgado más de 18 mil créditos, con una inversión de 52
millones 848 mil 500 pesos.
Con el objetivo
de disminuir la pobreza y la marginación social a través de la reactivación
económica, el Gobernador Miguel Alonso Reyes entregó 14 millones de pesos en
créditos para beneficio de alrededor de 5 mil personas de 21 municipios de la
entidad, por medio de los programas Mujeres y Grupos en Movimiento.
El mandatario estatal destacó que su gobierno continuará con el impulso a
las acciones que fomenten el autoempleo y de apoyo a las jefas de familia en
condiciones de vulnerabilidad, a fin de que desarrollen una actividad
productiva.
El titular del Poder Ejecutivo entregó 165 microcréditos a través del
programa Mujeres en Movimiento, con una inversión de 852 mil pesos, así como 13
millones 392 mil pesos a 4 mil 734 beneficiarios del programa Grupos en
Movimiento.
Apoco más de dos años de esta administración, el Gobierno del Estado ha
otorgado más de 18 mil créditos con una inversión de 52 millones 848 mil 500
pesos, por lo que se pretende superar la meta planteada al inicio de la misma,
de 50 mil créditos en el sexenio.
Bajo este esquema, los beneficiarios emplean los recursos otorgados para
emprender o fortalecer un negocio.
Alonso Reyes destacó que el programa Sumar que
enmarca la política social de la actual administración contempla acciones como
techos firmes, uniformes escolares y microcréditos, con el objetivo de superar
la pobreza en el estado.
Finalmente, el Gobernador se dijo confiado que el
año 2013 sea más próspero para Zacatecas, ya que se fortalecerán los programas
sociales y sobretodo los orientados a la generación de empleo.
La coordinación de los tres órdenes de gobierno en
2013, aseveró Alonso Reyes, se traducirá en más y mejores apoyos para la
población zacatecana.
La Directora de Fondos y Proyectos para el Desarrollo Social de la Secretaría
de Planeación y Desarrollo Regional, Priscila Benítez Sánchez, destacó que las
políticas y acciones públicas en pro de los sectores más necesitados han sido
un sello distintivo de la actual administración.
Jaime Arteaga Hernández, director de Programación Presupuestal, explicó que
estos créditos fueron otorgados a mujeres y hombres de las regiones con mayor
rezago social de la entidad, por lo que la política social del Gobierno Estatal
trabaja para otorgar oportunidades de desarrollo integral para todos los
zacatecanos.
Decálogo de la salud en el Puente Lupe Reyes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_y2lRLfYUbScIAL7IvsBlT9Fff9Zwde2EV9eyVvajba0RQpor3OBhqdzH8mhSL-dvqk9OAEIU2EJVjguXPmHX_58C3Ijs3xbrmmAE8X3vZ5gi4g5Ll4s2jGPqMJ-kV0TVpkBpeekwXbg/s320/cena-navidena-peru.jpg)
Desde los bolos, tamales, ponches con piquete, buñuelos,
cacahuates, y tantas cosas ricas que comemos y bebemos en las posadas, pasando
por la tradicional cena de navidad, la más importante del año y también la más
variada en gustos y alcances de los bolsillos. Luego vienen los recalentados,
más fiestas, recibir el año con buenos propósitos, pero ya algunos kilitos de
más; la rosca, y al que le toca “El mono” invita los tamales.
Sin ganas de aguar la fiesta de nadie, damos algunos consejos
para evitar –en lo posible– esos kilitos de más que siempre al final del famoso
puente Lupe Reyes, aunque no lo
deseemos, ahí están.
1. En las comidas y cenas navideñas, abundantes de por sí, incluir
verduras, ensaladas y frutas.
2. Evitar en la medida de lo posible las comidas excesivas, pero, si se
hacen, es recomendable que la cena sea ligera y a base de caldos calientes,
verduras, ensaladas y frutas.
3. Siempre es mejor comer sin prisas, masticando suficientemente y
disfrutando del menú.
4. Evitar las grandes cantidades de pan y, sobre todo, las salsas.
5. Tener cuidado con las grandes cantidades de dulces, como los
turrones, mazapanes y bolos.
6. Tener más cuidado que en otras ocasiones
con la cantidad de alcohol con
que acompañamos nuestras comidas o cenas navideñas.
7. Sustituir la aspirina por otros
analgésicos en el tratamiento del dolor de cabeza que acompaña a las resacas.
8. Evitar el bicarbonato de sodio para
tratar los empachos, por su efecto gaseoso y su alto contenido en sodio. Son
mejores otros antiácidos.
9. No llevar el coche a las comidas o cenas
navideñas, toda vez que con frecuencia se acompañan de grandes cantidades de
alcohol. El sentido común nos ha de hacer tomar un taxi u otro medio de
transporte público.
10. Recordar que después de una buena comida
lo mejor es pasear. El ejercicio
físico es el mejor compañero para mejorar la digestión de los alimentos y nos
ayuda a conservar la línea.
El tomar en
cuenta este decálogo no hará que nos divirtamos menos y sí ayudará a sentir
menos “Cruda moral” al final del puente mexicano más largo del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)