2012, ¿Fue bisiesto?
Tan rápido como el austriaco Felix Baumgartner,
que rompió la barrera del sonido en caída libre desde la estratósfera, y tan
incierto como el apagón de Nueva York, causado por el huracán Sandy, así pasó
este 2012, entre un proceso electoral que dejó mucho que desear (desde buenos
candidatos, por ejemplo), los fines de semana largos que nos hemos inventado y
los muy muy cortos como el del 8 y 9 de diciembre (Que con los madrazos de
Márquez a Pacquiau y el avionazo de Jenny Rivera, nadie se acordó del Teletón),
nos damos cuenta de que el año pasó tan rápido que al mirar atrás exclamamos
“Ah caray, ¿El 2012 fue bisiesto? Yo sentí que hasta le faltaron días”. Y con
eso de que el mundo se iba a acabar, como que no nos importó que el tiempo se
fugara tan de prisa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC208Vk2Dcl28ekLl8BAdqPzQ-kD79-Z3PEoTehGmmAzGXXytQ77DcG7b0bRlelSISm__3tSdBWZsXfq5irxjVt2ywiY4iWGAtukxppUeYV00IDg0KuIlM2BQt8ZxERHnMQcPp1C1wOgg/s320/enhanced-buzz-wide-24656-1354661682-6.jpg)
Y no es que el tiempo pase más rápido que antes, que esta dimensión se
haya comprimido o que fluya más, sino que en nuestro país existen situaciones ya
arraigadas en cada rincón; problemas que llegaron “para quedarse” y son ya
parte del entorno habitual. “el tiempo no pasa por aquí” dicen algunos “las
cosas están igual y seguirán igual”. El caso es que a los mexicanos se nos ha
obligado a voltear la mirada hacia otra parte, a dejar pasar las cosas para
evitar que nos afecten… más.
Y en los últimos días de este año, cuando el inminente fin que se acerca
nos generaba una catarsis del no-mañana, han sucedido tantas cosas, que el
tiempo de veras parece fluir más aprisa.
… Y Dios creó el Twitter a su
imagen y semejanza.
En un acto, que pudo no haber significado gran cosa, Benedicto XVI, Papa de la Iglesia
Católica, inauguró su cuenta de twitter, enviando tres mensajes con muestras de cariño y agradecimiento a todos
aquellos que lo seguirán en la red social. “Queridos amigos, me uno a vosotros
con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os
bendigo a todos de corazón” fue el primer mensaje que publicó. Dos horas
después preguntó a los más de 700 mil “Followers” que ya tenía: “¿Cómo podemos
vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día?”. Minutos después invitó a
“dialogar con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el
Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado”. El papatwit en castellano es @pontifex_es.
Por demasiados siglos, la iglesia católica se mostró renuente a permitir
que la ciencia y el conocimiento llegaran a todos los seres humanos. La novela
de Umberto Eco, “El nombre de la rosa” retrata perfectamente esa
intencionalidad de mantener a la gente en la ignorancia para dominarla. Pues
nada, que ahora en el milenio de las tecnologías de la información, quedan muy
pocas cosas que nos sorprenden. “La religión es la forma en la que el ser
humano interpreta lo desconocido”, o "Las religiones son
una invención del hombre para poder manipular y controlar las masas” son frases
agnósticas que ponen en claro que las creencias pierden vigencia.
Ahora
queda muy poco por conocer, y parece que la religión
busca reencontrar la fe entre los nuevos asombros del modernismo.
Obama llora por un gringo “Rápido y Furioso”
Luego de la tragedia de Newtown, donde un joven desquiciado disparó contra 20 niños y 6 adultos, El presidente
norteamericano, Barack Obama, a moco tendido se
comprometió a emprender una nueva lucha en contra de las armas de fuego. En
esos momentos se le olvidó que por el ingreso ilegal de armas a territorio
mexicano aprobadas por su gobierno (Rápido
y Furioso, le llamaron), murieron miles de niños inocentes mexicanos. Dicen
las cifras del análisis de seguridad del gobierno federal, que del 2006 al 2011
murieron más de 70 mil personas por la guerra contra el crimen organizado, que
se libra con armamento proveniente del vecino país del norte y que sólo ha
representado un gran negocio para el Tío Sam… por esos muertos y 9 mil
desaparecidos más en nuestro país, Obama no derramó una sola lágrima.
“¿Estamos dispuestos a asumir que nos
sentimos impotentes ante una carnicería de esta naturaleza?” afirmo Obama, refiriéndose obviamente a sus
muertitos, no a los nuestros.
Se anuncia que para el presupuesto federal del 2013, el principal gasto
será en el rubro de Seguridad, cosa que seguirá alimentando las arcas de
nuestro vecino país del norte, pues nos venderán más armas, más vehículos de
ataque y equipos protectores para la “gendarmería”. Negocio que atenuará la
tristeza a Barack. Y para acabarla de chingar, esta guerra ni siquiera es
nuestra, en el número 74 de esta revista (Invasión USA, marzo 2011, consultarlo
en el blog tiempozacatecas.blogspot.mx), mencionamos investigaciones de cómo el
crimen organizado fue instalado en nuestro país por los mismos gringos, a
manera de negocio redondo, impidiendo a los narcos trasladar la droga por el mar
y obligándolos a llevarla por todo el territorio mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario