10 superlibros para
leer en vacaciones
¿Es el autor, la historia, las
formas lingüísticas o la sensibilidad de una época lo que define un buen libro,
que merece ser leído? Puede ser todo esto, o tal vez solamente el álgido
momento de inspiración que el autor vivió en su proceso creativo para hacer una
obra irrepetible. La literatura cuenta con grandes ejemplos de obras que han
trascendido más allá del autor y su lugar de origen, convirtiéndose en
superlibros, que ya son parte del acervo universal. Estas son algunas creaciones
de la literatura mundial que vale la pena leer, sobre todo en estas vacaciones.
Don Quijote de la Mancha (1605) La obra magna de Miguel de Cervantes Saavedra está entre las que han sido traducidas
a más idiomas, ya que nunca pierde vitalidad y vigencia. "El Quijote"
más que una obra caballeresca, es una parodia de las historias de paladines y
doncellas que no olvida la defensa del honor genuino, el sublevarse ante
cualquier acto de injusticia. Este libro y la "triste" figura del
ingenioso hidalgo, después de cuatrocientos años siguen ahí, como una de las
obras cumbre de la literatura.
Cien años de soledad
(1967) La ciudad de Macondo, lugar tan mítico como
reconocible a lo largo de América Latina, hace gala en esta novela del
colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en
1982. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos en decenas de idiomas, su historia sobre Aurelianos y Arcadios,
Úrsulas y Amarantas, ofreció una de las miradas más lúcidas sobre la “realidad
mágica”.
Guerra y Paz (1869) La guerra y la paz, del escritor ruso León Tolstoi. Es una de las
obras cumbres de la literatura rusa y sin lugar a dudas de la literatura
universal. En ella, Tolstoi quiso narrar las vicisitudes de numerosos
personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de
historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados el
siglo XIX. Tolstoi plasma sus propias opiniones sobre la
historia, la guerra, la filosofía y la religión.
Rayuela (1963)
Inspirado
en el juego infantil en el que se debe avanzar saltando de casilla en casilla,
el escritor argentino Julio Cortázar desarrolló una novela en
el cual el lector es un usuario activo que debe elegir los capítulos que irá
leyendo. La historia de Horacio Oliveira y la Maga en el París de los años 60,
tuvo una enorme repercusión en la forma en que los jóvenes de esa generación
vivieron el amor y las relaciones personales.
Crimen y
castigo (1866) novela
escrita por Fedor Dostoievski. Esta obra, junto con Guerra y paz de León
Tolstoy, son consideradas como las novelas más influyentes e internacionales de
la literatura rusa. Dostoyevski logró crear un personaje y dotarlo de una personalidad
y unas características muy peculiares y finalmente explorarlo y envolverlo en
una serie de acontecimientos que pudieran agotar hasta el final este proceso de
creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario