Reetiquetar los ánimos
Comprobado, El Buen Fin:
Endéudate comprando
lo que no necesitas con lo que no tienes.
Por
segundo año consecutivo, aparentemente a iniciativa del Ejecutivo Federal para reactivar la
economía fomentando el consumo, pero sobre todo, mejorar la calidad de vida de
las familias mexicanas (en realidad es algo así como una obligación por parte
de nuestros vecinos del norte, para enjaretarnos los saldos o cosas que allende
las fronteras ya no se venden por obsoletas). El buen fin repitió su fórmula
con resultados similares al año pasado, únicamente beneficiando a las grandes
transnacionales, empresas que inflan los precios para después ofrecer falsos
descuentos, meses sin intereses o plazos fijos, para que endeudes hasta los dos
siguientes aguinaldos que recibirás.
El centro de
análisis multidisciplinario de la facultad de economía de la UNAM, realizó un
estudio sobre el buen fin, donde se percató de que el 75 % de las ofertas no
corresponde a descuentos en los precios, sino a “facilidades de pago a meses
sin intereses”
Este güiken del
puente largo está muy lejos de navidad y muy cerca del “ya casi libro este año”,
y nada tiene que ver con el viernes negro o Black Friday de USA, donde pueden
comprarse verdaderos artículos de remate, como computadoras por un 25% de su
precio original. Además los americanos, en muchos casos, ahorran todo el año
para poder aprovechar las gangas.
Los trabajadores que se dejaron
llevar por las falsas ofertas y no tuvieron cuidado con su economía, corren el
riesgo de que la cuesta de enero se prolongue aún más, sin contar los gastos
que vienen de las festividades decembrinas, vacaciones y
el regreso a clases de enero.
¡¡El Buen Fin es realidad
puedes comprarte los sueños!!
pero antes de Navidad
los llevarás al empeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario