Diario del exilio de Salvador
Castro
Museo
Francisco Goitia.
Permanecerá
hasta el mes de marzo del 2013.
Compuesta de más de 30 obras en grabado y óleo
sobre tela, la exposición Diario del exilio de Salvador Castro, artista
plástico oriundo de San Luis Potosí crea una interesante narración visual bajo
premisas emocionales y consignas personales; se trata de piezas de manufactura
intimista.
Elementos como la ausencia, la melancolía, el
deseo y el objeto, que es depositario de algún modo de la memoria, son los
componentes del trabajo del artista plástico quien considera que uno de sus
grandes retos es mantenerse vigente como artista produciendo cotidianamente,
ejercicio que es considerado por el artista como “su exilio”.
Bioartesanía
ex templo de San Agustín
De espléndidas piezas realizadas con materiales
naturales, en las que artesanos mexicanos plasmaron su imaginación, creatividad
y destreza, está conformada la exposición temporal "Bioartesanía", en
el Ex Templo de San Agustín.
In.Conclusión
Fototeca
de Zacatecas
Una pareja sonriente en una
cocina, una mujer que reposa en una cama, otra que nos observa en un espacio
dancístico y una más que reposa ante un fondo de cúpulas, es el conjunto de «La
espera», de la maestra Maru Martínez Juache. En la serie «Huellas», su autor,
Ramón Portales nos sorprende con texturas que parecen alcanzarnos desde
un misterio geológico fascinante que nos esforzamos en despejar. Y por su parte
Juan Pablo Meneses, con su trabajo «Instalaciones», lleno de humor y hallazgos,
nos permite destrabar esa mirada superficial que dispensamos a los paisajes
urbanos, llevándonos a entender que debemos mirar con más detenimiento y
hondura ofertas y letreros, porque más allá de ellos puede aguardarnos una
sonrisa.
Laura Elena González
Expositores
Ma.
Eugenia Martínez Juache, Juan Pablo Meneses y Ramón Portales.
“Casa de la
moneda: memoria en papel y metal”
Museo zacatecano
Con el objetivo de incrementar el acervo del Museo Zacatecano en materia
numismática, el Gobierno del Estado a través del Instituto Zacatecano de
Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, presenta la exposición Casa de moneda,
memorias en papel y metal, que consta de una colección de archivos históricos
del siglo XIX facilitada por Luis Gómez Wulschner, investigador y miembro
fundador de la Sociedad Numismática de Zacatecas.
Gómez Wulschner, comentó que el propósito de esta muestra es vincular
los archivos históricos del siglo XIX con la colección numismática que ya
existe en el Museo Zacatecano, y que la sociedad conozca la importancia de la
entidad en la vida económica del país.
La documentación consta de nombramientos de ensayadores, bandos de
decretos, recibos, comprobantes de acuñación y libranzas, expedientes
contables, y en lo que respecta a metales se pueden encontrar piezas acuñadas
en la Ceca de Zacatecas, monedas realistas de Sombrerete y Zacatecas, monedas
republicanas, imperiales entre otras .
El arcón de los recuerdos
Fototeca de Zacatecas
Memoria fotográfica del norte de
Jalisco
“El
arcón de los recuerdos”, recupera parte de la historia del norte de Jalisco por
medio de la imagen. Fotografías que reflejan los distintos momentos históricos
de Bolaños, San Martín de
Bolaños, Chimaltitán, Villa Guerrero, Totatiche, Colotlán, Santa María de los
Ángeles, Huejucar, Mezquitic y Huejuquillaentre el siglo XIX y la primera mitad
del siglo XX.
Imágenes que compitieron en un concurso dentro de las categorías de Retrato, Actividades Sociales, Paisaje Rural y
Urbano y Arquitectura, bajo los criterios de valor histórico, conservación y
valor estético, son las que
conforman esta exposición que no sólo describe la vida cotidiana de aquellos
años, sino que por su historia de vida nos muestran el carácter, el valor, el
amor y la inteligencia con que esos personajes del pasado construyeron su
presente.
La exposición “El arcón de los recuerdos. Memoria histórica visual del
norte de Jalisco” se compone de 54 fotografías. Es una muestra representativa
de nuestra región, nuestra “patria chica”. Un norte de Jalisco que comparte
territorio, historia e identidad con el sur de Zacatecas. Permanecerá en exhibición
hasta el 31 de enero de 2013, con horarios de vista de 09:00 a 17:00, lunes a
viernes, y de 10:30 a 17:00, sábados y domingos, con entrada gratuita. Mayores
informes al tel. (492) 92 4 20 15, en calle Fernando Villalpando 406, centro
Histórico, Zacatecas, Zacatecas
Oaxaca: con un pie en la abstracción
y abstracción de Aguascalientes en el museo Felguérez
Abstracción de Aguascalientes, muestra
en la que participan 18 artistas, la mayoría de ellos jóvenes, fue seleccionada por la Dirección de Museos y
Galerías y el Museo de Arte
contemporáneo de Aguascalientes, dependientes del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). Dicha
exposición esta integrada por cerca de 34 piezas entre pintura, fotografía e
impresión digital.
Las exposiciones Oaxaca con un pie en la abstracción
y Abstracción de Aguascalientes, se podrán admirar a partir del 14 de
diciembre y hasta mediados de marzo de
2013, en las salas Temporales I y II del museo de Arte Abstracto Manuel
Felguérez, de la ciudad de Zacatecas.
La calle de los guías
Retrospectiva
de Mónica Romo
La calle de los guías
es una exposición conformada por 50 litografías en las que los conceptos
particulares de revolución de la artista son, como lo menciona, “el pretexto
para haberlas creado” ya que se fundamenta en algunos pasajes de la Revolución
Mexicana, recogiendo mitos y realidades, puntualizando en el imaginario de la
época visto desde el cine y las leyendas, situándolos en Zacatecas.
Mónica
Romo Rangel cuenta con más de 23 exposiciones individuales y más de 100
colectivas tanto en México como en Estados Unidos, Canadá, Polonia, España,
Cuba, Alemania, Colombia, Francia e Italia, países que han reconocido su
trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario