Un sexenio de novela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0eKqIg8x5ZgLRcPECvdxm0KZJDrevUXqbkpWkfQnxknqS3wEcSU0S0popsgqECRP23IeFZWG_BS_TZpm02N_SEYmjtOm23tVr-BPNcKAuU8M1jtnaFNFbA5gh3LTCNNtqDd6KKc6IFRs/s1600/00pl.bmp)
Rechazan agremiados del
SUTSEMOP convocatoria de elecciones.
Las broncas en el
SUTSEMOP siguen (y como les dijimos anteriormente, seguirán). Más de mil
trabajadores de municipios y gobierno del estado se dieron cita a las
afueras de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para rechazar el
proceso de elecciones que realiza el grupo opositor, ya que lo consideran
ilegal por no apegarse al Estatuto y al Reglamento de Elecciones. Señalaron que
la elección del SUTSEMOP debe realizarse apegada a la normatividad interna, y
le solicitaron se recomponga la situación que genera un grave conflicto social
y político.
O sea que si no me
juntas no les presto la pelota. Diría Pedro.
El puente de a 20
Con eso del fin de semana largo, donde por decreto
pegaron el asueto revolucionario con el fin de semana anterior, y como el 20
cayó en martes, pues de a 20 quedó la cosa, porque unos por desfilar, otros por
ir a ver, los demás por irse nomás, el día que oficialmente se marca en el
calendario como Aniv. de la Rev. se convirtió en alargamiento del puente.
“Vivan los héroes que nos dieron puentes”, exclamó Arturo González en el feis,
pero, para como están los decretos, en un futuro breve le llamaremos a esas fechas
el inicio del “Puente Buenfín-Reyes” (en lugar del ya acostumbrado Lupe Reyes),
pues alguien (entiéndanse los mexicas que les gusta el fiestón) conectará El
Buen fin – desfile del 20 – aguinaldazo (abe abe abe Abelardo y esas cosas) -
fiestas sacras de Conchis y Lupis – preposadas – posadas – post posadas –
malpasadas – 24 y 25 – inocentes – año viejo/nuevo – la rosca y los reyes y
fin. Neta que hay que ser buen mexicano para tener tanto aguante.
Distribuye
SEC decálogo de conducta en escuelas de educación básica.
La Secretaria de Educación y Cultura presentó el
“Decálogo de conducta y socialización para estudiantes”, que será distribuido
en todas las escuelas de educación básica y algunas de nivel medio superior. Se
espera que pueda ser conocido por 159 mil 709 alumnos de nivel primaria; 84 mil
314, de secundaria; y unos 35 mil, de bachillerato.
El objetivo del texto es promover la sana convivencia
entre los estudiantes, de tal forma que puedan aprender roles diferentes de
socialización en los planteles. Los 10 puntos que conforman el decálogo resumen
los valores universales para sociabilizar en la escuela, como: responsabilidad
y eficiencia; justicia e igualdad; compromiso y amistad; tolerancia y
puntualidad; perseverancia y altruismo; lealtad y generosidad; honestidad y
solidaridad; y cooperación y equidad.
El decálogo se colocará en los lugares más concurridos
por los estudiantes, de tal forma que lo puedan leer y tener presente. Esperemos y cooperemos.
Crece
recaudación de impuestos estatales por encima de los federales
De acuerdo a las proyecciones estimadas, al cierre del
año fiscal 2012 se espera recaudar 1 mil 852 millones de pesos por concepto de
impuestos, esta cantidad representa un 92 por ciento más comparado con 2010,
que fue de 966 millones de pesos, además de un 7.3 por ciento de los ingresos
totales del estado, informó Alejandro Argüelles Arellano, subsecretario de
Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin). Esto, dijo, es muy importante
para el estado de Zacatecas, pues de acuerdo a las fórmulas de participación
federal se estiman mayores recursos una vez que se genere el Presupuesto de
Ingresos Federal, ya que la entidad tuvo una recaudación significativamente
mayor.
Amalia García confiesa que fue víctima de secuestro
La publicación en el Diario NTR sobre el contenido
del libro "Una Mirada de Mujer frente al 2012", donde la ex
Gobernadora del Estado, Amalia García Medina, confiesa que fue víctima de un
secuestro, creó confusión entre los zacatecanos, quienes recordaron la leyenda
urbana de “La pelona”.
Fue en el programa de radio de Francisco
Esparza, donde, mientras realizaba una entrevista con Arturo Nahle, se habló de
que esta nota de secuestro había sido ocultada por razones desconocidas, hasta
que el periodista Héctor Alberto Alvarado Gómez -al parecer todavía vocero de las
García Medina-, aclaró que esto ocurrió
en el año de 1997 en la Ciudad de México y no durante el mandato amalista.
Explicó que Amalia García Medina considera que el secuestro que sufrió pudo
tratarse de una venganza, debido a que participó de manera intensa para que se
esclarecieran una serie de violaciones y delitos en el sur de la Ciudad de
México, cuando fue Asambleísta en el Distrito Federal.
Amalia García Medina indicó que decidió no
hacer público el secuestro "Porque en ese momento mi padre se encontraba
delicado de salud y no quería generarle un dolor a la familia".
Lo raro es que lo haga
público ahora, ¿será motivo por el cual debemos preocuparnos?
Gasoducto beneficiará con industrias a los municipios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKlpfNAWgAssD_3AxPaCWv0GjKDR_EBcu-rpa6Dy0UKWt22FHL7CyGi-d68aKTNnayCxw7PT2J-KceptCmuaMhRUzcPhYluzMvKmFcW0eJGShGZDRMy2yJ2PyVas17WKbM2sx0xiqlFkk/s200/arton176665-f107a.jpg)
Esperamos que no empiecen a
salir ordeñadores en los susodichos municipios, cuando el ducto esté
fincionando.
Amplían sus ofertas Mueblerías del ISSSTEZAC
Con
la finalidad de apoyar la economía familiar de la derechohabiencia y el público
en general, las mueblerías del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) han
preparado ventas especiales y descuentos en la Plaza ISSSTEZAC, por el
aniversario del instituto. Los derechohabientes podrán adquirir diversos
productos de línea blanca, electrónicos y muebles, con crédito a tres meses sin
intereses o cinco por ciento de descuento al pagar en efectivo.
Jimmy Pichardo Pérez, director de Prestaciones
Sociales del Instituto, afirmó que los números permiten ver que la aceptación
del público ha sido “muy buena” en la venta especial de aniversario.
El Director de Servicios
Sociales afirmó que en las cuatro mueblerías del instituto, Plaza ISSSTEZAC,
del Centro de Abastos, Fresnillo y Jerez, habrá ventas especiales en diciembre de
línea blanca, electrodomésticos y muebles, a fin de propiciar que los consumidores
hagan rendir sus aguinaldos.
Arnoldo el viajero.
Según quejas de
algunos regidores, el alcalde de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, ha hecho una gran cantidad de viajes
de trabajo (32) en lo que va de este año. El presidente municipal capitalino
ha ido al DF para atender asuntos oficiales, a Puerto Vallarta a un tianguis
turístico, a Guadalajara a un seminario de desarrollo municipal, y a Fresnillo, entre otros viajes, así como una
visita a Chicago, Illinois, que fue el único viaje (oficial) que realizó al
extranjero. Estos paseítos le han costado al municipio la cantidad de 198 mil
pesos para viáticos en este año.
Incrementan
presencia militar en Zacatecas
Con motivo del arribo de paisanos procedentes
de Estados Unidos durante la temporada vacacional, se ha incrementado la
presencia de elementos del Ejército en los municipios del norte del estado, en
los límites con Durango y Coahuila. Los integrantes de la 11 Zona Militar
destacados en los diferentes puestos de seguridad brindarán apoyo a los
migrantes que transitan por el territorio zacatecano.
La Secretaría de la
Defensa Nacional recomienda que los movimientos carreteros sean durante el día
para evitar incidentes por la delincuencia e invita a la sociedad a denunciar
cualquier actividad ilícita que observe, al número telefónico lada sin costo
01800 507 6081 y al correo electrónico denuncia.11zm@mail.sedena.gob.mx. Las
denuncias son anónimas y confidenciales.
No te
acabes Jerez.
Otro munícipe con
broncas es Lalo
López Mireles, presidente municipal de Jerez pues corre el
chisme de que realizó la compra de bienes inmuebles en el fraccionamiento Las
Delicias a una conocida familia. Además, el secretario de Gobierno de Jerez, Héctor Hugo Ramírez, dice que no hay dinero para
contratar a más policías, pero no para aumentar la seguridad del municipio, no
hay dinero ni para recontratar a preventivos que deben cubrir puestos de otros
que renunciaron.
O sea: éramos pocos y se llevaron la lana.
Miguel Alonso y el desfile.
Con
motivo del CII Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y rumbo al
centenario de la Batalla de Zacatecas, el Gobernador Miguel Alonso Reyes
presenció el desfile cívico-deportivo, realizado este año con el tema “Vida y
obra de Genaro Codina Fernández” y “Marcha Zacatecas”.
En este evento participaron 3 mil 460 personas entre
estudiantes, trabajadores de algunas dependencias de gobierno, deportistas y
corporaciones policiales de auxilio y rescate, como parte de 32 instituciones
educativas, 39 escoltas, cinco instituciones de seguridad, cuatro de servicio
social, una asociación ecuestre, 19 carros alegóricos y de vehículos
motorizados. Los
participantes mostraron diferentes disciplinas, adiestramientos militares,
ejercicios, tablas rítmicas, pirámides y acrobacias.
Al término del desfile, el
Gobernador Miguel Alonso Reyes, acompañado por funcionarios estatales y
municipales se trasladó a la Alameda J. Trinidad García de la Cadena, donde se
realizó la tradicional verbena popular revolucionaria, a beneficio del Sistema
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Aumentan denuncias por falta
de transparencia
En Zacatecas
durante el año 2012 el número de inconformidades ciudadanas en contra de
autoridades por la negativa de transparentar información pública se incrementó
hasta en más de un 30% según revelan datos del Departamento Jurídico de la
Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), siendo los
ayuntamientos el sector con el mayor número de demandas.
En este año, el
número de denuncias alcanza las 130, de las cuales 69 son quejas, es decir,
demandas entabladas por la falta de página de Internet con datos públicos que
la Ley de Transparencia obliga a las autoridades a publicar, y 61 son recursos
de revisión, a partir de la negativa de la autoridad a entregar información
solicitada.
Los sectores
púbicos con mayor número de denuncias en su contra son los ayuntamientos con 58
casos, el Poder Ejecutivo y sus dependencias con 54, los partidos políticos con
registro en el estado de Zacatecas con 11, los organismos autónomos y el Poder
Judicial con dos casos respectivamente, y el Poder Legislativo que incluye a la
Auditoría Superior del Estado (ASE), con una inconformidad en su contra.
Las entidades
públicas con mayor número de demandas en su contra son la Secretaría de
Educación y Cultura (SEC) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Zacatecas, ambas con 7, Oficialía Mayor de Gobierno y la Coordinación General
Jurídica con 6, en tanto los ayuntamientos con más inconformidades son
Guadalupe con 5, Apulco con 4 y con 3 se ubican Concepción del Oro, Zacatecas,
Villa Hidalgo, Francisco R. Murguía, Genaro Codina y Atolinga.
Si la
temperatura aumenta 4 grados desaparecerá 95% de la
población mundial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnsdjcrJ4usJeLAJff8a2YARZmjVRe2dNFvIjyCaLrcvEm1NKl8V5GTCi5zLDPyxghKTCBtcLPBi7Spe43HZBzn-OsUY8GsUfZf0ErchyphenhyphendEZU_aUM2IE8S-Zbvp7D28DqF1VZtvbkAsP4/s320/291x0_464612.jpg)
Para la
humanidad es cuestión de vida o muerte… un aumento así de las temperaturas no
conducirá a la extinción del ser humano, ya que unos pocos afortunados, con los
recursos adecuados, podrán desplazarse a las partes frías del planeta y
sobrevivir. Pero es improbable que evitemos una mortandad masiva con cuatro
grados de aumento.
En el año 2050
la población mundial será de 9.000 millones, pero si la temperatura se eleva de
acuerdo a las actuales tendencias, sólo sobrevivirían algunos 500 millones.
A cuidar el ambiente pues. La buena
noticia es que el mundo no se va a acabar, únicamente la raza humana
desaparecerá.
XV aniversario de la creación del Tribunal de
Justicia Electoral del Estado de Zacatecas.
El Secretario General de
Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, refrendó el respeto del Gobierno estatal
a la soberanía de las instituciones electorales, de los partidos políticos,
pero sobre todo de las decisiones de los ciudadanos expresadas en las urnas.
Reafirmó, a nombre del Gobernador Miguel Alonso Reyes,
el respeto a la autonomía del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de
Zacatecas, pues, dijo, esta autonomía eleva la moral pública, la credibilidad y
la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en particular en los
encargados de la justicia especializada.
En la celebración del XV aniversario de la creación
del Tribunal de Justicia Electoral afirmó que la democracia no puede ser
impuesta por nadie, ni por un Gobierno ni partido político ni corriente
ideológica, ésta debe construirse con el concurso de todos, con la suma de
voluntades como lo ha planteado el Gobernador, con instituciones sólidas que
den certeza a los usuarios del sistema de justicia electoral.
Reconoció en el Tribunal de Justicia Electoral a una
institución que ha dado muestra permanente de su firme compromiso, por lo que
se ha ganado la confianza de los zacatecanos.
Son 15 años traducidos en experiencia y con
funcionarios y servidores públicos conscientes de la trascendencia de su tarea,
con credibilidad basada en la confianza ganada, a través de profesionalismo,
transparencia y responsabilidad, enfatizó.
Flavio Galván Rivera, magistrado del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación dijo al referirse al tema
electoral que, esta justicia, el nuevo derecho electoral y el derecho procesal
electoral vienen a garantizar la libertad, dentro del orden jurídico en el
respeto al derecho y deberes de los ciudadanos. Garantizan el orden social.
No más cierres de carreteras, no más tomas de Palacios
Municipales, de Palacios de Gobierno, de Palacios Legislativos, la nueva
justicia hace que los conflictos políticos entren al cauce de la legalidad y
sean los jueces, con criterios imparciales, objetivos y conforme a derecho,
quienes resuelvan estos conflictos de intereses políticos y darles solución
jurídica para reparar agravios, restituir derechos y garantizar la paz social.
En su intervención, en el acto celebrado en el teatro
Fernando Calderón, Edgar López Pérez, presidente magistrado del Tribunal de
Justicia Electoral, reiteró el compromiso de la institución con la
imparcialidad, la objetividad y la certeza.
El `bono del amor`
Para muchos, enamorarse de su compañer@ de
trabajo es una mala idea. Imagínese si la pareja se enfada: pesadillas en la
casa y en la chamba. Pues Chengdu Cloud Computing, una compañía informática
china, no sólo piensa que es bueno emparejarse en el trabajo sino que además ha
decidido dar un incentivo a sus trabajadores para que se animen a hacerlo,
creando el “bono de amor”.`
La compañía cuenta con alrededor de 30
empleados, la mayoría solteros, según el diario chino People`s Daily. Pero
ahora tienen la oportunidad de decir adiós a la soltería y ganar un poquito más
de dinero. La empresa les dará una paga adicional de US$179 si se deciden a
emparejarse con alguien del trabajo.
La compañía cree que de esta manera mejorará
el estado de de ánimo de sus empleados y producirán más. Esta prima poco usual
fue concebida para coincidir con el Día de los Solteros el 11 de noviembre, una
versión china del Día de San Valentín.
Y caso de que las parejas no funcionen y
decidan romper la relación, la empresa les dará dos días libres pagados para
recomponer sus corazones rotos. ¡Ay
ternuritas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario