“Emigración y
Muerte”
Magno Espectáculo
Multidisciplinario.
“Emigración y Muerte”
narra los avatares de Rodolfo, Rogelio y Roberto, tres migrantes que en su intento
por cruzar la frontera estadounidense se encuentran con sinsabores, el recuerdo
con sus tradiciones y una muerte que sorprende a dos de ellos, sin lograr su
anhelo de progreso y propiciando que el único sobreviviente regrese a México. La
obra es una invitación a reflexionar sobre el tema de la migración y sus
consecuencias más inmediatas como la desintegración familiar, el orgullo y la
añoranza por la patria, así como las diferencias sociales entre los habitantes
de un mismo territorio.
Un espectáculo con una
duración de casi dos horas, que contó con las voces de los cantantes Adrián
Villagómez, Jorge Montalvo y Héctor Saucedo, la intervención escénica de la
Compañía Estatal de Danza, los actores Noé Germán, Iván Guardado y Ángel
Martínez, las alineaciones musicales Contero,
Pericos Show y Mariachi Los camperos, así como con los fragmentos cinematográficos
en escenas en tiempo real y diferido del realizador audiovisual Edín Alain
Martínez, además de la participación de la Banda Sinfónica del Estado, bajo la
batuta de Salvador García y el Coro del Estado.
Aunque el evento contó
con una gran producción y despliegue de artistas, el exagerado número de piezas
musicales que se presentaron a lo largo de la obra –más de veinte- hizo que
gran parte del público abandonara el espectáculo a mitad de su avance,
perdiéndose la excelente culminación con la Marcha de Zacatecas cantada; eso
sin contar algunas fallas propias de tanto despliegue. El segundo día, la
presentación fue interrumpida por la pertinaz lluvia que se presentó.
“Emigración y Muerte” fue
un gran despliegue y esfuerzo que merecía mejor fin. Los múltiples cambios de
escenario y formato confundieron al púbico algunas veces, y la gran cantidad de
números musicales lo hicieron parecer más un “Siempre en Domingo” que una reflexión de añoranza.
Primer Encuentro de estudiantes de Artes de la
UAZ
El
pasado 31 de octubre estudiantes de la Unidad Académica de Artes impulsaron el
Primer Encuentro de Artes con el fin de dar a conocer a la sociedad el trabajo
que desarrollan en las licenciaturas en canto, instrumento y artes. En el patio
central del edificio de Rectoría presentaron el performance “Síntesis de Muerte
y Migración”, además de la intervención musical de los alumnos del taller de
jazz que dirige el maestro Luis Herrera Alvarado.
“Síntesis de muerte y migración” es la representación
de los sucesos que enfrenta muchos de los hombres y mujeres que deciden cruzar
la frontera del vecino país del norte para tratar de obtener una mejor vida. La
obra recrea parte de las vicisitudes por las que atraviesan al ir en busca del
llamado “sueño americano”.
En la parte musical el dueto conformado por Alejandro
Becerra y Humberto Villagrana, interpretaron el tema: “Génesis” del compositor
mexicano Julio César Oliva.
Diego Nava, acompañado de su guitarra compartió las
obras de William Walton y Robert D. Vice, además de deleitar al público
asistente con su calidad interpretativa.
Finalmente, alumnos del taller de jazz dieron muestra
de la improvisación, la sincopa, el cromatismo y la re-armonización de dicho
género.
Falleció el maestro Juan Nava Alemán
El pasado 25 de octubre Falleció el maestro Juan
Nava Alemán, un ícono de las artes plásticas zacatecanas. Juan Nava nació en la
Ciudad de Zacatecas, realizó sus estudios en Zacatecas, San Luis Potosí,
Aguascalientes y la Ciudad de México en la Academia de San Carlos E.N.A.P.
Colaboró con el Mtro. Francisco de Santiago durante varios años.
En su obra, propuso un
mundo apegado a la tierra, retomando los colores y texturas de su entorno y la mesurada calma del semidesierto.
Fue Maestro de Artes
Visuales en el Instituto Zacatecano de Bellas Artes, Escuelas oficiales y
particulares, Centro Cultural de Zacatecas, D.I.F. y otras instituciones.
Recibió numerosas distinciones,
reconocimientos y becas, y participó en innumerables muestras colectivas e
individuales en Zacatecas, Aguascalientes, México, D.F., Monterrey, Houston,
San Antonio, El Paso Texas, California, entre otras.
Tassarba
Presentó su programa flamenco de danza y música Vientos del Sur
En el patio principal del
centro Cultural Ciudadela del Arte, Tassarba ofreció este programa conformado
de bulerías, fandangos, zorongo, sevillanas y otras piezas que reúnen el deseo
de “decir lo que sólo la danza puede, mediante un habla que no obedece más que
a su propio lenguaje”.
Conformado por los bailaores
Claudia Alonso, Adriana Torres, Yessica Solís, Montserrat López de Lara,
Gerardo valle y Ángeles Valle, Tassarba incluyó también la destacada
participación musical de Manolo Martínez, Juan Manuel y Carlos Ramírez, bajo la
dirección de Gerardo Valle.
A decir de la propia
agrupación “Vientos del Sur” toma su nombre tanto de ideas geográficas como
simbólicas; por un lado, el flamenco habita en Andalucia, región española cuna
de las culturas gitana, judía, cristiana y musulmana y por otra la alusión que
hace a lo marginado, atmósfera donde se origino esta disciplina artística, que
denota además lo terrenal, el origen.
Cabe mencionar que el grupo
Tassarba nació hace 12 años y está orientado a la formación de técnica y
estilo, además de la difusión del arte y la cultura en foros dentro y fuera del
estado, usando como vehículo la danza y la música enfocadas a diversos
públicos.
Conciertos y programas rumbo al
centenario de La Batalla de Zacatecas en Radio Zacatecas.
Primer
Festival Noches Blancas
Organizado
por el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (IDEAZ), con el apoyo del
Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde, Secretaría de
Turismo de Zacatecas (SECTURZ) y el clúster turístico, tuvo lugar el Primer Festival
Noches Blancas, con la finalidad integrar y
ofrecer actividades culturales a los visitantes a nuestra ciudad.
Estas actividades se
programaron los días 16, 17 y 18 de noviembre, de las 18:00 a las 20:00 horas,
horario en que normalmente se encuentran cerrados los museos.
Con talleres como la
elaboración de piñatas, por el maestro Javier Martínez Cantú; y clases
artesanales con hoja de maíz, por Alicia Benítez, en la Ciudadela del Arte, además
de actuaciones como la del grupo de danza contemporánea
Artefacto móvil, dirigido por Mauro
Cháirez y la presentación de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, entre otros
eventos,
el I Festival de Noches Blancas fue una
oportunidad para mostrar a los visitantes locales, nacionales y extranjeros, la
riqueza de la artesanía y el talento que hay en el Estado en las diferentes
disciplinas de las artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario