Se realiza en Zacatecas
Segundo Encuentro de Narrativa
de la Región Centro-Occidente
Participaron nueve estados.
Se dedicó el encuentro a la
memoria de María Luisa Puga.
Zacatecas, Zac.-
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), “Ramón López Velarde”, a través del Departamento
Editorial, realizó del 14 al 17 de noviembre el segundo encuentro de narrativa
de la región centro occidente, en el cual se llevaron a cabo conferencias,
talleres, presentaciones de libros y sesiones de lectura en voz alta. Este
Encuentro de Narradores se celebra como parte de las actividades de la Región
Centro Occidente del País, conformada por los estados de Aguascalientes,
Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, San Luis Potosí y
Zacatecas, quienes intercambian experiencias y puntos de vista referentes a la
situación actual de la narrativa en el país.
El encuentro comenzó con la conferencia De Gutenberg a Google, a cargo de Jair
Cortés, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta en el 2006, en la cual el poeta tlaxcalteca, y veracruzano
por adopción, hizo algunas observaciones sobre los cambios que se han dado en
la manera de escribir desde el inicio de impresión de los libros, hasta la era actual
de las redes sociales por internet.
Dentro de las presentaciones del libro programadas, a manera de remembranza anecdótica y literaria, se presentó
el libro Archipiélagos del Desierto,
antología que compila textos producidos durante el Primer Encuentro Regional de
Narradores. Esta publicación fue comentada por los escritores José Silva, Edna
Rodríguez, Jair Cortés y Godofredo Olivares quienes dedicaron tal presentación
al escritor hidrocálido Fernando Paredes, como un homenaje póstumo a su
trayectoria y aprecio proferido en las letras nacionales.
Jair Cortés mencionó que “la literatura no se nutre de
ausencias sino de presencias pues las palabras son eso: presencia que siguen
rondándonos, que siguen estando con nosotros, que hay cosas que no están con
nosotros y siguen estando presentes”.
“Archipiélagos del Desierto es un conjunto de textos sobre
la tierra firme del papel que congrega a 15 plumas de los 8 estados de la zona
centro occidente”, mencionó Godofredo Olivares a su vez que reafirmó cada elemento
que componen los textos de los escritores que aparecen en dicha compilación en
la que la intensidad, la vocación y la firmeza los consolida como
representantes de la pluma nacional.
En este encuentro, el escritor zacatecano Tryno
Maldonado presentó su cuarto libro Teoría
de las catástrofes. El creador zacatecano comentó que esta es su tercera
novela y trata de una pareja que vive en conflicto. Ésta se desarrolla en el
estado de Oaxaca, precisamente en el año 2006 cuando se presentó un conflicto magisterial,
de ahí el nombre de la obra, ya que dentro de ella se puede encontrar una
catástrofe social y una catástrofe íntima de pareja.
Aseguró que el entorno político y social muchas veces
influye en la creación de obras literarias, ya que no se puede estar separado
de la realidad, tal es el caso de Tryno Maldonado, que desde el año 2006 radica
en Oaxaca y le ha tocado vivir estos acontecimientos de cerca.
Como una especie de homenaje
a autores disímbolos fue editado y presentado en Zacatecas el libro de
minificciones Minibichiario, bajo el
sello de Ficticia, que reúne el trabajo de 42 autores de formación distinta,
entre los que destacan la participación de escritores y médicos. Para su
presentación en el marco de este encuentro se contó con la presencia de su
compilador José Manuel Ortiz Soto.
En su intervención dijo que
este libro “de los seres imaginarios” resultó a partir de unas imágenes de
bichos que fueron entregadas a los autores para que, a partir de éstas,
hicieran un micro-relato. El 90 por ciento
de los participantes son de origen mexicano, escritores que aceptaron de
inmediato, intercambiar por la imagen un texto literario.
Este trabajo se hizo también
a manera de protesta por el escaso trabajo que hay de los escritores mexicanos
en la producción de este tipo de textos, en comparación con escritores de
países como España y Argentina, donde hay campo para la minificción e interés
de las editoriales.
Finalmente, con la plática “Recordando a María Luisa
Puga” que corrió a cargo de Isaac Levín, Raúl Mejía, Martha Parada concluyó el
segundo Encuentro de Narrativa, Region Centro-Occidente 2012. La charla se realizó en la Litoteca
del Antiguo Templo de San Agustín, en un ambiente de recuerdos y anécdotas en
torno a la figura de la escritora María Luisa Puga.
Isaac Levín, quien compartió 20 años de su vida con la
escritora, dijo, entre otras interesantes anécdotas, que María Luisa Puga dejo
cuatro novelas inéditas y 327 diarios que redactó a lo largo de su vida, entre
lo que destaca sus talleres, sus amistades, su enfermedad e inscripciones
previas de sus libros.
Raúl Mejía alumno y amigo de Puga recordó su encuentro
con la escritora, dentro de su taller “Pánico o Peligro” y cómo se fue
adentrando en la escritura; hizo memoria de sus visitas a la casa de la
homenajeada y las lecturas de fragmentos de la novela que escribía en ese
momento.
En su momento, Martha Parada habló de su trabajo junto
con la escritora e hizo énfasis en que los talleres que impartía, eran como un
apostolado; habló además de los personajes femeninos dentro de la obra de Puga,
los que consideró como el yo social
interiorizad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario